Homenaje de la Marina

El propósito de este Blog es dar a conocer medallas conmemorativas asociadas a hechos históricos, personalidades e instituciones que forman parte de nuestra memoria colectiva, tanto chilenas como extranjeras. Agradeceré no consultar por precios y avalúos, no se permiten comentarios del tipo comercial.
Durante el Centenario de la Independencia de Chile en 1910, la ciudad de Tacna; ocupada por Chile tras la Guerra del Pacífico; fue escenario de diversas celebraciones organizadas por las autoridades chilenas. Estas actividades no solo buscaban conmemorar la efeméride nacional, sino también fortalecer la presencia del Estado chileno en un territorio cuya soberanía aún estaba en disputa con Perú.
Las conmemoraciones incluyeron desfiles cívico-militares, actos oficiales, y la instalación de emblemas patrios chilenos en espacios públicos. Estas acciones formaban parte de una estrategia de chilenización, orientada a fomentar la identidad chilena entre los habitantes locales. Las fiestas del Centenario en Tacna fueron, por tanto, mucho más que un festejo: representaron un instrumento político y simbólico en el marco del prolongado diferendo limítrofe entre Chile y Perú, que solo se resolvería décadas más tarde, con el plebiscito y el retorno de Tacna al Perú en 1929.
Anverso: En el campo la Republica sostiene una corona en su mano derecha y con la izquierda guía al artista que está sentado junto a ella, más abajo un niño que representa a las nuevas generaciones. En el contorno EXPOSICION INTERNACIONAL DE BELLAS ARTES.
![]() |
Medalla Visita Escuela Militar a Argentina |
Con motivo de la conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires, una destacada delegación chilena asistió a los eventos. Esta comitiva fue encabezada por el presidente Pedro Montt e incluía a su esposa, secretarios, el ministro de Relaciones Exteriores Agustín Edwards, un grupo de damas de connotados linajes, así como cientos de cadetes y oficiales de la Escuela Militar. La delegación también contó con la presencia de la banda de música institucional, marinos y el crucero Esmeralda como buque insignia.
A su llegada a Buenos Aires, la tropa chilena fue objeto de numerosos halagos y una cálida bienvenida por parte de la población argentina y las autoridades, simbolizando la fraternidad entre ambas naciones. En este contexto de celebración y buenas relaciones, se compuso incluso un himno llamado "1810" dedicado a la confraternidad bilateral.
![]() |
Recepción embajada chilena en Buenos Aires |