Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.
Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2024

Zañartu Ingenieros Consultores

 Medalla por Años de ServiciosZañartu Ingenieros Consultores

Descripción Medalla

Anverso:  Vista del edificio institucional ubicado en calle Seminario. En el contorno superior • ZAÑARTU •. En el exergo DESDE/ 1984.
  
Reverso: En parte superior del campo el logotipo de la Empresa, bajo este espacio para grabar dentro de una corona de roble y laurel. 
  
Grabador: Pedro Urzúa
Metal: Cobre (10 años), Bronce (15 años), Plata (20 años) y Oro (25 años) - Ф 40 mm

Zañartu Ingenieros Consultores fue una empresa de ingeniería formada el 9 de abril de 1984, en sus inicios se denominó Jimenes y Ramirez. Partió como una empresa consultora dedicada a la inspección vial, pero fue ampliando sus rubros a la ingeniería vial, metro y minería.
Por largos años fue una de las principales empresas en el ámbito de la ingeniería del país, alcanzando un gran nuero de contratos y personal.

Lamentablemente a partir del años 2022 comenzó un declive muy rápido, por una mala gestión y administración de sus mandos, llevando al atraso en el pago a sus trabajadores y proveedores, lo cual se fue incrementado en gravedad, hasta que el año 2024, puso fin a sus trabajos, dejando una enorme deuda con sus proveedores y en especial con los trabajadores, a los que se les quedó debiendo varios meses de sueldos e imposiciones, destruyendo el prestigio logrado en 40 años de trabajo.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Puente Tinguiririca

Medalla Inauguración Puente

Medalla Inauguración Puente Tinguiririca

Descripción Medalla

Anverso: Vista de la estructura desde uno de sus entradas. En la parte superior PUENTE TINGUIRIRICA. En la inferior SAN FERNANDO 20 DIC. 1920.
  
Reverso: En el lado derecho del campo una mujer sostiene una rama de laurel sobre la que se ubica el texto DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS. En el centro CHILE y mas abajo LABOR OMNIA VINCIT/ IMPROBVS VIRG.
  
Grabador: -
Metal: Bronce plateado - Ф 34 x 22 mm (*)

Puente Tinguiririca

La construcción de este puente fue de gran importancia ya que permitió unir el camino público próximo a la estación Tinguirlrica, con el camino del valle de Placilla, concurriendo numerosas autoridades encabezadas por el Ministro de Industrias y funcionarios de ese ministerio y de Ferrocarriles, todos provenientes de Santiago en un convoy a San Frenando, trasladándose posteriormente a la revisión de las obras y proceder a su inauguración, luego de lo cual se realizo un almuerzo que se realizo en uno de los extremos del puente.bajo una enramada y una mesa muy bien engalanada.

Puente Tinguiririca año 1920
Acceso al puente

El puente tiene una longitud. de de 168,3 m, y está divididlo en 3 secciones iguales que constan cada una de 3 tramos, siendo el central de 21,5 m. y de 17,3 rn., los laterales. En un  puente de una vía, pero tiene un tramo de 32 m con dos pistas en en el centro de la estructura. Fue construido de hormigón armado sobre pilotes metálicos de 12 m de profundidad.

Como obra accesoria se construyo un camino de 2,9 km de longitud en el cual se construyó un puente de 6 m de largo. La inversión total fue de $350.500.- de la época.

martes, 21 de noviembre de 2023

Inauguración Edificio Escuela de Ingeniería y Arquitectura

 Medalla Inauguración Edificio Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Medalla Inauguración Edificio Escuela de Ingeniería y Arquitectura Beauchef

Descripción Medalla

Anverso: Escena en la que una mujer (posiblemente Minerva) ensaya  aun grupo de jóvenes, en los gabinetes diversos instrumentos de las ciencias. En el exergo en un cartel 9 DE ABRIL DE 1922.
  
Reverso: En la porción superior del campo DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS/ CHILE. Mas abajo en un un pergamino ques e ubica sobre ramas de laurel y encino el texto INAUGURACION DEL/ EDIFICIO DE LA ESCUELA/ DE INGENIERIA I/ ARQUITECTURA. Mas abajo, la imagen del nuevo edificio.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 29x40 mm

Inauguración

Ante la creciente demanda de formar nuevos profesionales la Universidad de Chile comenzó en 1911 la construcción del actual Edificio Escuela de la Facultad. La ubicación escogida fue un predio donde anteriormente se encontraba el presidio urbano de Santiago, localizado en calle Benavente, actual Beauchef 850.

