Medalla de Sewell
 |
Medalla Braden Copper |
Descripción Medalla
Anverso: Vista del pueblo minero de Sewell, ubicada en plena cordillera de los Andes
Reverso: En el campo BRADEN COPPER CO./ CHILE./ VISTA JENERAL DE SEWELL/ ELEVACION SOBRE EL MAR/ 2114 METROS/ DISTANCIA DE RANCAGUA/ 72 KILOMETROS.
Grabador: Bastian Bros Co Rochester N Y
Metal: Cobre plateado - Ф 39 mm
Braden Copper Co.
La Braden Copper Company fue una compañía minera estadounidense, fundada en 1904 por la sociedad entre Barton Sewell y William Braden. Su objetivo principal era la extracción, producción y comercialización de cobre, aprovechando las vastas riquezas cupríferas de Chile. En el mismo año de su fundación, adquirieron la emblemática mina El Teniente, ubicada en la cordillera de los Andes, que ya para finales del siglo XIX había sido objeto de explotación pero se encontraba abandonada. Las operaciones de la Braden Copper Co. iniciaron formalmente el 29 de abril de 1905, marcando el comienzo de una era de gran escala en la minería chilena del cobre.
La compañía se consolidó rápidamente, y para 1916, el 95% de sus acciones fueron adquiridas por Kennecott Corporation, convirtiéndose en una de sus filiales más importantes. Esta adquisición consolidó aún más la presencia de capitales estadounidenses en la minería chilena. Braden Copper Co. no solo se dedicó a la extracción, sino que también invirtió en infraestructura, construyendo en 1945 el Estadio Braden Copper en Rancagua (actualmente Estadio El Teniente), que incluso fue sede de partidos del Mundial de Fútbol de 1962. También tuvieron un equipo de fútbol propio, el Braden, que posteriormente se fusionó para dar origen al actual Club Deportivo O'Higgins.
 |
Medalla Cobre dorado |
La relevancia de Braden Copper Co. en la economía chilena fue inmensa, ya que el cobre se convirtió en la "viga maestra" de la economía del país durante el siglo XX. Sin embargo, su presencia también generó un debate creciente sobre la soberanía nacional sobre sus recursos naturales. Este debate culminó en la década de 1960 con la política de "Chilenización del cobre", impulsada por el gobierno de Eduardo Frei Montalva. En 1967, como parte de este proceso, el Estado de Chile adquirió el 51% de las acciones de Braden Copper Co., formando una Sociedad Minera Mixta denominada Sociedad Minera El Teniente S.A. Este fue un paso crucial hacia el control nacional de la principal riqueza del país. La "chilenización" fue el preámbulo para la nacionalización total, que se concretaría en 1971 durante el gobierno de Salvador Allende, cuando la Sociedad Minera El Teniente S.A. pasó completamente a manos de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO), simbolizando un hito en la historia económica y política de Chile
Sewell
Sewell, conocido como la "Ciudad de las Escaleras", fue un icónico pueblo minero enclavado en las escarpadas laderas de la cordillera de los Andes, a unos 2.140 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Machalí, Región de O'Higgins. Su ubicación geográfica, alrededor de 70 km al oriente de Rancagua, lo hacía un lugar de difícil acceso, pero estratégicamente vital para las operaciones de la mina El Teniente.
Fundado en 1905 por la Braden Copper Company, Sewell fue construido para albergar a los trabajadores de la mina y sus familias, convirtiéndose en un ejemplo notable de ciudad industrial de principios del siglo XX. Su diseño arquitectónico es único, caracterizado por la ausencia de calles y el predominio de escaleras que conectan sus diversos niveles y edificaciones. Esta particularidad responde a la topografía del terreno y a la necesidad de optimizar el espacio en un entorno montañoso. Durante su época de auge, entre las décadas de 1940 y 1960, Sewell llegó a albergar una población de hasta 15.000 habitantes, con una infraestructura que incluía viviendas, un hospital, escuelas, un centro social, y el bowling más antiguo de Chile (inaugurado en 1917), reflejando un modelo de paternalismo industrial por parte de la compañía.
Tras la nacionalización del cobre y el cambio en las políticas de vivienda, la población de Sewell comenzó a disminuir progresivamente. Gran parte del pueblo fue desmantelado y demolido a principios de la década de 1980, transformándose en un "pueblo fantasma" habitado solo por el personal esencial de la mina. Sin embargo, su valor histórico y cultural fue reconocido, y en 1998 fue declarado Monumento Nacional. El punto culminante de este reconocimiento llegó en el año 2006, cuando la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
Bastian Bros. Co.
Bastian Bros. Co. se fundó en 1895 y se constituyó como Bastian Brothers Company que inicialmente operaba como una joyería. Poco después comenzó a confeccionar botones y artículos de publicidad, la publicidad, ampliando su rubro a alfileres de solapa, hebillas, cuchillos, insignias oficiales, medallas y otros artículos. La Empresa aun esta activa como Bastian Company.
Otras Medallas Relacionadas