Medalla Ave Maris Stella – Devoción mariana y símbolo religioso
Medalla advocación mariana |
Descripción Medalla
Anverso: Imagen de la Virgen y el Niño. En el contorno superior AVE MARIS STELLA. En el inferior VALPARAISO.Reverso: Emblema de la orden de los Sagrados Corazones de Jesús y María. En el contorno S.S. CORAZONES PROTEJED A CHILE.
Grabador: A.C
Metal: Bronce Dorado - Ф 33 mm
La Virgen del Cerro La Merced
El 24 mayo de 1874 se inauguro la estatua de la virgen Stella Maris, en el cerro del Seminario (Cerro La Merced, o la Virgen). Fue una iniciativa de Mariano Casanova, que contó con el apoyo del arzobispo y el financiamiento de los fieles. Se encargó a Europa, al escultor Mathurin Moreau, y fue fundida en los talleres de Valss d' Osne en París, con la inscripción Interveni pro clero. Ora pro populo. La imagen de hierro, de más de 9 toneladas, representaba a la Virgen con el niño en los brazos. Al poco tiempo, se transformó en un lugar de peregrinación de los fieles y, entre las romerías que se efectuaban, alcanzaron carácter multitudinario las que se hacían para conmemorar el día de la Inmaculada.
Fue emplazada en su actual ubicación en 1976 y tiene una altura de alrededor 10 m desde su base.
Fuente René Millar C.- Aspectos de la religiosidad porteña. Valparaíso 1830-1930.
Fuente Foto: Junta de Vecinos Cerro La Merced |
La advocación “Ave Maris Stella”
“Ave Maris Stella” significa Salve, Estrella del Mar, y es un título mariano antiguo, ligado a la Virgen como protectora de los marinos. El himno data del siglo VIII-IX y fue muy popular entre navegantes europeos durante la Edad Media. Era invocado para pedir protección en travesías marítimas y está muy vinculado al mundo portuario.
Esta devoción no tuvo un santuario propio, sino que se integró en espacios vinculados al trabajo portuario. En Valparaíso no se formalizó en torno a un templo o cofradía específica, sino que fue parte del imaginario colectivo de protección marítima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, cualquier comentario es bienvenido