El 8 de abril de 1922 se realizó su inauguración oficial, evento que contó con la presencia del Presidente de la República, don Arturo Alessandri Palma, ministros de Estado, embajadores y representantes de universidades de Argentina y Uruguay. En esa ocasión, el Instituto de Ingenieros de Chile obsequió a la Escuela una estatua mitológica de la diosa Minerva conocida por su inteligencia, sabiduría, pureza y razón, la que hasta hoy ornamenta el vestíbulo principal del edificio.

Se procedió a una serie de discurso incluyendo a las universidades extranjeras, dando paso a una cena de camaradería, luego de la cual se dio comienzo a un animado baile que se prolongó hasta las primeras horas de la madrugada.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Puente de Normandía

Medalla Puente de Normandía

Medalla Puente de Normandía

Descripción Medalla

Anverso: Vista del puente atirantado sobre el estuario del río Sena. Bajo este LE PONT DE NORMADIE.
  
Reverso: Al centro monograma de la empresa. en un anillo exterior FREYSSINET INTERNATIONAL STUP ✸ 1943 - 1993 ✸.
  
Grabador: Casa Peka (Paul Kramer, en la ciudad de Neuchatel, Suiza)
Metal: Plata - Ф 37 mm

Puente de Normandía

El Puente de Normandía es un puente atirantado que cruza el estuario del río Sena, conectando la ciudad de El Havre en la orilla derecha con Honfleur en la orilla izquierda. Su longitud total es de 2.143,21 metros, de los cuales 856 metros corresponden al vano central del puente.

En el momento de su inauguración en 1995, era el puente atirantado con el mayor vano del mundo, superando en más de 250 metros el récord establecido por el Puente de Yangpu en Shanghái.

El mandante de las obras fue la Cámara de Comercio e Industria de Le Havre. Los trabajos se iniciaron en 1988 y se prolongaron durante siete años. La inauguración oficial tuvo lugar el 20 de enero de 1995.

Especificaciones del puente:
Longitud: 2.143,2 m
Ancho: 23,6 m
Altura: 214,8 m
Gálibo: 59,1 m
Vano mayor: 856 metros

Puente de Normandía

Empresa Freyssinet 

Freyssinet es una empresa francesa, líder en ingeniería civil que se especializa en la construcción de infraestructuras y que ha desempeñado un papel importante en proyectos emblemáticos en todo el mundo, incluyendo el Puente de Normandía. Su experiencia en técnicas de pretensado y postensado, junto con su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, la convierten en un actor destacado en el campo de la construcción de infraestructuras. Fue fundada en Francia en 1948 por el ingeniero Eugène Freyssinet.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Exposición Terminación Canal de Panamá

 Medalla Exposición por Inauguración Canal de Panamá

Medalla Exposición Terminación Canal de Panamá Numismatica moneda

Descripción Medalla

Anverso: Minerva de pie mirando hacia la izquierda el recinto ferial que se extiende detrás de ella con el sol poniéndose en el horizonte. La acompaña un oso emblema de California. En el contorno CALIFORNIA THE EXPOSITION STATE SAN FRANCISCO 1915.

Reverso: Un acorazado pasa por las esclusas del Canal de Panamá. En el contorno PANAMA CANAL COMPLETION EXPOSITION SAN FRANCISCO - 1915.
  
Grabador: -
Metal: Bronce Dorado - Ф 35 mm

Exposición Inauguración Canal

La Exposición Panamá-Pacifico (también conocida como la Feria Mundial de San Francisco de 1915) fue una exposición internacional que se celebró en San Francisco, California, durante el año 1915. La exposición fue organizada para celebrar la inauguración del Canal de Panamá y para mostrar al mundo la recuperación de San Francisco después del devastador terremoto de 1906.

La exposición contó con la participación de más de 40 países y tuvo una duración de diez meses, desde el 20 de febrero hasta el 4 de diciembre de 1915. La feria ocupó un área de 1200 acres (4,9 km²) y se extendió desde el área del Presidio hasta el área del Parque Golden Gate.

La exposición contó con numerosas atracciones, como pabellones de países participantes, exhibiciones de arte, música, ciencia y tecnología, un jardín botánico, un parque de atracciones y un zoológico. Uno de los aspectos más destacados de la exposición fue la Torre de la Joya, una torre de 43 metros de altura que se convirtió en el símbolo de la exposición.

