Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2021

Metro de Sao Paulo

Medalla Inauguración Linea 1

Medalla Inauguración Linea 1 Metros Sao Paulo

Descripción Medalla

Anverso: Vista frontal de un carro del Metro de Sao Paulo. En el contorno NOS CONSTRUIMOS O METRO.
  
Reverso: Al centro casco de seguridad con el logo de Metro, bajo este JABAQUARA/ VILA MARIANA. En el contorno A GRATIDAD DA CIUDADE SAO PAULO - 14 - 9 - 1974.
  
Grabador: -
Metal: Bronce Plateado - Ф 41 mm

Linea 1 Metro de Sao Paulo

La Línea 1 - Azul del Metro de São Paulo es la primera de las seis líneas del sistema. Se extiende desde Tucuruvi hasta Jabaquara y fue la primera línea en construirse, con las obras iniciadas a finales de la década de 1960 y la inauguración oficial el 14 de septiembre de 1974.

La elección de este trazado se debió a la falta de opciones de transporte público ferroviario para los habitantes de Santana y Jabaquara, así como a la necesidad de descongestionar el tráfico en el centro de la capital paulista. El consorcio HMD, formado por dos empresas alemanas (Hochtief y Deconsult) y la empresa brasileña Montreal, ganó la licitación para construir la línea. Este consorcio aplicó tecnologías avanzadas para la época, incluyendo trenes de acero inoxidable, un sistema automático de control y señalización de trenes, un tercer riel bimetálico, tracción eléctrica de los coches y electrónica de potencia. Estas tecnologías convirtieron al Metro de São Paulo en uno de los sistemas más veloces y modernos del mundo.

martes, 23 de noviembre de 2021

La Sociedad Filarmonica a los Marinos del Barroso

Medalla de la Sociedad Filarmonica

La Sociedad Filarmonica a los Marinos del Barroso Brasil

Descripción Medalla

Anverso:  Medalla con forma de escudo, al centro del campo el escudo de armas de Brasil. En el contorno CHILE/ LA SOCIEDAD FILARMONICA DE SANTIAGO.

Reverso: El escudo de armas de Chile, en una circunferencia entorno a este el texto  A LOS MARINOS DEL ALMIRANTE BARROSO  MAYO DE 1903 ✯. En la parte superior BRASIL.

Grabador: -
Metal: Plata - Ф 29 x 36 mm

Otro de los eventos realizados par festejar a los marineros del crucero Almirante Barroso, fue un encuentro musical organizado par La Sociedad Filarmonica de Santiago.

Medalla Visita Almirante Barroso a Chile  (VER) 

Medalla Visita del Almirante Barroso

Otras Medallas:
  • Medalla de la visita de la Marina  Chilena al Brasil en 1897 (VER)   
 Medalla de la visita de la Marina  Chilena al Brasil en 1897

lunes, 22 de noviembre de 2021

Visita del Almirante Barroso 1903

Medalla Visita del Almirante BarrosoMedalla Visita del Almirante Barroso 1903 Brasil Chile Fiesta

Descripción Medalla

Anverso: Vista del crucero navegando. En el contorno ALMIRANTE BARROSO ● MAYO 1903 ●.
  
Reverso: Al centro una estrella con cinco estrellas de meno tamaño en su parte superior. En el contorno ORDEM E PROGRESSO ● POR LA RAZON O LA FUERZA ●.
  
Grabador: -
Metal: Cobre Ф 30 mm

El 15 de noviembre de 1903, después de ser visitado por el Ministro de Chile en Río de Janeiro Dr. Hevia Riquelme, partió el crucero "Barroso"' al mando del capitán de fragata Joao Pereira Leite, con destino al Pacífico, a fin de retribuir las visitas hechas por unidades de la Marina de Guerra chilena en 1897 (ver medalla de esta visita) y 1902. El buque recalo en Punta Arenas, y en Talcahano, no pudo seguir a Valparaíso por la huelga portuaria, que produjo desordenes, incendios, terminando con 50 muertos.. 

Llegada a Estación Central Marineros
Llegada a Estación Central

El Barroso quedo anclado en Talcahuano y su tripulación se embarco en tren hacia Santiago, pasando por Chillán y Talca donde fueran homenajeados. Finalmente legaron a la Estacion Central, alojándose en el hotel Francia.

