Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

martes, 22 de octubre de 2019

TOSAME 1976

Medalla Torneo sudamericano de menores

Medalla Torneo sudamericano de menores tosame 1976 atletismo

Descripción Medalla

Anverso: Dos atletas corriendo en forma simultanea. En el contorno FEDERACION ATLETICA DE CHILE.
  
Reverso: Figura que simboliza la pista atlética, dentro de ella TOSAME (Torneo sudamericano de menores). A su alrededor  SANTIAGO DE CHILE/ NOVIEMBRE '76.
  
Grabador: Francisco Orellana
Metal: Cobre - Ф 50,5 mm - 64 gr

Entre el 4 y 7 de noviembre de 1976 se desarrolló en el Estadio nacional de Santiago el III Campeonato Sudamericano de Menores de atletismo, cuya delegación vencedora fue la argentina. Uno de los atleta chilenos que destaco fue el joven Gert Weil, quin gano su especialidad: Fuente: deportechilenito.blogspot.com/

lunes, 21 de octubre de 2019

Chillán 400 Años

Medalla Chillán 400 Años

Medalla Chillán 400 Años

Descripción Medalla

Anverso: En el campo escudo de la ciudad entre los años 1580 y 1980. En el contorno I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN IV CENTENARIO.
  
Reverso: Liso
  
Grabador: Milled
Metal: Cobre - Ф 60 mm - 71,6 gr

Chillán, "Silla del Sol" en lengua Mapuche, fue fundada el 26 de junio de 1580 por Martín Ruiz de Gamboa en la ribera Norte del antiguo cauce del Río Chillán. Después de su fundación tuvo tres restauraciones en nuevos emplazamientos. La primera, por Angel de Pereda en enero en 1664; la segunda, en 1751 por Domingo Ortíz de Rozas y la tercera, luego del terremoto de 1835.

Para celebrar los 400 años de la la fundación, se realizaron una serie de actividades durante el año 1980, una de ella fue la acuñación de esta modesta medalla unifaz y la presentación de un nuevo escudo para la ciudad.

viernes, 18 de octubre de 2019

O´Higgins - Hacienda Montalván

Medalla Gratitud de los Chilenos

Medalla Gratitud de los Chilenos Busto de O'Higgins en Hacienda Cañete Peru

Descripción Medalla

Anverso: Busto a la izquierda del prócer entre los años 1776 y 1842. En el contorno BERNARDO O'HIGGINS.
  
Reverso: Condor en vuelo debajo de una estrella. En el contorno HOMENAJE DE GRATITUD DE LOS CHILENOS AL PUEBLO PERUANO • LIMA PERU •. En otra leyenda mas al interior 23-X-1954 HACIENDA MONTAVAN.
  
Grabador: René Thenot
Metal: Bronce - Ф 50 mm - 56,5 gr

La hacienda Montalván

Se ubica a unos 150 km de Lima y data de 1787, entregada por San Martín a Bernardo O'Higgins en compensación por la pérdida de Las Canteras arrasada por los realistas y abandonada por los avatares de la guerra. Se dispuso a producir, azúcar, cereales, ron, instaló un molino de trigo, lechería, queso y mantequilla. La enorme mansión de alrededor de un centenar de habitaciones fue alhajada con óleos de Gil de Castro sobre O’Higgins, Isabel, Rosita y Demetrio; junto a sus propias acuarelas; alternando las faenas agrícolas se dedicó a ordenar su archivo personal que habría de ser entregado por Demetrio a Vicuña Mackenna en 1860.

Busto de O'Higgins en Hacienda Cañete Peru
Hacienda Montalván, en San Vicente de Cañete

O´Higgins alternó su trabajo en la hacienda con la casa que tenia en Lima (en la actual calle Jirón de la Unión) en donde fallece el 24.10.1842.


jueves, 17 de octubre de 2019

Navio Escola Brasil


Anverso: Dentro de una circunferencia el buque escuela "Brasil" con un planisferio de fondo. en el contorno NAVIO - ESCOLA BRASIL  ⚓ VI VIAGEM DE CIRCUNAVEGACAO ⚓.
  
Reverso: En el contorno una cadena continua. Al interior del campo seis circunferencia formadas por cuerdas en las cuales están los nombres de los busques y años que han efectuado el viaje alrededor del mundo.
  
Grabador:
Metal: Aleación - Ф 70,5 mm - 145,7 gr

El buque escuela "Brasil" fue incorporado por la Marina en 1986,  realizando su primer viaje en 1987 y en 1989 su primer viaje de circunnavegación.

El Buque Escuela “Brasil” fue construido por el Astillero de la Marina de Rio de Janeiro (AMRJ), a partir del proyecto desarrollado por la Dirección de Ingeniería Naval, ambas unidades de la Marina de Brasil. Su construcción fue iniciada en septiembre de 1981 y, después de dos años, en septiembre de 1983, el buque fue lanzado al mar y posteriormente incorporado a la Marina el 21 de agosto de 1986, cuando fue transferido al sector operativo.


La unidad ha sido actualizada a lo largo de los años, siendo equipado con modernos sistemas, la mayoría provenientes de proyectos desarrollados por la Marina de Brasil y por empresas nacionales, destacándose el Sistema de Simulación Táctica y Entrenamiento (SSTT), importante recurso instruccional de Operaciones Navales para los Guardiamarinas; el Centro de Integración de Sensores para Navegación Electrónica (CISNE), el Sistema de Control de Averías (SCAV) y el Sistema de Control de Monitoreo de la Propulsión (SCMP).

miércoles, 16 de octubre de 2019

IX Reunión Consejo para la Educación


Anverso: Escudo de armas de Chile, bajo este MINISTERIO DE EDUCACION/ 1978. En el contorno REPUBLICA DE CHILE.
  
Reverso: En la parte superior del campo escudo de la OEA, bajo este IX REUNION/ ORDINARIA DEL CONSEJO/ INTERAMERICANO/ PARA LA EDUCACION/ LA CIENCIA/ Y LA CULTURA. En el contorno ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS/ 21 AL 26 SEPTIEMBRE/ SANTIAGO CHILE.
  