El pabellón de Panamá fue uno de los más populares de la exposición, y presentó una réplica del Canal de Panamá y sus esclusas en miniatura. Los visitantes podían subir a bordo de un barco de tamaño real que navegaba a través de las esclusas, brindando una experiencia emocionante y educativa.

La exposición también incluyó una serie de eventos deportivos, incluyendo competencias de natación y atletismo, así como eventos de entretenimiento como espectáculos de teatro, música y danza.

La exposición fue un éxito rotundo, con más de 19 millones de visitantes en sus diez meses de duración. Además de celebrar la inauguración del Canal de Panamá, la exposición también fue un hito importante en la historia de San Francisco, ayudando a reconstruir la ciudad y establecer su reputación como un centro cultural y turístico.

jueves, 18 de agosto de 2022

Túnel Queensway Mersey - Liverpool

Medalla Túnel Queensway  Mersey

Túnel Queensway  Mersey - Liverpool inglaterra

Descripción Medalla

Anverso: En el contorno PRESENTED BY THE MERSEY TUNNEL JOINT COMMITTEE.
  
Reverso:  Entre los escudos de las ciudades de Liverpool y Birkenhead el texto OPENED BY HIS MAJESTY KING GEORGE V ACCOMPANIED BY HER MAJESTYY THE QUEEN, 18 JULY 1934. En borde superior LIVERPOOL y el inferior BIRKENHEAD.
  
Grabador: Thomas Fattorini Lda Birmingham
Metal: Aluminio - Ф 33 mm

Túnel Queensway Mersey

El Túnel Queensway Mersey es uno de los dos túneles de carretera que conectan la ciudad de Liverpool con la península de Wirral, en el noroeste de Inglaterra. Es el segundo túnel más antiguo de los tres túneles que cruzan el río Mersey, después del túnel ferroviario, y se inauguró en 1934.

El Túnel Queensway se extiende debajo del río Mersey, conectando el centro de Liverpool con Birkenhead. Tiene una longitud de 3,24 kilómetros y cuenta con dos carriles para vehículos en cada dirección. Además, es uno de los túneles de carretera más profundos de Europa, con una profundidad de hasta 61 metros debajo del nivel del río.

El túnel es un importante medio de transporte para los residentes de Liverpool y Wirral, así como para los turistas que visitan la zona. El tráfico es monitoreado por un centro de control de tráfico, que supervisa el flujo de vehículos en el túnel y asegura que los conductores puedan viajar de manera segura y eficiente.
La medalla recuerda la inauguración del primer túnel carretero en 1934 denominado como túnel de Queensway, pero mas conocido como túnel viejo o Birkenhead. Surge como necesidad de mejorar a conexion entre ambas riveras del Mersey ya que los ferrys no daban abasto.

Acceso Tunel Queensway  Mersey
Ingreso al Tunel

El diseño fue del ingeniero consultor Sir Basil Mott y en el momento de su inauguración era el túnel de carretera más largo del mundo, título que mantuvo durante 14 años hasta la apertura del Túnel de Vielha en Cataluña en 1948, aunque seguía siendo el túnel submarino más largo en 1955. El túnel, costó un total de £ 8 millones.

domingo, 9 de enero de 2022

Puente de Tancarville

Medalla Inauguración Puente de Tancarville

Medalla Inauguración Puente de Tancarville Francia Havre

Descripción Medalla

Anverso: Vista  del puente desde el estribo sur, al fondo los acantilados un poco difuminado, entre el estribo y la primera cepa se puede ver un pequeño barco surcando el Sena.. En el contorno PONT - ROUTE DE TANCARVILLE/ SUR LA SEINE.
  
Reverso: Emblema de la Cámara de Comercio de Havre con datos técnicos del puente.
  
Grabador: J. H. Coffin
Metal: Bronce - Ф 69 mm

Puente de Tancarville

El puente de Tancarville es un puente colgante que cruza el río Sena entre Tancarville (Sena Marítimo) y Marais-Vernier (Eure).

Su construcción se inició en 1955 sobre una idea de 1933, siendo retrasado por la guerra. Fue inaugurado el 2 de julio de 1959 y en su momento fue el puente más cercano al estuario del río (más tarde se construyó el puente de Normandía). En el momento de su inauguración era el puente europeo de mayor envergadura (608 metros). Fue una de las primeras obras de esta importancia cuya construcción se desarrolló sin ningún accidente mortal. Hasta 1993, fue el puente más grande suspendido de Europa con sus 1.420 m, hoy es el puente colgante más grande de Francia.

francia Havre


lunes, 6 de diciembre de 2021

Medalla Congreso de Ingenieros 1956

Medalla Congreso de Ingenieros Valparaíso
Medalla de Participación Congreso

Medalla Congreso de Ingenieros

Descripción Medalla

Anverso: Al centro letra i manuscrita, bajo esta 1921. En el contorno CENTRO DE INGENIEROS COSENO ✰ VALPARAISO ✰.
  