Oficiales del Crucero Barroso Brasil 1903
Oficiales del Crucero Barroso

Durante los ocho días que permanecieron en Santiago fueron festejados con diversas actos y comidas, destacan la recepción en el Palacio de la Moneda, almuerzo en el Cerro Santa Lucia, desfile de los veteranos del 79, día de campo en la chacra Los Quillayes.

Crucero Barroso en Valparaíso
Crucero Barroso

La tripulación finalmente embarco hacia Valparaíso, donde los esperaba el Barroso, que había recalado después de cese de la huela. En esa ciudad fueron nuevamente homenajeados
Fuentes: Revista de Marina y Revista Sucesos

Respecto a la medalla, sabemos que al menos se acuñaron 5.000 piezas, por la siguiente nota del Mercurio de Valparaíso:

  • Medalla de la visita de la Marina Chilena al Brasil en 1897 (VER)   
 
  • Medalla de la Sociedad Filarmonica a los marineros del Barroso (VER)  

lunes, 8 de marzo de 2021

Escuela Naval de Brasil

Medalla Escuela Naval de Brasil

 Medalla Escuela Naval de Brasil

Descripción Medalla

Anverso: Escudo del instituto castrense. En el contorno  REPUBLICA DOS ESTADOS UNIDOS DO BRASIL ⚓ ESCOLA NAVAL ⚓.
  
Reverso: Dentro de una rosa náutica vista de la Isla de Villegagnon.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 50 mm 

Escuela Naval de Brasil

Producto de la invasión napoleónica  de 1807 a la península ibérica y Portugal, la Real Academia de Guarda da Marinha (entonces llamada Escuela Naval Portuguesa) se trasladó a Río de Janeiro, junto con la familia real portuguesa..

Con la independencia de Brasil en 1822,  la institución  se dividió en dos, una portuguesa, que se trasladó a Lisboa en 1825, y otra brasileña, la cual da origen a la actual Escuela Naval Brasileña.

A principios del siglo XX, tras la administración del almirante Protógenes Pereira Guimarães al frente del Ministerio de Marina, se decidió trasladar la escuela a la antigua Fortaleza de São Francisco Xavier en la Isla de Villegagnon, cuyos nuevas instalaciones se inauguran el 11 de junio de 1938.

lunes, 10 de agosto de 2020

Visita Presidente González Videla a Brasil

Medalla Visita Presidencial a BrasilVisita Presidente González Videla a Brasil

Descripción Medalla

Anverso: Busto en semiperfil de los presidentes de Chile y Brasil. En el contorno PRESIDENTE•VIDELA • PRESIDENTE • DUTRA. MCMXLVII.
  
Reverso: Entre las banderas de Chile y Brasil el texto "TEMOS PARA PROCURAR A AMIZADE  DO CHILE AS MAIS ELEVADAS RAZOES QUE SE POSSAM DAR ENTRE DOIS PAIZES" JOAQUIM NABUCO. Mas abajo VISITA DO PRESIDENTE VIDELA AO BRASIL.
  
Grabador: WBT
Metal:  Bronce - Ф 70 mm

La visita de Gabriel González Videla a Brasil se comenzó 26 de junio de 1947 y se prolongó por diez días, y estuvo marcada por la larga amistad y buenas relaciones entre ambas naciones. El diario el mercurio señala "Rio de Janeiro rindió al presidente de Chile el mas clamoroso homenaje que haya tributado a mandatario alguno del continente".

Sello brasileño
Sello brasileño de la visita

El diario  ABC de España señala en su edición del 27 de junio "El presidente González Vídela ha llegado al aeropuerto de Galeao, en el primer viaje que por un Jefe del Estado chileno se realiza al Brasil. Esperaba a González Videla, cuya visita tiene carácter oficial, el presidente Dutra, cambiando ambos un abrazo. Gomo el aeropuerto de Galeao se encuentra en una isla, el presidente González Videla hubo de ir a tierra firme a bordo de un contratorpedero, que durante la travesía llevó izada la bandera chilena. Al llegar a tierra firme fue objeto de calurosa ovación por parte del público, muy numeroso".

jueves, 17 de octubre de 2019

Navio Escola Brasil


Anverso: Dentro de una circunferencia el buque escuela "Brasil" con un planisferio de fondo. en el contorno NAVIO - ESCOLA BRASIL  ⚓ VI VIAGEM DE CIRCUNAVEGACAO ⚓.
  