Grabador: Casa de Moneda
Metal: Aleación - Ф 41 mm - 30,3 gr

Esa reunión se realizó en Santiago entre los días 21 al 29 de septiembre de 1978. En reunión del año 1977 en Uruguay Chile se ofreció para ser sede de la siguiente reunión, el acuerdo para la realización de este encuentro se realizó en Washington el 04.08.1978.

martes, 15 de octubre de 2019

Al Merito Universitario - Usach

Medalla Al Merito Universitario

Medalla Al Merito Universitario Usach

Descripción Medalla

Anverso: Busto a la izquierda de Manuel Bulnes con uniforme militar. En el contorno PRESIDENTE MANUEL BULNES 1849.
  
Reverso: Al centro escudo de la Universidad de Santiago de Chile. En el contorno AL MERITO UNIVERSITARIO 10 AÑOS.
  
Grabador: Milled
Metal: Cobre - Ф 60  mm - 114 gr

La medalla “Presidente Manuel Bulnes” al mérito universitario, es entregada por la Universidad de Santiago de Chile a académicos, funcionarios y estudiantes por su trayectoria y logros académicos. Generalmente se realiza en la ceremonia de aniversario en el Aula Magna de la Corporación.

Las categorías son Cobre, Bronce, Plata y Dorada, por los 10, 20, 30 y 40 años de trabajo en la institución, respectivamente.

Medalla Al Merito Universitario
Otro modelo de la medalla

lunes, 14 de octubre de 2019

50 Años Bomberos Valparaíso


Anverso: Al centro bajo un casco dos pitones cruzados, arriba de este conjunto 1851, abajo 50mo. En el contorno CUERPO DE BOMBEROS ★ANIVERSARIO★. En el contorno grafila de puntos.
  
Reverso: Dentro de una guirnalda compuesta por una rama de laurel y otra de palma el antiguo escudo de la ciudad de Valparaíso. En el contorno VALPARAISO ★ 1901 ★. En el contorno grafila de puntos.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 28 mm - 8,6 gr

Durante la noche del 15.12.1850, en Valparaíso estalló un gran incendio en lo que era el centro comercial de la ciudad. Fueron los propios vecinos quienes trataron de contener el fuego. El siniestro logró ser sofocado al día siguiente, no obstante en la noche cuando los combatientes se habían retirado, el fuego reapareció, repitiéndose el trabajo de la noche anterior.

Al día siguiente del siniestro la prensa local informaba de la “necesidad de organizar de antemano el trabajo de los incendios”, llamado que encontró eco en un grupo de vecinos que se reunieron el 19.12.1850 en la sala de la Intendencia, donde los asistentes decidieron crear una comisión organizadora que propusiera medidas para combatir los incendios. Esta comisión, tuvo la función primera de solicitar los fondos necesarios a las autoridades, además de tomar algunas medidas preventivas para evitar los incendios, como lo era la limpieza de chimeneas y una mayor vigilancia policial. De esta forma, el primer Cuerpo de Bomberos de Chile comenzó a operar oficialmente el 30.06.1851 con cuatro compañías.


viernes, 11 de octubre de 2019

400 Años Descubrimiento América - Colombia


Anverso: Al centro una carabela navegando, bajo esta imagen en semicirculo 4° CENTENARIO. En el contorno DESCUBRIMIENTO DE AMERICA ★1492 ◘ 1892★.
  
Reverso: Al centro de una circunferencia el escudo de Colombia. En el contorno CONGRESO DE COLOMBIA ★ ◘ ★ BOGOTA ★ ◘ ★ .
  
Grabador: BCP
Metal: Plata - Ф 35 mm - 25,7 gr


jueves, 10 de octubre de 2019

Cooperación Hospital Almirante Nef


Anverso: Dentro de una guirnalda de laurel escrito a buril CooPeracion.
  
Reverso: DEnreto de una tupida corona de hojas escrito a buril Hosp. Alm. Nef/ 3° Aniv./
14-XII - 30.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 35,4 mm - 15 gr

A principios del XX en Valparaíso no existía un Hospital Naval propio y la atención se realizaba en "Pabellón de Marina" del Hospital "San Juan de Dios de Valparaíso", actual Hospital Carlos Van Buren. En 1919 la situación se tornó insostenible dada la estrechez del recinto y a que debía ser desalojado por estar destinado a la reconstrucción de la sección de mujeres.

El Hospital comienza a edificarse en 1920 en un terreno ubicado en Playa Ancha, donde estaba el antiguo Fuerte Ciudadela. El 21 de mayo de ese año se realizó la Ceremonia de Colocación de la Primera Piedra. La construcción del nuevo establecimiento duró un extenso período hasta que, finalmente, los pacientes de la sala asignada de la Armada en el Hospital San Juan de Dios fueron trasladados a las nuevas instalaciones el 14 de diciembre de 1927.

Este establecimiento tomó el nombre de "Almirante Nef" por resolución del Gobierno fechada el 9 de febrero de 1933. El Vicealmirante Francisco Nef Jara luchó por el financiamiento de la construcción del Hospital Naval de Valparaíso y presidió el comité que se dedicó a este fin. Fuente: Wikipedia.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Matrimonio Iñiguez - Undurraga


Anverso: Dentro de un circulo conformado por puntos SAN/ VICENTE/ -.-/ DIC-10/ 1902.En el contorno ★ LORETO UNDURRAGA F. ★ EDUARDO IÑIGUEZ T.
  
Reverso: Liso
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 26,8 mm - 9,3 gr

El matrimonio se realizo en San Vicente en 1902, tal como lo indica la medalla. En primera instancia la pareja no tuvo una casa propia. Edardo Iñiguez residia gran tiempo en su fundo y su esposa en las casa de sus padres. por esta razón encargo a los  arquitectos Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín B. en diseño y construcción de una  residencia en Santiago.


El Palacio Íñiguez o también registrado como Edificio Íñiguez fue construido en 1908. El edificio recrea el estilo utilizado en el renacimiento francés. Los arquitectos diseñaron un edificio destinado al comercio en la planta baja y los altos fueron divididos en cuatro viviendas, siendo la principal la que enfrenta la esquina, coronada por una cúpula. Posee una gran cantidad de detalles ornamentales únicos como estatuas, medallones y guirnaldas, uniendo el frontón ondulado y balcones levemente curvos dándole al edificio una particular dinámica y especial movimiento.