Reverso:  Escudo de armas de Chile, en el contorno CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA  ✰ 1956 ✰.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 50 mm

Comentario

Internaste medalla de la cual no he podido recabar información relevante. Lo que me llana la atención es el anverso que expongo, dado que en Valparaíso no existió una escuela de ingeniería hasta la década del 30. Por lo que que la agrupación que se menciona debió ser algún tipo de asociación gremial de profesionales, siendo lo mas probable que estuviese compuesta por un numero importante de ingenieros extranjeros, dada la importancia de Valparaíso.

Otras Medallas Relacionadas

miércoles, 4 de agosto de 2021

Obras Hidraulicas Portugal

Medalla Obras de Abastecimiento de AguaMedalla Obras de Abastecimiento de Agua Obras Publicas Caia

Descripción Medalla

Anverso: En el campo la figura de una mujer de pie, como alegoría de la Agricultura, mas al fondo dos hombres sostienen un chorro de agua que cae desde la parte superior. El resto del campo terrenos labrados y obras de riego En el borde SINE • AQUA • ARIDA • AC  MISERA• AGRI  • CULTURA.

ReversoEl Campo dividido en cuatro sectores con representación de las obras de ROXO, CAIA, MIRA y DIVOR. En la parte inferior 1967. En el contorno MINISTÉRIO • DAS • OBRAS • PÚBLICAS • DIRECÇÃO • GERAL • DOS • SERVIÇOS • HIDRAULICOS • PLANO • DE • REGA • DO • ALENTEJO • 1ª FASE. 

Grabador: Numídico Bessone y Rebocho
Metal: Bronce - Ф 91 mm

Obras Publicas de Portugal

Esta medalla conmemora la inauguración de un ambicioso programa de mejoramiento de obras hidráulicas destinadas principalmente al riego en Portugal iniciado en la década del 1960. Con el lema "Sin agua la tierra es estéril". En la medalla se muestran varios obras como represas y canales, como no es la intencion de estaentrda detallarlas, muestro como ejemplo la presa de Caia:

Presa Portugal Caia
Fotografía de portugalfotografiaaerea.blogspot.com/

El embalse de Caia cuenta con el mayor embalse de la comarca de Portalegre, extendiéndose por los términos municipales de Arronches, Campo Maior y Elvas. La cuenca de la presa se encuentra la mitad dentro del municipio de Elvas (parte de hormigón) y la otra mitad en el municipio de Campo Maior (parte del vertedero). Tiene un altura de 45 m y una capacidad de 203 millones de m3.


lunes, 19 de julio de 2021

Ferrocarril Trasandino

Medalla Inicio Trabajos Ferrocarril Trasandino

Medalla Inicio Trabajos Ferrocarril Trasandino

Descripción Medalla

Anverso: En primer plano una locomotora a vapor con su tender, al fondo montañas. En el contorno ★ FERROCARRIL TRASANDINO ★.

Reverso: En el contorno INAUGURACION OFICIAL ★ ★ ★, en el campo DE/ LOS/ TRABAJOS/ ABRIL 5/ DE 1889.
  
Grabador: -
Metal: Cobre Ф 26 mm

Ferrocarril Trasandino

El proyecto de conectar las redes ferroviarias de Chile y Argentina a través de una línea férrea que atravesara la majestuosa Cordillera de los Andes y uniera los océanos Pacífico y Atlántico, fue una de las obras más destacadas del siglo XIX. Esta visión sedujo a líderes políticos y empresarios de ambos países, y finalmente el proyecto presentado por los hermanos Clark fue aceptado por los gobiernos de Argentina y Chile a principios de 1870. Consistía en la construcción de una línea que enlazaría la ciudad chilena de Los Andes con la ciudad de Mendoza, en Argentina.