Reverso: En el contorno una cadena continua. Al interior del campo seis circunferencia formadas por cuerdas en las cuales están los nombres de los busques y años que han efectuado el viaje alrededor del mundo.
  
Grabador:
Metal: Aleación - Ф 70,5 mm - 145,7 gr

El buque escuela "Brasil" fue incorporado por la Marina en 1986,  realizando su primer viaje en 1987 y en 1989 su primer viaje de circunnavegación.

El Buque Escuela “Brasil” fue construido por el Astillero de la Marina de Rio de Janeiro (AMRJ), a partir del proyecto desarrollado por la Dirección de Ingeniería Naval, ambas unidades de la Marina de Brasil. Su construcción fue iniciada en septiembre de 1981 y, después de dos años, en septiembre de 1983, el buque fue lanzado al mar y posteriormente incorporado a la Marina el 21 de agosto de 1986, cuando fue transferido al sector operativo.


La unidad ha sido actualizada a lo largo de los años, siendo equipado con modernos sistemas, la mayoría provenientes de proyectos desarrollados por la Marina de Brasil y por empresas nacionales, destacándose el Sistema de Simulación Táctica y Entrenamiento (SSTT), importante recurso instruccional de Operaciones Navales para los Guardiamarinas; el Centro de Integración de Sensores para Navegación Electrónica (CISNE), el Sistema de Control de Averías (SCAV) y el Sistema de Control de Monitoreo de la Propulsión (SCMP).

miércoles, 24 de octubre de 2018

Embajada de Brasil

Medalla Embajada de BrasilMedalla Embajada de Brasil Santiago

Descripción Medalla

Anverso: Escudo de la República de Brasil.
  
Reverso: En el contorno EMBAXADA DO BRASIL EM SANTIAGO.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 50,3 mm - 99,2 gr

Edificio Embajada

Palacio Errázuriz Urmeneta, es el edificio que ocupa la Embajada de Brasil en Santiago. Fue construido en 1873 por el arquitecto italiano Eusebio Celli, como residencia del acaudalado minero Maximiano Errázuriz.

Errázuriz creció en el seno de una de las familias más tradicionales de Chile. En Valparaíso conoció a quien sería su mujer, Amalia Urmeneta, hija de José Tomás Urmeneta, uno de los hombres más ricos de la época. Al poco tiempo de casarse, Errázuriz se asoció con su suegro y formaron una próspera sociedad minera, Urmeneta y Errázuriz, la cual llegó a representar un tercio de la producción de cobre del mundo.

Las obras del palacio las inició tras la muerte de su segunda esposa, residencia que abandonó en 1883. En 1941 el embajador de Brasil, Samuel de Soussa Leao Gracie, adquirió el palacio y desde entonces es la sede de la Embajada de Brasil.

Palacio Errázuriz Urmeneta,

Esta mansión es una obra de estilo neoclásico, de dos plantas, ornamentada con columnas, cornisas y balaustras, que le asignan un sello elegante y sobrio.

Posee al centro un cuerpo principal en el que se concentran las más importantes actividades del lugar, como la residencia de su embajador. Los variados salones, escritorios, sala de baile, biblioteca y estares conservan sus características. Los mármoles originales están perfectamente mantenidos. Su exterior está decorado con bellos jardines. Su estilo arquitectónico es neoclásico italiano. 

martes, 29 de mayo de 2018

IV Juegos Panamericanos São Paulo, 1963


Anverso: Al centro del campo representación del denominado "Monumento às Bandeiras" ubicado en Sao Paulo. En la parte superior 1963, en la inferior SAO PAULO - BRASIL. En el contorno IV JOGOS PAN - AMERICANOS.
  
Reverso: Al centro dentro de una corona de laurel una antorcha sobre seis circulos concentricos, con la inscripción AMERICA SPIRITO SPORT FRATERNITE. En el contorno A UNIAO DAS AMERICA ☆ PELO ESPORTE ☆.
  
