Medalla Viaje Inaugural Canal de Panamá
Descripción Medalla
Anverso: Sobre la proa de un barco una mujer (símbolo heráldico de Columbia) sosteniendo una cinta que une el continente americano con el resto del mundo. En parte superior dos cintas con la inscripción PROSPETY y TO ALL NATIONSReverso: En la parte superior el sello de la Zona del Canal y la leyenda COMMEMORATING THE OPENING OF THE PANAMA CANAL TO THE COMMERCE OF THE WORLD. Mas abajo leyenda sobre el canal y el viaje inaugural señalando la acuñación de 50.000.- medallas. mas abajo un carte. para grabar el numero.
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 39 mm
El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica ubicada entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, que atraviesa el punto más estrecho del istmo de Panamá (82 km). Considerado como una de las grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX, el canal funciona a través de esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 27.5 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.
Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el canal ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos. Antes de su apertura, los pasos naturales utilizados entre los océanos Atlántico y Pacífico eran el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos, ubicados en el extremo austral de Chile.
![]() |
Medalla del primer viaje atreves del Canal. |
El Canal de Panamá ha influido decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo, además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo. En la actualidad, el canal continúa siendo una importante arteria de transporte marítimo, con cerca de 14,000 barcos que lo cruzan cada año y generando importantes ingresos para Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, cualquier comentario es bienvenido