Nota: En la medalla se aprecia la localidad de San Vicente, esta corresponde al fundo san Vicente de Talagante, de propiedad del empresario viñatero Francisco Undurraga Vicuña, padre de la novia.

martes, 8 de octubre de 2019

Medalla 50 Años Club Concepción

Medalla Conmemorativa del Cincuentenario

50 Años Club social Concepción Aníbal Pinto Delano O'Higgins poder riqueza, aristocracia
Medalla de la celebración

Descripción Medalla

Anverso: Escudo de la ciudad de Concepción.
  
Reverso: En el campo sobre una estrella radiante CLUB/ CONCEPCION y bajo esta 1867 -1917/ 1° DE/ SETIEMBRE.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 18,7x24,8 mm

El Club Concepción

El Club Concepción, una de las instituciones sociales más venerables de Chile, nació de la visión de un grupo de distinguidas personalidades de Concepción. En 1867, con el deseo de establecer un centro de sociabilidad similar a los que prosperaban en las principales ciudades del mundo, estas figuras influyentes dieron el paso. Su iniciativa encontró eco y, bajo la administración del entonces intendente provincial, Aníbal Pinto Garmendia (quien más tarde sería Presidente de Chile), el Club fue formalmente fundado el 1 de septiembre de 1867. Desde sus inicios, el Club Concepción se consolidó como un referente de la élite intelectual y social de la región, atrayendo a figuras prominentes que dejaron su huella en la política, las letras y la vida pública del país.

Durante sus primeros años, el Club operó en diversas casonas de la ciudad, algunas cedidas temporalmente y otras arrendadas, lo que reflejaba su crecimiento y la necesidad de un espacio permanente. Esta situación cambió drásticamente en 1886, cuando se inauguró su primer edificio propio en la misma ubicación que ocupa hoy: O'Higgins 544. Este significativo logro fue posible gracias a la generosidad de Guillermo G. Delano, un socio benefactor que donó el terreno. El nuevo edificio no solo proporcionó una sede estable, sino que también se convirtió en un símbolo de la solidez y el prestigio que el Club había alcanzado en poco tiempo.

Un Hito de Medio Siglo: La Celebración de los 50 Años

El 1 de septiembre de 1917 marcó un momento cumbre en la historia del Club Concepción: su 50º aniversario. Medio siglo de vida institucional, de ser un epicentro social y cultural, fue motivo de una gran conmemoración. Para inmortalizar este hito, el Club encargó la acuñación de la medalla que expongo, además de una serie de celebraciones entre sus socios y la comunidad, reafirmando el papel central que el Club Concepción desempeñaba en la vida penquista. 

Consolidación y Desafíos del Siglo XX

A lo largo del siglo XX, el Club Concepción afianzó su rol como un bastión de la vida social y cultural de la ciudad. Sus salones fueron testigos de innumerables encuentros, tertulias literarias, conferencias, y eventos que congregaron a la élite penquista. Mantuvo su esencia como un espacio de esparcimiento, debate y camaradería para sus socios.

Sin embargo, como toda institución centenaria, el Club también enfrentó los desafíos inherentes a los cambios sociales, políticos y económicos del país. Los vaivenes de la historia chilena, incluyendo periodos de crisis y transformaciones profundas, influyeron en la dinámica de los clubes sociales tradicionales. La aparición de nuevas formas de ocio y socialización, así como la democratización de diversos espacios, llevaron a que el Club se adaptara sin perder su identidad.

El Club en el Siglo XXI: Tradición y Adaptación

En el siglo XXI, el Club Concepción sigue siendo un referente en la ciudad, manteniendo viva su tradición y buscando la relevancia en el contexto actual. Si bien su perfil puede haber evolucionado para adaptarse a los tiempos modernos, su esencia como un espacio de encuentro para sus socios y como guardián de la historia y el patrimonio de la sociedad penquista permanece inalterada.

Hoy en día, el Club Concepción continúa siendo un centro activo. Sus instalaciones, ricas en historia y elegancia, albergan eventos sociales, reuniones, y actividades que fomentan la vida comunitaria entre sus miembros. La institución se ha esforzado por equilibrar la preservación de sus tradiciones con la incorporación de nuevas generaciones, asegurando así su continuidad.

Otras Medallas Relacionadas

lunes, 7 de octubre de 2019

Batalla del 5 de Mayo

Medalla Batalla de Puebla

Medalla Batalla de Puebla 5 de Mayo Mexico

Descripción Medalla

Anverso: Figura ecuestre del general Zaragosa, al su izquierda edificaciones de la ciudad de Puebla, a sus pies armas y municiones. En el contorno HEROICA BATALLA DEL 5 DE MAYO DE 1862.
  
Reverso: Escudo de los Estados Unidos Mexicanos.
  
Grabador: Casa de Moneda de México
Metal: Plata - Ф 36,1 mm - 21,9 gr

La Batalla de Puebla fue una cruenta batalla librada por el ejercito mexicano, dirigido por Ignacio Zaragoza, durante el gobierno de Benito Juárez, ante una invasión del ejército francés, y la cual culminó con la retirada de las tropas francesas luego de su rendición, el 5 de mayo de 1862. Fue una gran victoria, dada la diferencia de equipamiento y capacidades entre los ejércitos mexicanos y franceses..

viernes, 4 de octubre de 2019

Medalla Banco Comercial de Chile

Medalla de Agradecimiento

Antigua Medalla

Descripción Medalla

Anverso: En el campo, una corona de laurel y encina, terminada por una estrella. En la cinta: DON ENRIQUE DUVAL. Leyenda circular RECUERDO DE CARIÑO DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO COMERCIAL DE CHILE A SU JERENTE.
  
Reverso: En cartel, abajo: ABRIL 1° DE 1900. En las hojas de una rama de palma ★★★/ A. FRÍAS C./ C URZUA S. / LUIS MONTES V. /  M. MONTERO / C. HERQUIÑIGO / ED. PINTO R. / S. ACHONDO / N. GREECK C. / M. MARCHANT L. /★★★. Gráfila de puntos por ambos lados.
  