Grabador: Olimpica
Metal: Plata - Ф 49,5 mm - 50,8 gr

Los IV Juegos Panamericanos se realizaron en São Paulo, Brasil entre el 20 de abril y 5 de mayo de 1963. Por primera vez las atletas mujeres compartieron con los hombres la Villa Panamericana, se utilizó el photochart en atletismo y se redujo de tres a dos el máximo de participantes por país en las pruebas individuales, para evitar la total presencia de los estadounidenses en los podios, como había sucedido en la mayoría de ellos en Chicago.

Medallaro parcial

El Monumento a las Bandeiras (en portugués Monumento às Bandeiras) es una obra de arte del escultor Vítor Brecheret ubicada en la ciudad de São Paulo. Fue erigida en la región sur de la ciudad, en una plaza en frente del Palácio 9 de Julho, sede de la Assembléia Legislativa, y del Parque do Ibirapuera. Fue encomendada por el gobierno de São Paulo en 1921.

Medalla acuñada en bronce
La escultura, en granito, con 50 m de largo y 16 de altura, fue inaugurada en 1953, junto con el Parque do Ibirapuera, para los festejos del cuarto centenario de la fundación de la ciudad, el año siguiente.

La obra representa a las bandeiras, integradas por bandeirantes. Expone sus diversas etnias y el esfuerzo que realizaron para adentrarse en el actual territorio brasileño. Además de portugueses (con barba) a caballo, se representan negros, mamelucos e indígenas (con la cruz en el cuello) empujando una canoa de las utilizadas en las expediciones fluviales. Fuente: wikipedia


domingo, 18 de febrero de 2018

Agregaduría Naval de Brasil


Anverso: Sobre las banderas cruzadas de Brasil y Chile una gran ancla con su cabo. En ambos lados anclas mas pequeñas. En borde superior lema de la marina de Brasil TUDO PELA PÁTRIA. En el borde inferior lema de la armada de Chile VENCER O MORIR.
  
Reverso: Escudo de la marina de Brasil. En el contorno ★ AGREGADURIA NAVAL DE BRASIL ★ CHILE.
 Grabador: Carlos Carrizo
Metal: Bronce - Ф 60 mm - 100,2 gr

viernes, 14 de abril de 2017

Embraer

Medalla  EMPRESA BRASILEIRA DE AERONAUTICA S.A

Medalla Embraer
Anverso:  Al centro un avión de la empresa posiblemente el EMB-120. En el contorno EMPRESA BRASILEIRA DE AERONAUTICA S.A.
  
Reverso: Logo de la empresa (avión estilizado), en el borde inferior EMBRAER.
  
Grabador: ESMAUARTE
Metal: Aleación - Ф 70mm - 135,9gr

Embraer, la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A., es una fábrica aeronáutica brasileña. La compañía produce aviones comerciales, militares y ejecutivos. Ha sido el mayor exportador del país entre 1999 y 2001, ocupando siempre alguno de los tres primeros puestos en Brasil. Entre las fábricas aeronáuticas ocupa el tercer puesto, en cuanto al número de personas que integran su fuerza laboral (por detrás de Boeing y Airbus) y es la tercera en cantidad de entregas anuales de aviones (por detrás de Boeing y Airbus).

La compañía tiene su sede central en São José dos Campos, São Paulo, junto con su planta principal y el centro de diseño e ingeniería. Embraer cuenta con otra planta en Gavião Peixoto, también en el estado de São Paulo, donde se fabrican los componentes más importantes y se controlan las pruebas de vuelo. Cabe destacar que esta instalación cuenta con una pista de 5 000 metros de longitud, lo cual la convierte en la tercera pista más larga en el mundo. Fuente: Wikipedia


lunes, 10 de abril de 2017

Primera Travesía Aérea del Atlántico Sur

Medalla 50 años de la Primera Travesía Aérea del Atlántico Sur

Medalla 50 años de la Primera Travesía Aérea del Atlántico Sur
Anverso: Imagen de los pilotos en su hidroavión. En el contorno PRIMERA TRAVESSIA AEREA DO ATLANTICO SVL GAGO COVTINHO E SACADVRA CABRAL  1922-1972.
  
