Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones
![]() |
Medalla de los 20 años |
Descripción Medalla
Reverso: En el contorno COMPAÑIA MANUFACTURERA DE PAPELES Y CARTONES. Al centro EN/ CELEBRACION/ DE SU XX/ ANIVERSARIO/ 1920 - 1940.
Grabador: -
Metal: - Ф mm
El propósito de este Blog es dar a conocer medallas conmemorativas asociadas a hechos históricos, personalidades e instituciones que forman parte de nuestra memoria colectiva, tanto chilenas como extranjeras. Agradeceré no consultar por precios y avalúos, no se permiten comentarios del tipo comercial.
![]() |
Medalla de los 20 años |
![]() |
Antigua Medalla de Aluminio |
La Iglesia del Espíritu Santo fue una destacada parroquia
ubicada en el centro de Valparaíso, entre las calles Molina y Lira, frente a la
actual Plaza Victoria. Su construcción se inició en 1844, sobre planos del
arquitecto Pedro Clusseau, y fue impulsada por la orden de los agustinos,
quienes habían adquirido el terreno en 1840 con el propósito de establecer allí
un convento.
En 1855, el constructor Esteban Silva añadió una torre de proporciones desmedidas al conjunto, pensada para albergar un reloj que nunca llegó a instalarse. Posteriormente, en 1872, el convento fue cerrado y el edificio pasó a funcionar como Parroquia del Espíritu Santo.
Parroquia en 1885 |
La construcción de la nueva Catedral de Valparaíso, también frente a Plaza Victoria, marcó el inicio del declive de la parroquia. En 1952 se demolió la torre de la iglesia para dar paso a un edificio comercial llamado Espíritu Santo, y finalmente, en 1972, se demolió la nave central. En su lugar se construyó el actual Edificio Fermín Vivaceta, nombrado en honor al arquitecto que modernizó la iglesia.
En esta iglesia se celebraron importantes ceremonias religiosas, entre ellas la misa del matrimonio entre Arturo Prat y Carmela Carvajal, realizada el 5 de mayo de 1873, los funerales del propio Arturo Prat en 1888, la de José Manuel Balmaceda en 1891 y la del almirante Juan José Latorre en 1912.![]() |
Balmaceda símbolo de los liberales |
![]() |
Homenaje a Tomas Yavar |
![]() |
Medalla de participación |
![]() |
Token ingles |
Ernesto Augusto I de Hannover |
Esta medalla fue acuñada en conmemoración del centenario de la muerte del poeta portugués Cesário Verde (1855–1886), una de las figuras más innovadoras de la lírica moderna en lengua portuguesa. La obra fue diseñada por la destacada escultora Irene Vilar, quien hace un uso expresivo de la forma y el volumen para rendir homenaje al poeta.
La medalla presenta una forma irregular, evocando un gesto moderno y artístico. En el anverso, Vilar estructura el campo en tres franjas verticales: la central, más hundida y en bajo relieve, enmarca con sobriedad el busto de Cesário Verde, resaltando su mirada introspectiva y su serenidad. Esta franja contrastante centra la atención visual en el retrato y aporta dinamismo a la composición. A un costado aparece su nombre y fechas de nacimiento y muerte.
En el reverso, se invierte la disposición de las franjas, logrando un efecto de continuidad conceptual. A la derecha, una flor abierta y una espiga emergen como símbolos de sensibilidad y fertilidad poética. A la izquierda, una fábrica humeante remite a la modernidad y a los temas urbanos que tanto interesaron al poeta.