
Como Arzobispo de Santiago organizó la Arquidiócesis en Decanatos, Zonas Pastorales y Vicarías Especializadas. Fundó numerosas instituciones de formación religiosa, de promoción social, de defensa de la justicia y de los derechos humanos, como el Comité Pro Paz y la posterior Vicaría de la Solidaridad. Participó en las cuatro Sesiones del Concilio Vaticano II, en el Sínodo de Obispos de 1967, y en la III Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Puebla, 1979. Juan Pablo II le aceptó su renuncia al Arzobispado por razón de edad, el 29 de septiembre de 1982, dejando el cargo en 1983. Su labor en defensa de los derechos humanos le valió el reconocimiento del Congreso Judío Latinoamericano, que le confirió el Premio Derechos Humanos 1971. La Organización de Naciones Unidas le confirió el Premio Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1978, y posteriormente, por la misma razón, recibió el Premio Fundación Bruno Kreysky en Viena, el 19 de octubre de 1979. Participó en los Cónclaves que eligieron a los Papas Paulo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. Tuvo numerosas condecoraciones de gobiernos extranjeros y títulos universitarios honoris causa. El Cardenal Silva falleció el 9 de abril de 1999.. Fuente: Conferencia Episcopal de Chile
Otros Cardenales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, cualquier comentario es bienvenido