Reverso: Un hidroavión sovrevuea la ruta seguida desde Portugal a Brasil. El texto ... E ASSIM/ FOMOS ABRINDO/ ACVELES ARES... ( y así estaban abriendo aquellos mares).
  
Grabador: António Duarte
Metal: Bronce - Ф 78,3mm - 213,4gr
Emisión de 1000 ejemplares en bronce y 50 en plata, fabricados en las oficinas de Américo Raposo.

La Primera Travesía Aérea del Atlántico Sur fue realizada entre el 30 de marzo y el 17 de junio de 1922 por los aviadores portugueses Carlos Viegas Gago Coutinho y Artur de Sacadura Freire Cabral, en el contexto de las conmemoraciones del Primer Centenario de la independencia de Brasil. La travesía unió las ciudades de Lisboa (Portugal) y Río de Janeiro (Brasil), y durante los 79 días que duró el viaje se recorrieron 8.383 km. 

Partieron en un hidroavión denominado Lusitania, pero tuvieron que reemplazarlo dos veces por problemas mecánicos (Patria y santa Cruz), lo que alargó el viaje. Se utilizó como instrumento de navegación un sextante al que había adaptado un horizonte artificial. Este invento revolucionó la navegación aérea de la época
Fuente: Wikipedia -  www.torresp.com

lunes, 29 de junio de 2015

Princesa Isabel de Brasil

Princesa Isabel de Brasil Portugal

Descripción Medalla

Anverso: Busto de la princesa a la izquierda. En el contorno D. ISABEL PRINCEZA IMPERIAL REGENTE DO BRAZIL.

Reverso:  Guirnalda de laureles coronada con una estrella radiante, en su interior LEI / DE / 13 DE MAIO / DE / 1888. En el contorno INSTITUTO HISTORICO E GEOGRAPHICO BRAZILEIRO.

Grabador: Carneiro F.
Diámetro:  47,0 mm
Metal:  Plata

Princesa Isabel de Brasil

Princesa brasileña, nacida en Río de Janeiro el 2 de julio de 1846 y fallecida en Eu (Francia) en 1921. Heredera de la corona de Brasil, fue regente del Imperio durante las ausencias de su padre, pero la revolución republicana de 1889 impidió su ascensión al trono y la obligó a expatriarse junto al resto de la familia real.

Isabel Cristina de Braganza era hija del emperador Pedro II de Brasil y de la princesa napolitana Teresa Cristina de Borbón. De los cuatro hijos de este matrimonio (Alfonso, Leopoldina, Pedro e Isabel), sólo sobrevivieron las mujeres, y, entre ellas, destacó la última, que se convirtió en la futura sucesora del emperador.

Isabel fue asociada al poder desde su juventud. Ejerció el gobierno durante tres períodos de regencia (1871-1873, 1876-1877 y 1887-1888), debido al delicado estado de salud y a los largos viajes de su padre. Tuvo que afrontar la crítica situación del régimen monárquico, causada por la expansión del republicanismo y por la cuestión de la abolición de la esclavitud, que polarizaba la vida política de Brasil. Durante su primera etapa de gobierno promulgó la Ley del Vientre Libre (28 de diciembre de 1871), que emancipó a los hijos de esclavos nacidos a partir de esa fecha. Durante su segundo mandato otorgó la amnistía a los obispos encarcelados en los conflictos religiosos anteriores.

El 13 de mayo de 1888, Isabel firmó la Ley Áurea, el acta de abolición de la esclavitud (tema del reverso de la medalla), a pesar de la fuerte oposición de la clase terrateniente, hasta entonces la principal sostenedora de la monarquía. Desde entonces, Isabel sería conocida como La Redentora. Pero la abolición de la esclavitud significaba, de hecho, un suicidio para el régimen imperial, que de inmediato perdió el apoyo de los hacendados, muchos de los cuales pasaron a engrosar las filas del republicanismo. Pedro II regresó de Europa para hacerse cargo de la crisis que se avecinaba, pero Isabel continuó ejerciendo oficialmente la regencia.