Primer Viaje locomotora

Tras obtener la concesión para llevar a cabo la construcción y operación del ferrocarril trasandino, los hermanos Clark se enfrentaron a numerosos obstáculos que retrasaron el comienzo de las obras hasta 1887 en el lado argentino y 1889 en el lado chileno. La construcción se convirtió en una auténtica epopeya, debido a las dificultades que planteaba la cordillera, así como a los problemas de financiamiento y los trastornos políticos que se produjeron en ambos países. A pesar de ello, la obra siguió adelante y finalmente fue inaugurada en abril de 1910, coincidiendo con el centenario de ambas repúblicas.

lunes, 18 de enero de 2021

La Liga Marítima a Guillermo Wheelright

 La Liga Marítima A William  Wheelright
La Liga Marítima A William  Wheelright Valparaíso

Descripción Medalla

Anverso: Busto del empresario. En el contorno A WILLIAM WHEELRIGHT LA LIGA MARITIMA DE CHILE.
  
Reverso: En el campo la imagen del primer vapor nacional llamado "Chile" entre los años 1840 1940. En el contorno CONGRESO MARITIMO NACIONAL CENTENARIO DE LA NAVEGACION A VAPOR.
  
Grabador: -
Metal: Bronce (fundida) - Ф 90 mm 

William Wheelwright (1798-1873) nació en Newburyport, una ciudad costera de Massachussets, en los Estados Unidos. A los doce años entró a la marina, donde llegó a ser capitán de buque mercante, actividad por medio de la cual llegó al hemisferio sur.

En la segunda década del siglo XIX, Wheelwright pisó tierras chilenas, dedicándose al traslado de mercancías entre Panamá y Valparaíso. Poco tiempo después, en 1829, estableció un servicio de naves mercantes entre Valparaíso y el puerto boliviano de Cobija.

En 1840, el norteamericano llevó a cabo su mayor obra, la fundación de la "Pacific Steam Navigation Company", para la cual contó con el apoyo de los gobiernos de Perú, Ecuador y Chile, además del valioso aporte de capitales británicos que se sumaron a la iniciativa.

Diez años más tarde y gracias al éxito de su empresa naviera, Wheelwright, concibió la idea de conectar Copiapó con el puerto de Caldera mediante una vía férrea, con el objeto de trasladar en forma más rápida y eficaz las mercancías que se embarcarían en su flota de vapores. Por otra parte, el infatigable norteamericano, creó el primer cuerpo de bomberos del país, en 1851, el mismo año que comenzó con la construcción del ferrocarril de Copiapó.

En 1858, también bajo su iniciativa, se instaló la primera línea de telégrafo, la cual conectaba Valparaíso con Santiago. Después se dedicó a la construcción de ferrocarriles en Argentina.

A comienzos de la década de los setenta, William Wheelwright, con la salud quebrantada, murió en Londres. Fuente: .memoriachilena.gob.cl

Estatua de William  Wheelright Aduana

En 1877, se erige un monumento a Guillermo Wheelwright, en la plaza que se ubica frente a la Aduana por gestión del intendente Francisco Echaurren, fecha de la cual adopta su nombre.


lunes, 19 de octubre de 2020

Inauguración del Canal de Suez


Anverso: Mujer sentada sobre bloques, sosteniendo una antorcha y rama de laurel, bajo ella una cornocupia, a su derecha joven con un orbe. al fondo la silueta del canal.
  
Reverso:  En el contorno COMPAGNIE•VNIVERSELLE•DV•CANAL•MARITIME•DE•SVEZ. En el campo LE•/ 17•NOVEMBRE•/ 1869/ LE•CANAL•MARITIME/ A•ETE•OUVERT•/ A•LA•/ GRANDE•NAVEGATION.
  
Grabador: Oscar Roty
Metal: Plata - Ф 40 mm

Las obras de excavación del canal se iniciaron oficialmente el 10 de abril de 1859 promovidas por el francés Ferdinand de Lesseps, autorizado por los egipcios de la época. Fue inaugurado en 1869. En su momento, constituyó una de las más grandes obras de ingeniería del mundo, realizada por decenas de miles de humildes campesinos (fellahs), llevados por la fuerza desde todas las regiones de Egipto. Al principio, no se disponía de maquinaria y todo tenía que hacerse a mano en un clima malsano. Según cifras oficiales, murieron 20 000 trabajadores. Estimaciones más realistas fijan la cifra en 125 000 fallecidos. Los trabajos se aceleraron después de la introducción de las dragas de cangilones.