Grabador: -
Metal: Plomo - Ф 44 mm 

La Efímera Vida del Banco Comercial de Chile

La trayectoria del Banco Comercial de Chile es un reflejo de la volátil y dinámica banca chilena de finales del siglo XIX. Fundado en 1889 por decreto del Ministerio de Hacienda, el banco se estableció como sociedad anónima con la crucial autorización para emitir billetes, una facultad común en el sistema de "banca libre" de la época, donde múltiples entidades privadas imprimían su propia moneda. Esta libertad, sin embargo, conllevaba riesgos inherentes en un contexto sin una supervisión centralizada robusta y tras la inestabilidad de la crisis de 1878.

En 1894, el Banco Comercial se dividió en dos: el Banco Comercial de Chile, que continuó con las operaciones bancarias tradicionales, y el Banco Comercial Hipotecario. Esta escisión ilustra la creciente especialización del sector financiero, donde los bancos hipotecarios se enfocaban en préstamos a largo plazo garantizados por bienes raíces, vitales para el desarrollo agrícola y de infraestructura del país.

La vida del "nuevo" Banco Comercial de Chile fue breve. El 8 de enero de 1902, se autorizó su disolución y liquidación. Las razones exactas de su cese no están detalladas, pero en ese período, la desaparición de bancos solía deberse a problemas de liquidez, mala gestión, o la incapacidad de afrontar las presiones económicas y la competencia. Este tipo de eventos era habitual en un sistema bancario que aún estaba consolidándose.

Por su parte, el Banco Comercial Hipotecario tampoco perduró de forma independiente. Apenas dos años después de su creación, el 14 de agosto de 1896, sus activos y pasivos fueron asumidos por el Banco Hipotecario de Chile (fundado en 1893). Este movimiento de absorción es un claro ejemplo de la tendencia a la consolidación que se observaba en la industria bancaria chilena.

Otras Medallas Relacionadas

jueves, 3 de octubre de 2019

Medalla X Reunión del Cicyp

Medalla X Reunión del Cicyp

Medalla X Reunión del Cicyp américa barco sofofa empresarios

Descripción Medalla

Anverso: Dentro de un doble anillo la silueta del continente americano con un barco en en le pacifico sur. En el contorno X REUNION PLENARIA DEL CICYP.
  
Reverso: En el campo SANTIAGO DE CHILE/ MARZO DE 1964.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 55 mm - 89,3 gr

Consejo Interamericano de Comercio y Producción

El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) es una institución fundamental en la historia empresarial de América Latina. Fundado en 1941, nació con la misión de ser la voz del sector privado en la región, promoviendo el desarrollo económico y la colaboración público-privada. Desde sus inicios, el CICyP ha buscado fomentar el diálogo entre empresarios, influir en las políticas económicas y comerciales, e impulsar la integración interamericana. Su labor se ha centrado en analizar y proponer soluciones a los desafíos económicos, buscando el consenso y la cooperación.

A lo largo de las décadas, el CICyP ha sido un actor clave en la configuración del panorama económico latinoamericano. Un hito importante en su trayectoria fue la X Reunión Plenaria, celebrada en Santiago de Chile entre el 15 y el 18 de marzo de 1964. Esta reunión congregó a líderes empresariales de la región en un momento de profundos cambios económicos en Chile y el continente.

La elección de Santiago como sede para esta plenaria no fue casual; Chile era un punto neurálgico en el debate sobre el desarrollo y la integración. Durante esos cuatro días, los participantes del CICyP abordaron temas cruciales para el futuro económico de América Latina. Si bien no se pueden detallar todos los puntos, las discusiones probablemente giraron en torno a la integración económica regional, el rol vital de la empresa privada en el desarrollo, y la búsqueda de soluciones a la inflación y otros desafíos macroeconómicos que afectaban a la región. La mención de un temario para la comisión ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) subraya el enfoque en la cooperación y el libre comercio.

Otras Medallas Relacionadas


miércoles, 2 de octubre de 2019

II Reunión Grupo de los 77


Anverso:  Vista del palacio de Osambella en la calle Jirón Conde de Superunda. En el contorno II REUNION MINISTERIAL DEL GRUPO DE LOS 77 •OCT.NOV.1971.
  
Reverso: Escudo de la ciudad de Lima. En el contorno en dos lineas de texto circular CONCEJO PROVINCIAL DE LIMA •1971•/ LIMA PERU CAPITAL DEL TERCER MUNDO.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 37,3 mm - 24 gr

El G-77 o grupo de los 77 es un grupo de países en vías de desarrollo creado el 15.06.1964 con el objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU. A marzo de 2015, el número de países del grupo asciende a 134 aunque en su formación participaron 77. Realiza declaraciones conjuntas sobre temas específicos, y coordina un programa de cooperación en campos como el comercio, la industria, la alimentación, la agricultura, la energía, y también en materias primas, finanzas y asuntos monetarios.

martes, 1 de octubre de 2019

Medalla Banco de Talca


Anverso: Mujer desnuda con una rama de laurel sobre el edificio del banco ubicado en la esquina de 1 Sur con 1 Oriente en la ciudad de Talca. bajo este en una cartela 1935 CINCUENTENARIO/ DEL BANCO DE TALCA.
  
Reverso: Escudo de la ciudad de Talca, entre los años 1885 y 1935.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 35 mm - 20,3 gr

El Banco de Talca fue constituido oficialmente el 17.09.1884 con un capital de 1 millón de pesos de la época (emitido mediante 2000 acciones de 500 pesos cada una), una cifra gigantesca en aquel tiempo, aportado por 32 hombres y 9 mujeres de renombre en la provincia, mientras que sus estatutos fueron aprobados por el Ministerio de Hacienda el 27 de octubre del mismo año.​ El 20.06.1885 fue declarado legalmente instalado y se fijó como fecha de inicio de operaciones el 1 de julio del mismo año, abriendo sus puertas al día siguiente.

