Condecoración de la Gran Guerra
![]() |
Medalla Británica de la Gran Guerra |
Descripción de la Medalla
Anverso: Busto a la izquierda del Rey Jorge V. En el contorno GEORGIVS V BRITT. OMN: REX ET IND: IMP (Jorge V Rey de toda Gran Bretaña y Emperador de la India).Reverso: En el campo San Jorge desnudo y armado con una espada. El caballo que monta pisotea un escudo con el águila prusiana y los emblemas de la muerte (calavera y huesos cruzados), en el fondo un mar oceánico y en la parte superior derecha el sol. En el contorno las fechas de 1914 y 1918.
El nombre, rango, número y unidad del destinatario están grabados en el canto de la medalla.
Grabador: B.M. (Edgar Bertram Mackenna), acuñadas por la Royal Mint.
Metal: Plata - Ф 36 mm - 33,4 gr
Medalla de Guerra Británica: Un Reconocimiento a la Gran Guerra
La Medalla de Guerra Británica de plata se otorgó a oficiales y soldados de las fuerzas británicas e imperiales que sirvieron en un teatro de guerra o en el extranjero entre el 5 de agosto de 1914 y el 11 de noviembre de 1918. Este reconocimiento se extendió posteriormente para incluir el servicio en Rusia, Siberia y otras zonas durante 1919 y 1920.
La cinta de la medalla, con una banda central naranja y líneas finas blancas, negras y azules, no posee un simbolismo particular, a diferencia de otras condecoraciones. En su borde, se grababan los datos del destinatario: número de servicio, rango, nombre y unidad.
El anverso de la medalla presenta el busto del Rey Jorge V junto a una inscripción latina, similar a las de las monedas de la época. El reverso conmemora las fechas de la Primera Guerra Mundial y muestra a San Jorge a caballo pisoteando el escudo del águila de las Potencias Centrales (imperios alemán y austrohúngaro), con una calavera y tibias cruzadas.
Se emitieron aproximadamente 6,4 millones de estas medallas de plata, reflejando la magnitud de la Primera Guerra Mundial. Adicionalmente, se produjeron alrededor de 110.000 versiones de bronce, principalmente para miembros del Cuerpo de Trabajadores Nativos Chinos, Malteses, Indios y Sudafricanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, cualquier comentario es bienvenido