Finalmente, la agitación política culminó en un golpe de Estado, tras unirse el ejército a los republicanos liberales. El 14 de noviembre de 1889, el mariscal Deodoro de Fonseca proclamó la República y convocó un gobierno provisional. Éste decretó la inmediata expatriación de la familia real, cuyo destierro debía durar al menos hasta 1920. Isabel se embarcó, dos días después y junto al resto de su familia, con destino a Portugal, desde donde pasó a Francia. Se instaló en el castillo de Eu, perteneciente a su marido, donde murió a los 75 años.

viernes, 31 de mayo de 2013

Pacto ABC

El Pacto ABC, cuyo nombre oficial era Pacto de No Agresión, Consulta y Arbitraje, toma su nombre de las iniciales de Argentina, Brasil y Chile, países que firmaron un acuerdo el 25 de mayo de 1915 para fomentar la cooperación exterior, la no agresión y el arbitraje. El acuerdo fue una forma de contrarrestar la influencia estadounidense en la zona y establecer un equilibrio y mecanismos de consulta entre los tres países firmantes.  El 17 de mayo los cancilleres y embajadores se reunieron en Santiago para afinar los ultimos detalles del acuerdo que se firmó en Buenos Aires. Esta es la reunión que recuerda la medalla que expongo. Los representantes de las naciones firmantes fueron los misntro de relaciones exteriores, por Argentina Luis Murature, Brasil  Lauro Müller y Chile Alejandro Lira.
Aunque el tratado no fue oficial hasta que fue ratificado por Brasil, gran parte de la política exterior de los tres países entre 1915 y 1930 siguió la base de consultas e iniciativas mutuas, con lo que, en los hechos, era una suerte de "Pacto ABC".

martes, 1 de diciembre de 2009

La Marina Chilena Al Pueblo Brasilero

Medalla de la Marine Chilena

Medalla de la Marine Chilena  Al  Pueblo Brasilero

Descripción Medalla

Anverso: A la izquierda, un ramo de laurel atado con una cinta en la cual se lee, arriba: AL PUEBLO BRASILERO; más abajo, en el campo en tres lineas LA MARINA CHILENA / AGRADECIDA / ABRIL DE 1897.
Reverso: Un ancla radiante que con su cordel lleva atados los escudos de Brasil y Chile, los cuales descansa sobre un a corona de laureles y roble. Al pie del escudo brasileño, en dos cintas, en letras pequeñisimas: E. UNIDOS DO BRAZIL / 15  DE NOV. DE 1889
Grabador: Acuñada en la casa de moneda de Río de Janeiro
Diámetro: 59 mm
Metal: Cobre

Presento una medalla de 1897 de la que he recabado algunos antecedentes, pero de la cual no tengo certeza sobre los hecho históricos que originaron su acuñación.

Origen de la medalla (no confirmado)
Ante la creciente escalada de la tensión con Argentina por temas limítrofes, Chile reforzó la marina de guerra ordenando la construcción de nuevas naves en Inglaterra en el año 1895. Finalizado la construcción de los buques la "nueva escuadra" zarpa de Plymouth el 22 de marzo de 1897 a cargo del contralmirante Luis Goñi Simpson, la cual estaba compuesta por los cruceros "Esmeralda" y "Ministro Zenteno" , cazatorpedero "Almirante Simpson" , destructores "Capitán Muñoz Gamero" , "Capitán Orella" , "Teniente Serrano" y "GuardiamarinaRiquelme". El crucero Zenteno había sido en principio encargado por Brasil dentro de un lote de 4 naves, de las cuales solo se quedó con el Almirante Barroso, vendiendo dos a Estados Unidos y una a Chile. El viaje consto de varias escalas en Islas Canarias, Bahía, Río de Janeiro, Santa Catalina, Montevideo, Punta Arenas y arribando a Valparaíso el 23 de junio del mismo año.

Durante su recalada en Brasil, la marina homenajeó a Brasil con la medalla que expongo en señal de la amistad y buenas relaciones que siempre se han mantenido con esa nación. En parte también por el extraordinario recibimiento que se le dio al Acorazado Cochrane en Noviembre de 1889 por su majestad Don Pedro II, pocos días antes de la caída de la monarquía en Brasil.