Vista Actual  (1 Sur con 1 Oriente)
El 27.10.1885 abrió su primera sucursal en Cauquenes, inaugurando posteriormente sucursales en Parral (01.09.1888) y Linares (27.01.1890). Al igual que varios bancos de la época en Chile, emitió su propio dinero, lo que realizó mediante la impresión de billetes de 5, 10, 20 y 100 pesos. Las primeras emisiones de 5, 10 y 100 pesos (realizadas en 1885) incluían los retratos de generales de la guerra del Pacífico y de Benjamín Vicuña Mackenna y José Francisco Vergara, mientras que las emisiones de 20 pesos (realizadas en 1888) llevaban el retrato de Tomás Marín de Poveda, fundador de la ciudad. Fuente Wikipedia

En 1981 fue intervenido por el Gobierno y liquidado al año siguiente, debido a las deudas contraídas por la institución y de la cual se acusó a su directorio de defraudación.


lunes, 30 de septiembre de 2019

A Francisco Brandsen


Anverso: Sobre una espada anudada a una rama de laurel y palma el escudo de Buenos Aires. En el contorno ★EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES★ A FEDERICO DE BRANDSEN.
  
Reverso: El texto GUERRERO/ DE LA/ INDEPENDENCIA/ AMERICANA/ INAUGURACION/ DE SU/ MONUMENTO/ 28 DE NOVIEMBRE 1890.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 33 mm - 13,2 gr

Carlos Luis Federico de Brandsen (Charles Louis Frédéric de Brandzen​) ​ fue un militar de origen francés que combatió por la causa revolucionaria en las guerras de la independencia hispanoamericana, y bajo la bandera Argentina en la Guerra del Brasil.

Monumento en el cementerio de la Recoleta
En 1817, terminadas ya las Guerras Napoleónicas, Brandsen pidió su baja del ejército francés con el grado de capitán. Al poco tiempo conoció a Bernardino Rivadavia en París, quien lo convenció de unirse a la causa de la independencia americana. El 19 de diciembre de 1817 el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata le otorgó el grado de capitán de caballería y lo destinó al II escuadrón del Regimiento de Granaderos a Caballo, que entonces combatía por la independencia de Chile bajo las órdenes del General San Martín y se hallaba acampado en Las Tablas, cerca de Valparaíso. Entre 1818 y 1819 Brandsen participó en la Segunda campaña al sur de Chile que culminaría en la victoria en la Batalla del Bío Bío y fue destinado posteriormente al regimiento de Cazadores a Caballo, con el que participará en la Expedición Libertadora al Perú. Fallece en la Batalla de Ituzaingó el 20 de febrero de 1827.

viernes, 27 de septiembre de 2019

Regata Escuadra de Evoluciones


Anverso: Escudo de Armas de Chile. En el contorno ★ESCUADRA DE EVOLUCIONES★.
  
Reverso: Al interior de un anillo un bote con siete remeros y un timonel. En el contorno ★REGATAS DEL 14 DE OCTUBRE DE 1900★.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 32 mm - 15,4 gr


jueves, 26 de septiembre de 2019

Palacio Consejo Deliberante


Anverso: Al centro del campo de una plaqueta con forma de cartel, con bellos relieves en su contorno, vista del edificio.
  
Reverso: En el borde superior PIEDRA FUNDAMENTAL/ 18 de noviembre de 1926. A continuación los nombres y cargos de las autoridades de la epoca.
  
Grabador: Trivium
Metal: Bronce Plateado - Ф 49x70 mm - 90,8 gr

Se denomina Concejo​ Deliberante al poder legislativo de los municipios de la Argentina. Está integrado por un cuerpo de concejales, cuya función es la elaboración de las ordenanzas que rigen las actividades que se realizan en un municipio y que no son alcanzadas por la legislación provincial o nacional.

Vista de Plaza de Mayo
El edificio actualmente se conoce como Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (también conocido como palacio Ayerza) es uno de los edificios más grandes y llamativos de la Ciudad de Buenos Aires. Inaugurado el 3 de octubre de 1931. En 1925 se hizo el llamado a concurso público de proyectos y el 29 de diciembre resultó seleccionado el que diseñó el arquitecto Héctor Ayerza a quien le fue asignada la Dirección de la Obra. Otro arquitecto participante en el concurso fue el francés Edouard Le Monnier, cuya propuesta presentada es idéntica al edificio de Ayerza, y algunos investigadores sostienen que por lo tanto también es autor del Palacio. El edificio se ubica frente a la Plaza de Mayo, en la esquina de Julio Roca e Hirigoyen.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Archicofradia Parroquia Santa Ana


Anverso: Dentro de una cartela en forma de cruz, un ovalo entre espigas de trigo y racimos de uva, con ángeles adorando al santísimo. En el contorno ADOREMUS IN AETERNUM SANCTISSIMUS SACRAMENTUM.

Reverso: Dentro de una cartela en forma de cruz ARCHICOFRADIA/ DEL/ SANTISIMO SACRAMENTO/ -★-/ PARROQUIA/ SANTA ANA.
  
Grabador: M.F. (París)
Metal: Aluminio - Ф 56 mm - 19 gr


martes, 24 de septiembre de 2019

Monumento a la Libertad


Anverso: Al centro imagen del monumento. En el contorno •MONUMENTO A ALA LIBERTAD• CDO.DE TELECOMUNICACIONES DE EJTO.
  
Reverso:  En el campo RECUERDO/ INAUGURACION MONUMENTO/ A LA LIBERTAD/ PEÑALOLEN 10 SEP. 1987.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 58 mm - 81 gr

En año previo al plebiscito que determinaría la vuelta a la democracia, se inaugura en el Comando de Telecomunicaciones de Peñalolen un monumento  que homenajea la "Libertad". Es un poco sintomático de la decadencia del régimen militar, que se ubique un  monumento de este tipo en un recinto militar y tan poco conocido para la población, además de estar muy cerca a varios recintos de detención y tortura.


lunes, 23 de septiembre de 2019

Condecoración de Guerra Británica Primera Guerra Mundial

Condecoración de la Gran Guerra

British War Medal rey jorge Georgus king WWI
Medalla Británica de la Gran Guerra

Descripción de la Medalla

Anverso: Busto a la izquierda del Rey Jorge V. En el contorno GEORGIVS V BRITT. OMN: REX ET IND: IMP (Jorge V Rey de toda Gran Bretaña y Emperador de la India).

Reverso: En el campo San Jorge desnudo y armado con una espada. El caballo que monta pisotea un escudo con el águila prusiana y los emblemas de la muerte (calavera y huesos cruzados), en el fondo un mar oceánico y en la parte superior derecha el sol. En el contorno las fechas de 1914 y 1918.

