Medalla Inauguración Puente
Descripción Medalla
Anverso: Vista de la estructura desde uno de sus accesos. En la parte superior PUENTE TINGUIRIRICA. En la inferior SAN FERNANDO 20 DIC. 1920.
Reverso: En el lado derecho del campo una mujer sostiene una rama de laurel sobre la que se ubica el texto DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS. En el centro CHILE y mas abajo LABOR OMNIA VINCIT/ IMPROBVS VIRG.
Grabador: -
Metal: Bronce plateado - Ф 34 x 22 mm (*)
Puente Tinguiririca
La construcción de este puente fue de gran importancia ya que permitió unir el camino público próximo a la estación Tinguirlrica, con el camino del valle de Placilla, concurriendo numerosas autoridades encabezadas por el Ministro de Industrias y funcionarios de ese ministerio y de Ferrocarriles, todos provenientes de Santiago en un convoy a San Frenando, trasladándose posteriormente a la revisión de las obras y proceder a su inauguración, luego de lo cual se realizo un almuerzo que se realizo en uno de los extremos del puente.bajo una enramada y una mesa muy bien engalanada.
![]() |
Acceso al puente |
El puente tiene una longitud. de de 168,3 m, y está divididlo en 3 secciones iguales que constan cada una de 3 tramos, siendo el central de 21,5 m. y de 17,3 rn., los laterales. En un puente de una vía, pero tiene un tramo de 32 m con dos pistas en en el centro de la estructura. Fue construido de hormigón armado sobre pilotes metálicos de 12 m de profundidad.
Como obra accesoria se construyo un camino de 2,9 km de longitud en el cual se construyó un puente de 6 m de largo. La inversión total fue de $350.500.- de la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, cualquier comentario es bienvenido