Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

viernes, 29 de agosto de 2025

Medalla Convención Liberal 1913

Medalla Convención Liberal

Medalla tercera Convención Juventud Liberal Balmaceda 1891 guerra civil segundo gana castro
Balmaceda símbolo de los liberales

Descripción Medalla

Anverso: Busto a la derecha del Presidente José Manuel Balmaceda.
  
Reverso: El texto SEGUNDO GANA CASTRO A LA JUVENTUD LIBERAL DEMOCRATICA  CONVENCION 29 • IX • 1913.
  
Grabador: Negri y C.
Metal: Plata - Ф 27 mm

Partido Liberal

El Partido Liberal fue fundado oficialmente en 1849, teniendo como primer presidente al intelectual y político José Victorino Lastarria. Su origen se vinculó con la influencia de las ideas del liberalismo francés, especialmente los principios de libertad individual, democracia representativa y separación de poderes, que comenzaron a permear el debate político nacional tras la Revolución Francesa.

Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad inspiraron a una nueva generación de políticos y pensadores, entre ellos Francisco Bilbao, dando forma a lo que se conoció como el "48 chileno". Ese mismo año, el naciente partido logró una importante representación parlamentaria, consolidándose dentro del sistema político chileno.

Durante el gobierno de Manuel Montt, surgió una fuerte oposición a raíz de conflictos como la Cuestión del Sacristán (1856), lo que provocó una fractura en el sector conservador y la posterior formación de la Fusión Liberal-Conservadora. Esta alianza entre liberales, conservadores doctrinarios y radicales culminó en la elección de José Joaquín Pérez en 1861, iniciando el periodo conocido como la República Liberal, que se extendió hasta 1891.

Tras la Guerra Civil de 1891, el liberalismo se reorganizó, dando origen en 1893 al Partido Liberal Democrático. Durante las siguientes décadas, el partido sufrió divisiones internas y multiplicidad de facciones. En las elecciones presidenciales de 1920, los liberales se dividieron entre Aliancistas, que apoyaban a Arturo Alessandri Palma, y Unionistas, que respaldaban a Luis Barros Borgoño.

Para enfrentar esta fragmentación, se convocó la VI Convención Liberal en Valparaíso (1933), que logró la reunificación del partido, consolidando nuevamente su rol dentro del panorama político nacional.

La Tercera Convención Liberal

La Tercera Convención Liberal se desarrolló en Santiago entre el 19 y el 21 de octubre de 1913 (aunque se había programado para septiembre), en el salón de honor del centro Catalán, reuniendo a dirigentes, parlamentarios y delegados del Partido Liberal de todo el país. Su principal objetivo fue fortalecer la unidad interna de la colectividad política y revisar su línea de acción, ante los desafíos políticos de comienzos del siglo XX.

Uno de los ejes centrales fue discutir y aprobar las medidas necesarias para consolidar la organización partidaria y promover su crecimiento. Además, en cumplimiento del artículo 26 del Estatuto Orgánico, se abordaron la revisión del Programa político y las eventuales modificaciones al propio Estatuto, originalmente aprobado en la segunda Convención de 1907. La Asamblea también eligió un nuevo Directorio General y adoptó diversas resoluciones de interés general para el futuro del partido.

Según lo establecido por el artículo 24 del Estatuto, la Convención estuvo compuesta por los Senadores y Diputados liberales en ejercicio, así como por delegados elegidos por las Asambleas departamentales, en una proporción de dos delegados por cada Diputado. En los casos en que el número de departamentos excediera al de Diputados, cada departamento debía igualmente designar dos representantes. Asimismo, conforme al artículo 5, inciso 2°, las Asambleas Comunales contaban con las mismas atribuciones que las departamentales. Finalmente, el artículo 6.° establecía que, en los departamentos donde existieran múltiples Asambleas, la elección de delegados debía regirse por el procedimiento prescrito en el artículo 12, el cual regulaba la elección de candidatos a Diputados.

Esta Convención no solo buscó el fortalecimiento doctrinario del Partido Liberal, sino también reafirmar su rol en el escenario político nacional, en un período marcado por intensos debates sobre el parlamentarismo, la descentralización y la modernización del país.

Otras Medallas Relacionadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, cualquier comentario es bienvenido