El nombre, rango, número y unidad del destinatario están grabados en el canto de la medalla.

Grabador: B.M. (Edgar Bertram Mackenna), acuñadas por la Royal Mint.

Metal: Plata - Ф 36 mm - 33,4 gr

Medalla de Guerra Británica: Un Reconocimiento a la Gran Guerra

La Medalla de Guerra Británica de plata se otorgó a oficiales y soldados de las fuerzas británicas e imperiales que sirvieron en un teatro de guerra o en el extranjero entre el 5 de agosto de 1914 y el 11 de noviembre de 1918. Este reconocimiento se extendió posteriormente para incluir el servicio en Rusia, Siberia y otras zonas durante 1919 y 1920.

La cinta de la medalla, con una banda central naranja y líneas finas blancas, negras y azules, no posee un simbolismo particular, a diferencia de otras condecoraciones. En su borde, se grababan los datos del destinatario: número de servicio, rango, nombre y unidad.

El anverso de la medalla presenta el busto del Rey Jorge V junto a una inscripción latina, similar a las de las monedas de la época. El reverso conmemora las fechas de la Primera Guerra Mundial y muestra a San Jorge a caballo pisoteando el escudo del águila de las Potencias Centrales (imperios alemán y austrohúngaro), con una calavera y tibias cruzadas.

Se emitieron aproximadamente 6,4 millones de estas medallas de plata, reflejando la magnitud de la Primera Guerra Mundial. Adicionalmente, se produjeron alrededor de 110.000 versiones de bronce, principalmente para miembros del Cuerpo de Trabajadores Nativos Chinos, Malteses, Indios y Sudafricanos

Otras Medallas Relativas a la Primera Guerra


viernes, 20 de septiembre de 2019

Medalla Premio Liceo Alemán de Santiago

Medalla Premio Escolar Liceo Alemán

Medalla Premio Richard Kaufhold Liceo Alemán de Santiago escolar académico Karl Degenhard
Medalla Premio

Descripción Medalla

Anverso: Bajo una estrella radiante una cartela con la inscripción PREMIO. Bajo esta en una cinta que cuelga, la cabeza de un querubín alado.
  
Reverso: Dentro de una guirnalda de laurel ★/ LICEO/ ALEMAN/ SANTIAGO.
  
Grabador: -
Metal: Bronce Plateado - Ф 45 mm

Liceo Alemán de Santiago (Congregación del Verbo Divino)

El Liceo Alemán de Santiago, una destacada institución educativa católica para varones, dejó una profunda huella en la historia de la educación chilena durante casi un siglo. Fundado por la Congregación del Verbo Divino, este colegio no solo impartió conocimientos, sino que forjó caracteres y valores, dejando un legado imborrable en la sociedad.

Los Primeros Años: Una Semilla en Moneda (1910-Mediados del Siglo XX)

La historia del Liceo Alemán se inicia en abril de 1910, en la céntrica calle Moneda de Santiago. Por solicitud del Arzobispo de Santiago, el sacerdote Karl Degenhardt, de la Congregación del Verbo Divino, y el padre Richard Kaufhold, cofundador de la congregación en Chile, asumieron la tarea de fundar este nuevo colegio.

Liceo Aleman Santiago calle moneda 1661, niños escolares, gótico alemán
Edificio del Liceo Alemán

Desde sus inicios, el Liceo Alemán se distinguió por su carácter católico, su disciplina rigurosa y un fuerte énfasis en la formación académica y moral. La presencia de los sacerdotes y hermanos de la Congregación del Verbo Divino, mayoritariamente alemanes, fue fundamental en la vida del colegio. En 1917, por ejemplo, ya eran 17 sacerdotes y 3 hermanos los que impartían clases, consolidando el proyecto educativo. El colegio también sirvió como pilar para la comunidad católica germanoparlante en Santiago, precursora de la actual Iglesia de Sankt Michael.

Forjando Líderes: Impacto en la Iglesia y la Sociedad

El Liceo Alemán se convirtió rápidamente en un referente educativo, formando a generaciones que ocuparían puestos importantes en la sociedad chilena. Su influencia en la Iglesia Católica es particularmente notable: de sus aulas egresaron tres de los ocho cardenales que ha tenido la Iglesia chilena: el Cardenal Raúl Silva Henríquez, el Cardenal Jorge Arturo Medina Estévez y el Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, testimonio de la profunda formación espiritual y académica que impartía la institución.

Expansión y Legado: El Nacimiento del Verbo Divino

El éxito del Liceo Alemán impulsó a la Congregación del Verbo Divino a expandir su obra educativa. En 1950, se fundó el Colegio del Verbo Divino en Las Condes, una institución que continuaría con la tradición de excelencia y valores, heredando parte del espíritu y la visión pedagógica de su predecesor.

El Cierre de una Era y la Continuidad del Espíritu

Después de casi un siglo de ininterrumpida labor educativa en su histórica sede de calle Moneda, el Liceo Alemán de Santiago cerró sus puertas en 2006. Este acontecimiento marcó el fin de una era, aunque su legado y espíritu continúan vivos a través de sus miles de exalumnos y el nuevo proyecto educativo que busca preservar su tradición

Otras Medallas Relacionadas


Fuente imagen: Liceo Alemán de Santiago circa. 1930 [Fotografía], colección Extensión CChC, 1917, Archivo Enterreno https://www.enterreno.com/moments/liceo-aleman-de-santiago-circa-1930?page=340. Dominio Público

martes, 17 de septiembre de 2019

Campeonatos Estudiantiles


Anverso: Busto a la derecha de la diosa de la Victoria (Nilke para los griegos) con alas en su cabellera, en un diseño Art Decó. En el borde derecho VICTORIA.
  
Reverso: En el contorno CAMPEONATI STUDENTESCHI, con los anillos olímpicos en la base y una estrella entre laureles en la parte superior. En el capo un cartel con el año 1963.

Grabador: Manetti
Metal: Bronce Ф 28 mm - 29,4 gr

Esta es una medalla que se acostumbraba a entregar en Italia en los campeonatos estudiantiles, podría también haberse entregado en Chile en algunas de las escuelas italianas existentes, pero no lo puedo ratificar por ahora.