La construcción del canal de Suez marcó un hito en la historia de la tecnología ya que, por primera vez, se emplearon máquinas de excavación especialmente diseñadas para estas obras, con rendimientos desconocidos hasta esa época. En algo más de dos años se excavaron más de 50 millones de metros cúbicos, de los 75 millones del total de la obra.
Grabado realizado en 1881 del canal de Suez.

El 17 de febrero de 1867 un primer barco atravesó el canal, aunque la inauguración oficial se realizó el 17 de noviembre de 1869 con la presencia de la emperatriz Eugenia de Montijo.

Otra: Medalla del viaje inaugural del Canal de Panamá (VER)   


miércoles, 14 de octubre de 2020

Inauguración Canal de Panamá

Medalla Viaje Inaugural Canal de Panamá

Medalla Viaje Inaugural Canal de Panamá

Descripción Medalla

Anverso: Sobre la proa de un barco una mujer (símbolo heráldico de Columbia) sosteniendo una cinta que une el continente americano con el resto del mundo. En parte superior dos cintas con la inscripción PROSPETY y TO ALL NATIONS
  
Reverso: En la parte superior el sello de la Zona del Canal y la leyenda  COMMEMORATING THE OPENING OF THE PANAMA CANAL TO THE COMMERCE OF THE WORLD. Mas abajo leyenda sobre el canal y el viaje inaugural señalando la acuñación de 50.000.- medallas. mas abajo un carte. para grabar el numero.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 39 mm

Viaje Inaugural en el vapor SS Ancon Panamá
Viaje Inaugural en el vapor SS Ancon

Canal de Panamá

El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica ubicada entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, que atraviesa el punto más estrecho del istmo de Panamá (82 km). Considerado como una de las grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX, el canal funciona a través de esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 27.5 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.

Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el canal ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos. Antes de su apertura, los pasos naturales utilizados entre los océanos Atlántico y Pacífico eran el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos, ubicados en el extremo austral de Chile.
Medalla Viaje Inaugural Canal de Panamá
Medalla del primer viaje atreves del Canal.

El Canal de Panamá ha influido decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo, además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo. En la actualidad, el canal continúa siendo una importante arteria de transporte marítimo, con cerca de 14,000 barcos que lo cruzan cada año y generando importantes ingresos para Panamá.


lunes, 27 de enero de 2020

Otra Medalla del Embalse Peñuelas

Medalla Embalse Peñuelas

Medalla Embalse Peñuelas Firma Federico Errazuriz E

Descripción Medalla

Anverso: Escudo de Arma de Chile. En el contorno PEÑUELAS 27 DE ENERO DE 1901 INJENIERO JORGE S. LYON.
  
Reverso: VALPARAISO, bajo esta la firma de Federico Errazuriz E., presidente de la República de la época.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 46,3 mm

Embalse Peñuelas

Fue construido a fines del siglo XIX, en el gobierno de Federico Errázuriz Echaurren entre los años 1895 y 1900. Su objetivo era proveer de agua potable al puerto de Valparaíso, en especial en los meses de verano.
Otra medalla de la inauguración de las obras (VER)

Federico Errazuriz E

Federico Errázuriz Echaurren (Santiago, 16 de noviembre de 1850 - Valparaíso, 12 de julio de 1901) fue un abogado y político chileno del Partido Liberal, quien ejerció como presidente de la República desde el 18 de septiembre de 1896 hasta su fallecimiento el 12 de julio de 1901 en Valparaíso. Anteriormente, había sido senador por Maule entre 1894 y 1896, y diputado en cinco periodos entre 1876 y 1894. También se desempeñó como ministro de Estado durante las presidencias de José Manuel Balmaceda Fernández y Jorge Montt Álvarez.

En 1896, después de un complejo recuento de votos en el que intervino el Congreso Pleno, Errázuriz fue elegido presidente de la República. Fue apoyado por la mayoría del Partido Liberal, así como por el Nacional, Conservador y Liberal Coalicionista, y venció al candidato de la Alianza Liberal, Vicente Reyes Palazuelos. Gobernó el país desde el 18 de septiembre de 1896 hasta el 12 de julio de 1901.

En el ámbito de las obras públicas, su gobierno llevó a cabo la ampliación del servicio de tranvías en Santiago, Valparaíso, San Felipe y San Fernando. También inició la construcción del alcantarillado de Santiago, construyó el tranque de Peñuelas para abastecer de agua potable al puerto de Valparaíso y fomentó la educación con la creación de los cursos de Matronas, de Enfermeros y Enfermeras, y la fundación de varios establecimientos, como la Escuela Profesional de Niñas de Valparaíso, el Instituto Comercial de Santiago, un liceo de Niñas en Santiago y otro en Iquique.

miércoles, 22 de enero de 2020

100 Años Centro Ex Alumnos EAO


Anverso: Dentro de un circulo las siluetas de un engranaje y un león, como símbolos de los escudos de los centros de estudios,bajo ellos EAO UTE/ USACH. En el contorno UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FUNDACION DE EGRESADOS.
  
