![]() |
| Medalla COPEC |
Lo primero que buscó la nueva compañía fue conformar una amplia red de estaciones de servicio y plantas de almacenamiento. Así, a fines de 1936 ya tenía la infraestructura necesaria para entregar combustibles a los vehículos, desde Coquimbo a Magallanes. La Segunda Guerra Mundial, sin embargo, planteó un nuevo problema de dotación. Ante la dificultad para importar combustibles, la empresa fundó en 1943 la Sociedad de Navegación Petrolera, Sonap, y adquirió el primer buque tanque de bandera chilena para abastecer el mercado nacional directamente desde el Golfo de México.
En 1956, en conjunto con Enap y Esso, formó la empresa de
oleoductos Sonacol, y en 1957 asumió la representación y distribución exclusiva
de los productos Mobil. Dos años más tarde se asoció con la Mobil Oil
Corporation para construir una planta elaboradora de lubricantes en Las
Salinas, Viña del Mar.
| COPEC Plaza Chacabuco |
Posteriormente, en la década del sesenta formó la empresa
Abastible para la comercialización de gas licuado comercial y residencial. En
conjunto con sus tareas de distribución de gas, Abastible se dedicó también a
la promoción y venta de artículos de uso doméstico como cocinas, calefones,
termos, hornos y estufas a gas, un área que con el tiempo se transformó en otra
compañía, ABC Comercial, la que alcanzó a tener 68 locales en todo el país
antes de ser vendida en 2005.
En los años siguientes, la expansión de Copec continuó a
paso firme. En 1964 fundó la Sociedad de Inversiones de Aviación Ltda. (SIAV)
–en conjunto con Esso y Shell- para abastecer de combustible a los aviones que
arribaban al aeropuerto de Santiago. En las décadas del setenta y del ochenta,
inició operaciones en los rubros forestal y pesquero. A partir de 1976 comenzó
a adquirir diversas empresas que hoy forman parte del grupo de empresas Arauco.
En 1980 compró la Pesquera Guanaye Ltda., que sentaría las bases para formar
las sociedades Corpesca S.A. y SPK S.A. Incursionó, además, en los sectores de
energía y minería.
Sin embargo, la crisis económica de 1982 impuso un freno a
la expansión. Al igual que el resto de las empresas del país, Copec enfrentó
problemas financieros y debió recurrir a acreedores nacionales y extranjeros.
En este contexto, Anacleto Angelini Fabbri adquirió en 1986 el 41 % de las
acciones y realizó un aumento de capital para consolidar su patrimonio,
cancelar las obligaciones y dar un nuevo impulso al negocio. El Grupo Angelini
invirtió más de mil millones de dólares y priorizó la inversión en aquellas
áreas en las cuales Chile tuviera ventajas competitivas frente a otros países,
como la energía y los recursos naturales.
Fuente: Wikipedia
Medalla :
Anverso: Grupo de grandes estanques (de combustible). En el contorno COPEC ● COMPAÑIA DE PETROLEOS DE CHILE ● 1935.
Reverso: Sobre la linea del exergo alegoría de varias actividades industriales.
Grabador: Casa de Moneda de Chile
Diámetro: 45,1 mm
Metal: Plata (existe en bronce)
Peso: 51,9 gr
Anverso: Grupo de grandes estanques (de combustible). En el contorno COPEC ● COMPAÑIA DE PETROLEOS DE CHILE ● 1935.
Reverso: Sobre la linea del exergo alegoría de varias actividades industriales.
Grabador: Casa de Moneda de Chile
Diámetro: 45,1 mm
Metal: Plata (existe en bronce)
Peso: 51,9 gr

Hola, consulta esta medalla se encuentra en material oro?
ResponderEliminarLO desconozco, peor podria ser que se se haya dado a funcionarios de alto nivel
ResponderEliminarSi las hay.. tengo una de oro 900
ResponderEliminarhoy llego a mi trabajo una de oro: ley 900, con un peso de 76,29 gramos, por 30 años de servicio.
ResponderEliminarHola tengo una de 1973, como se suba bronce o plata
ResponderEliminarLa fecha es solo el año en que se premio, como saber e metal por su color.
EliminarSe podría comprar una medalla
ResponderEliminar