Existen varias versiones de la medalla, en las que se mantiene el anverso , pero en el reverso va cambiando el año y en algunos caso los motivos en el borde.

Dante Manetti: Fue un escultor y medallista toscano, destacado por su obras en el periodo fascista de Italia, pero que siguió trabajando activamente después de finalizad la guerra.


miércoles, 4 de septiembre de 2019

Escuela Federico Errázuriz

Inauguración Escuela Federico Errázuriz

Medalla Inauguración Escuela Federico Errázuriz

Descripción Medalla

Anverso: Frontis de la escuela, en el contorno superior REPUBLICA DE CHILE. Sobre el edificio LEI 3059 MAR 21 - 1918.
  
Reverso: Bajo una guirnalda de copihues, con el escudo nacional en la lado izquierdo la inscripción ESCUELA/ FEDERICO ERRAZURIZ/ SANTIAGO NOV/ 1918.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 34x22 mm (existe versión plateada)

El 24 de Noviembre de 1918, con la asistencia del Presidente de la República Don Juan Luis Sanfuentes, el Señor Ministro de Instrucción Pública Don Alcibíades Roldán, el Arzobispo de Santiago Don Crescente Errázuriz, del Director General de Obras Públicas Don Guillermo Illanes, del Subsecretario del Ministro de Instrucciones Pública Don Ramón Fernández y del Inspector General de Instrucción Primaria Don Darío E. Salas, se inauguró solemnemente la ESCUELA FEDERICO ERRÁZURIZ, cuyo edificio fue construido durante los años 1917 y 1918 según los planos del Arquitecto Don Gustavo Monckeberg y costeado con los fondos destinados a la Edificación Escolar por Ley Nº 30 69 del 21 de Marzo 1916. Al iniciar sus funciones, la Escuela Federico Errázuriz persiguió un noble ideal: Dignificar la Escuela Primaria como una institución formadora en el área Técnico Profesional. Posteriormente en 1928 pasa a llamarse como "Escuela República Argentina" Fuente: colegioargentina.cl/

Foto: Archivo Simòn Gurovich

En un articulo del diario La Nación del 23 de noviembre de 1918, se da un detalle sobre esta escuela, que vale la pena revisar.

domingo, 21 de julio de 2019

Centenario Independencia de Colombia

Medalla Centenario Independencia de Colombia

Medalla Centenario Independencia de Colombia Simón Bolívar

Descripción Medalla

Anverso: Imagen de la República sentada y sosteniendo en su mano izquierda una cornocupia rebosante de frutos y en la derecha el escudo de Colombia. A la derecha un vista del centro de la capital con el sol naciente. En el contorno CENTENARIO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA 1910. En el exergo PROCLAMACION DE LA/ INDEPENDENCIA.
  
Reverso: Rama de laurel a la izquierda, con un cartel en su base con la inscripción 1810 -1910. A la derecha del campo PRIMER CENTENARIO/ DE LA/ PROCLAMACION/ DE LA INDEPENDENCIA/ DE LA REPUBLICA DE/ COLOMBIA.
  
Grabador:  F. Olais (no es claro la firma)
Metal: Bronce Plateado - Ф 50 mm - 66,8 gr

Independencia de Colombia

La independencia de Colombia fue un proceso prolongado que duró varias décadas y que incluyó una serie de conflictos políticos y militares. Desde finales del siglo XVIII, se empezó a gestar el deseo de emancipación de las colonias americanas del dominio español. En este contexto, la insurrección del 20 de julio de 1810 fue un hito importante, ya que fue el momento en que los patriotas colombianos se organizaron y dieron inicio a la lucha por la independencia.

Después del 20 de julio, los patriotas lograron consolidar su control en algunas regiones del territorio colombiano, pero también enfrentaron fuertes resistencias por parte de los realistas españoles, que no estaban dispuestos a ceder el control sobre sus colonias. La lucha independentista se extendió por varias décadas, hasta que finalmente en 1819, bajo el liderazgo de Simón Bolívar, se logró la victoria decisiva en la Batalla de Boyacá, que consolidó la independencia de Colombia y de las demás colonias de la Gran Colombia. A pesar de esto, el proceso independentista continuó hasta la disolución de la Gran Colombia en 1830.

Aunque se piensa que este fue el inicio de la campaña independentista, la verdad es que es parte de un proceso que empezó a finales del siglo XVIII y finalizó con la disolución de la Gran Colombia en 1830. En este proceso, se destacan figuras como Simón Bolívar, quien lideró las campañas militares que llevaron a la independencia de Colombia y de otros países latinoamericanos del dominio español. También se destacan otros líderes como Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño, quienes jugaron un papel importante en la lucha por la independencia y en la construcción del nuevo país.

jueves, 30 de mayo de 2019

V Conferencia de Cancilleres 1959


Anverso: AL centro del campo escudo de armas de Chile. En el contorno •V CONFERENCIA DE CANCILLERES • OEA.
  
Reverso:  En la mitad superior del campo ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS SEDE •SANTIAGO•CHILE•. En el contorno inferior 12 - 19- AGOSTO - 1959.
  
Grabador: -
Metal:  Cobre - Ф 40 mm

La quinta reunión de consulta Ministros de Relaciones Exteriores, constituida por los Ministros de las veintiuna Repúblicas que integran la. Organización de los Estados Americanos, se celebró en la ciudad de Santiago, .República de Chile, del 12 al 18 de agosto de 1959. La Reunión fue convocada
por Resolución del Consejo de la Organización de los Estados Americanos aprobada el 13 de julio de 1959.

Su Excelencia el Presidente de la República de Chile, don Jorge Aleesandri Rodríguez, inauguró la reunión con un discurso que pronuncio en sesión solemne celebrada en la mañana del 12 de agosto de 1959. En nombre de los Miembros de la Reunión contestó a este discurso Su Excelencia. señor Christian A. Herter, Secretarlo de Estado de los Estados Unidos de América..


martes, 28 de mayo de 2019

Combate de Carampangue

Facsímil Parche  Combate de Carampangue

Facsímil Parche  Combate de Carampangue

Descripción Medalla

Anverso: Reproducción del escudo de honor entregado a los soldados patriotas que participaron en la acción de Crampangue.
    