Reverso: Dentro de un circulo el escudo de la Escuela de Artes y Oficios, bajo este, el texto 100 años/ CENTRO DE/ EX-ALUMNOS/ EAO-UTE. En el contorno ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS 1901 - 2001.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 40,7 mm

Otros: Medalla 100 años de la Escuela de Artes y Oficios (VER).

miércoles, 26 de diciembre de 2018

IX Congreso Panamericano de Ferrocarriles

Medalla IX Congreso Panamericano de Ferrocarriles

Plaqueta Medalla IX Congreso Panamericano de Ferrocarriles Buenos Aires 1957

Descripción Medalla (plaqueta)

Anverso: Hombre de espaldas, hacia la derecha, con una antorcha en la mano diestra, desde un palco con guirnaldas y el escudo de la República Argentina. Al fondo paisaje con sol poniente y montañas puente y un tren hacia la izquierda en el primer término.

Reverso: En el centro, vías de ferrocarril hasta el horizonte donde se disponen en abanico unas banderas. Leyenda en los bordes: IX CONGRESO • PANAMERICANO • DE • FERROCARRILES/ 30 AGOSTO • 13 SETIEMBRE 1957/ BUENOS AIRES

Grabador: -
Metal: Cobre Plateado - Ф 72x55 mm - 139 gr

Plaqueta Medalla IX Congreso Panamericano de Ferrocarriles Buenos Aires 1957 Folleto

IX Congreso

El IX Congreso Panamericano de Ferrocarriles se llevó a cabo del 30 de agosto al 13 de septiembre de 1957 en Buenos Aires, Argentina, en el Palacio de las Aguas Corrientes.

Durante el congreso, se discutieron varios temas relacionados con la planificación, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas ferroviarios en América. Se llevaron a cabo exposiciones de productos y equipos ferroviarios, así como visitas técnicas a instalaciones ferroviarias en Buenos Aires y sus alrededores.

Asistieron delegados de varios países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay, Estados Unidos y otros países de América Latina.

lunes, 24 de diciembre de 2018

V Congreso Panamericano de Ferrocarriles

Medalla V Congreso Panamericano de Ferrocarriles

Medalla V Congreso Panamericano de Ferrocarriles Uruguay

Descripción de la Medalla

Anverso: Efigie de tres cuartos de perfil derecho de hombre de pie; su brazo derecho en alto sostiene una antorcha. Detrás, cerro, sol naciente y tren en marcha; debajo Escudo Nacional y hojas de olivo y palma. Entre dos círculos borde superior, REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY; borde inferior MONTEVIDEO.
  
Reverso: Mapa de América. Entre dos círculos V CONGRESO PANAMERICANO DE FERROCARRILES 1946.
  
Grabador: Tammaro
Metal:  Cobre - Ф 60 mm - 90,7 gr

Congreso Panamericano

El V Congreso Panamericano de Ferrocarriles se realizó en Montevideo, Uruguay, del 1 al 12  de abril de 1946. El evento contó con la participación de representantes de países de toda América, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos y Canadá, entre otros.

Uno de los temas principales del congreso fue la modernización y expansión de los sistemas ferroviarios en toda la región. También se discutieron temas como la integración de los sistemas de transporte en América y la cooperación técnica entre los países para mejorar la infraestructura ferroviaria.

El evento culminó con la adopción de la "Declaración de Montevideo", que estableció la necesidad de una mayor cooperación entre los países de América para desarrollar y mejorar los sistemas de transporte, incluyendo el ferrocarril.

Entre los principales puntos de la Declaración de Montevideo se encuentran la recomendación de la creación de un organismo especializado en ferrocarriles en el ámbito de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la promoción de la inversión en infraestructuras ferroviarias, la adopción de medidas para mejorar la eficiencia y la seguridad de los sistemas ferroviarios, la coordinación de los servicios de transporte ferroviario entre los países de la región y la eliminación de las barreras comerciales y técnicas que dificultan el comercio y la circulación de mercancías por ferrocarril.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Instituto de Ingenieros

Medalla Instituto de Ingenieros

Medalla Instituto de Ingenieros Eduardo Barriga Espinoso

Descripción Medalla

Anverso: Busto a la izquierda de Minerva, al fondo una industria y cerros. En el contorno LA SABIDURIA APLICADA A LA PRODUCCION.
  