Grabador: Acuñado por la Sociedad La Medalla (Buenos Aires)
Metal: Bronce - Ф  mm -

El enfrentamiento de Carampangue se produjo en la tarde del 27 de mayo de 1817, entre las fuerzas patriotas comandadas por Ramon Freire y el capitán José Cienfuegos a las orilla de río Crampangue. El enfrentamiento fue difícil, debido a la fuerte defensa de los realistas y lo arriesgado de cruzar el rio, debido a la lluvia y crecidas que se presentaban y la oscuridad de la tarde de ese día. A pesar de ello, Freire cruzó exitosamente el arroyo y logró contar con el grueso de su fuerza para el ataque. Arremetiendo contra la posición enemiga por el flanco izquierdo y contando con el fuego de apoyo de aquellos que dejó en la orilla opuesta, la carga de las fuerzas patriotas fue imparable y el enemigo pronto se dio a la fuga. El amanecer del próximo día pudo atestiguar 30 realistas muertos y 40 prisioneros, mientras que el Ejército Patriota solo sufrió unas 14 pérdidas: Fuente: academiahistoriamilitar.cl

La sociedad La Medalla, fue una agrupación numismática funda el 09.10.1911 cuyo propósito era "fomentar, intercambiar, seleccionar y aumentar los colecciones de medallas y de todo medalla acuñado por los cosos especialistas en el ramo, existentes en lo Capital". Desapareció alrededor de 1925. Fuente: Revista Numismática Argentina N°42 enero-marzo 1964.
Nota: Ejemplar perteneciente a la colección del Sr. Jorge Plantat B.

lunes, 27 de mayo de 2019

Rotary Viña del Mar


Anverso: Busto en semi perfil derecho de Paul Harrier. En el contorno ROTARY INTERNACIONAL. En el borde inferior PAUL HARRIER/ FUNDADOR 23 - 11 1955.
  
Reverso: Al centro 50/ AÑOS. En el contorno ROTARY CLUB DE VIÑA DEL MAR 19944 - 1994.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 59,8 mm - 96,6 gr

Rotary Club de Viña del Mar es una institución de servicio a favor de la comunidad, fundada el 27 de diciembre de 1944 y, cuyo primer presidente, fue el médico Roberto Gajardo Tobar.

A través de su trayectoria de mas de 70 años ha desarrollado una importante tarea de acción social que beneficia a sectores modestos de Viña del Mar, en especial, a establecimientos educacionales o instituciones de senescentes.

Sus pilares básicos son la amistad, la comprensión, el servicio y el fomento de la paz entre los pueblos, principios que fueron impulsados por el propio abogado norteamericano, Paul Harris, fundador de esta institución en 1905.
Otras Medalla Rotary Chile (VER)

sábado, 25 de mayo de 2019

Cámara de Consejeros - Japón

Medalla Cámara de Consejeros - Japón

Medalla Cámara de Consejeros - Japón

Descripción Medalla

Anverso: Vista del edificio de sesiones de la Cámara Alta japonesa, con una rama de cerezo en flor a su izquierda.
  
Reverso:  Silueta del volcán Fuji, bajo este el texto  THE HOUSE OF/ COUNCILLORS JAPAN.
  
Grabador: -
Metal: Bronce Dorado - Ф 59,9 mm - 121,8 gr

Cámara de Consejeros

La Cámara de Consejeros es la Cámara alta del Parlamento de Japón, mientras que la Cámara de Representantes es la Cámara baja. La Cámara de Consejeros es la sucesora de la cámara de Pares que ejerció antes de la Segunda Guerra Mundial, siendo equivalente a la británica Cámara de los Lores.

En caso de que las dos cámaras estén en desacuerdo sobre tratados, designaciones de Primer Ministro o asuntos presupuestarios, la Cámara de Consejeros tiene la última palabra. Sin embargo, en todas las demás decisiones, la Cámara de Representantes puede vetar la votación de la Cámara de Consejeros solo si logra una mayoría de dos tercios de los miembros presentes.

La Cámara de Consejeros está compuesta por 242 miembros que ejercen sus funciones durante seis años, dos años más que los miembros de la Cámara de Representantes. Como solo la mitad de sus miembros son reelegidos en cada elección, utilizando un sistema de "votación paralela", esta cámara no puede ser disuelta. Además, los miembros de la Cámara de Consejeros son elegidos por una variedad de métodos, incluyendo la elección directa y la selección por parte de las asambleas prefecturales.

La Cámara de Consejeros también tiene el poder de proponer enmiendas a la Constitución de Japón, las cuales deben ser aprobadas por ambas cámaras y por el pueblo japonés en un referéndum antes de ser adoptadas. Además, la Cámara de Consejeros también tiene la responsabilidad de aprobar los nombramientos del emperador y de los jueces de la Corte Suprema, así como de aprobar los tratados internacionales y los acuerdos comerciales.

lunes, 1 de abril de 2019

Estado Mayor de la Defensa


Anverso: Al centro emblema de la organización representando a las tres ramas de la defensas que lo componen. En el contorno ESTADO MAYOR  DE LA DEFENSA NACIONAL - CHILE -.
  
Reverso: Campo liso para grabar, en el borde inferior dos ramas de olivo cruzadas.
  
Grabador: Casa de Moneda
Metal: Cobre - Ф 40,4 mm - 27,7 gr

El Estado Mayor de la Defensa Nacional fue una organismo principalmente estratégico, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, y tiene como función coordinar las actividades del Ejército, Armada y la Fuerza Aérea, tanto en tiempo de paz, como para movilizar a las fuerzas en tiempo de guerra.

Se creó en el marco de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial- como una entidad que permitiera a Chile coordinar las instituciones de la Defensa Nacional a través de un organismo superior. Luego de largas sesiones, la idea fue tomando fuerza en cuanto a organización, mando, atribuciones y materias de trabajos específicos. Fue así como el 18 de junio de 1942 en sesión secreta del Consejo Superior de Defensa Nacional, fue creado el Estado Mayor de la Defensa Nacional, con carácter de organismo asesor y dependiente del Ministerio de Defensa Nacional. Fue reformada en el año 2010 pasando a denominarse Estado Mayor Conjunto. Fuente: wikipedia

Actual Escudo