Reverso: En el campo AÑO/ MCMXXXI/ EDVARDO/ BARRIGA. En el contorno INSTITVTO DE INGENIEROS DE CHILE.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 34 mm

Eduardo Barriga Espinoso

Ingeniero Civil y abogado, trabajó toda su vida haciendo caminos y trazados ferroviarios en la zona centro y norte de Chile, de familia de profesionales y servidores públicos. Durante el siglo XIX o principios del siglo XX este ingeniero diseñó y proyectó el trazado de la cuesta Barriga, con el propósito de disminuir el tiempo-distancia de Santiago a Viña para el traslado en automóviles. Por razones desconocidas, este proyecto no se ejecutó en ese momento. Postergandose hasta 1930 durante el gobierno del General Carlos Ibáñez del Campo. En aquella época, don Eduardo Barriga Espinosa, se había ido a su retiro, por lo que el proyecto fue ejecutado por otros ingenieros. Al parecer el trazado original hecho por Eduardo Barriga fue respetado íntegramente y decidieron darle su nombre en honor a su creador. Así nace la Cuesta Barriga, nombre que se ha conservado hasta nuestros días.

Fue el primer premiado con esta distinción en el año 1931, ceremonia que se realizó el 29.12.1931 y fue agazajado en la noche del mismo dia con una cena en el Country Club de Tobalaba.

La fundación del Instituto de Ingenieros de Chile en el año 1888, fue un hecho especialmente significativo en el desarrollo de la profesión ya que indicó la existencia de un cuerpo de ingenieros suficientemente sólido para constituir una asociación de profesionales voluntaria, que fue fortaleciendo la consideración pública hacia la profesión, logrando demostrar con el transcurso de los años que los ingenieros por su propia formación científica estaban habilitados no sólo para ser “constructores” sino también administradores eficientes de los negocios públicos y privados.

La labor del Instituto de Ingenieros reconoce a partir de 1935 entre sus aportes más relevantes: “La Política Eléctrica Chilena”, “Plan de Electrificación del País”, propuesta de creación de ENDESA, ENTEL, el estudio base del primer Código de Aguas y sus reformas, trabajo sobre la “Política Nacional de Riego” que dio origen a la Empresa Nacional de Riego y estudios sobre diversos temas. Fuente: www.iing.cl

lunes, 5 de noviembre de 2018

Esclusa Miraflores


Anverso: Vista  del trabajo de traslado de naves por el Canal de Panamá, en particular en la Esclusa de Miraflores.
  
Reverso: Busto de Vasco Nuñez de Balboa, similar al de la monedas de Panamá. En el contorno UN CUARTO DE BALBOA  REPUBLICA DE PANAMA.
  
Grabador: -
Metal: Aleación - Ф 77 mm - 68 gr

Las Esclusas de Miraflores, son una de las tres con las que cuenta el Canal de Panamá. Estas instalaciones están en la entrada del lado Pacífico, las cuales permiten ascender 16 m, para que luego los barcos recorran el pequeño lago de Miraflores hasta las esclusas de Pedro Miguel, donde, en un escalón adicional, son elevados hasta los 26m sobre el nivel del mar en el lago Gatún. El proceso en la parte atlántica es el inverso, salvando los 3 escalones de las esclusas de Gatún y Agua Clara.

viernes, 24 de febrero de 2017

Reinaldo Harnecker von Kretschmann

Medalla Endesa Reinaldo corfo

Anverso: Busto a la izquierda del personaje.
  
Reverso: En un cartel rectangular LA ENDESA A/ Dn. REINALDO HARNECKER von K./ 1895 - 1987. Bajo este el logo de ENDESA y el texto 20 JULIO 1988.
  
Grabador: MILLED
Metal: Bronce - Ф 60mm - 89,3gr

Ingeniero, profesor y decano de la Universidad de Chile entre 1948-1954, impulsor de la ingeniería eléctrica chilena, siendo uno de sus pionero, en 1935 junto a un grupo de colegas del Instituto de Ingenieros de Chile publicó bajo el titulo Política Eléctrica Chilena, el primer plan de electrificación que se elaboraba en el país por profesionales nacionales.