Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Inaguración Estatua a Wheelrigth

Medalla Inauguración EstatuaMedalla Inauguración Estatua GUILLERMO WHEELRIGHT

Descripción Medalla

Anverso: Vista de la estatua ubicada frente a la antigua Aduana de Valparaíso. En el contorno EREGIDA EN 1876 POR SUSCRIPCION POPULAR.
  
Reverso: En el campo: LA MUNICIPALIDAD/ Y EL COMERCIO/ DE VALPARAÍSO/ A/ GUILLERMO WHEELRIGHT/ INTRODUCTOR DEL PRIMER/ SERVICIO A VAPOR/ EN CHILE/ 1876.
  
Grabador: A. Dubois
Metal: Cobre - Ф 51 mm

La estatua fue inaugurada un 12 de febrero de 1977.

Estatua Plaza de la Aduana Valparaíso

Comparto extracto de una nota del diario argentino Alfil del 17.10.2018,
La estatua es un acto de memoria, y las memorias no son sino un campo de batallas y disputas por el sentido que decidimos darle al pasado. Para su época, y para su posteridad inmediata, Wheelwright era un héroe civil, un ser de “glorioso recuerdo”, un “hombre ilustre”, “el más grande obrero del progreso”, que llegaba por una impostergable deuda a su representación en el bronce. La estatua del empresario y contratista fue emplazada en Valparaíso, en la Plaza Wheelwright también conocida como Plaza de la Aduana. Al norteamericano que manejó sus exclusivos y poderosos contactos con el tesoro de Inglaterra se lo representa erguido como mirando el horizonte y sostiene en su mano un pergamino. En el pedestal se leen cuatro palabras: “Wheelwright”, “Ferrocarril”, “Telégrafo” y “Navegación a vapor”. Fuente Extraído de diarioalfil.com.ar

lunes, 22 de febrero de 2021

Medalla Planta de Llantas y Ejes - Nos

Medalla Planta de Llantas y Ejes -Nos San Bernardo Carburo
Medalla de la planta de Nos en San Bernardo de la fabrica

Medalla Planta de Llantas y Ejes

Descripción Medalla

Anverso: Vista de la Maestranza de Ferrocarriles ubicada en San Bernardo, bajo esta 1958. En el contorno ★PLANTA DE LLANTAS Y EJES PARA FERROCARRILES★. En el exergo NOS.
  
Reverso: En el campo eje y llanta. En el contorno ★FABRICA NACIONAL DE CARBURO Y METALURGIA★ CHILE.
  
Grabador: A. Sichel
Metal:  Cobre - Ф 50 mm

La Fabrica Nacional de Carburo y Metalurgia S.A.

A comienzos de la década de 1940 se generó el traslado de la Fábrica Nacional de Carburos y Metalurgia, desde su planta original en Los Andes hacia San Bernardo, específicamente al sector de Nos. El traslado de la fábrica requirió el traslado también de una parte de sus trabajadores, así que la empresa construye la población CARBOMET (llamada también en principio Población Obrera Nos) la cual entrega en 1943. 

Planta Ferroaleción- Boletín Minero 1955
Planta Ferroaleación- Boletín Minero 1955

La empresa se dedicaba principalmente a la producción de carburo para la industria acerera, pero de apoco incursionó en otras áreas de la metalurgia como la formación de Aceros Andes y Llantas y Ejes , empresa que prestó servicios a Ferrocarriles y es el motivo de esta medalla.

Con los años esta fábrica se subdividió en CARBOMET, Aceros Andes y ya entrada la década de 1970, nació Molymet, la cual hasta hoy ocupa los terrenos donde antes se localizaran las otras industrias.
Fuente: Población Carbomet Obreros del carburo, una pequeña historia y memoria - Marcelino Romero C.

Otras Medallas de Ferrocarriles


Otras Medallas de Plantas Industriales


¿Te ha sido útil esta información? ¡No olvides suscribirte al blog para no perderte nuestras próximas publicaciones y déjanos tus comentarios!

miércoles, 17 de febrero de 2021

Medalla Casanova - Castellano

Encuentro Arzobispos Chile y Argentina

Encuentro Arzobispos Chile y Argentina Casanova - Castellano 1903 pactos de mayo Descripción Medalla

Anverso:  Busto de los prelados con roquete y cruz pectoral, bajo ellos ARZOBISPO/ DE CHILE y ARZOBISPO/ DE BUENOS AIRES. En el contorno ILMO Y RMO DR MARIANO CASANOVA • ILMO Y RMO DR ULADISLAO CASTELLANO.

Reverso: El campo, arriba: PAZ; entre los escudos de la Argentina y Chile: EL ILMO Y RMO/ SEÑOR ARZOBISPO DE CHILE/ DR MARIANO CASANOVA/ IMPUSO EL SAGRADO PALIO/ AL ILMO Y RMO SEÑOR ARZOBISPO/ DR ULADISLAO CASTELLANO/ EN LA IGLESIA METROPOLITANA/ DE BUENOS AIRES/ EL 24 DE NOVIEMBRE/ DE 1895.

Grabador: ORZALI  B.Y C.
Metal: Bronce - Ф 57 mm

La mediación eclesiástica de 1895

El encuentro de 1895 entre los arzobispos Uladislao Castellano y Mariano Casanova y Casanova no fue un simple saludo protocolar. Fue una iniciativa eclesiástica crucial para intentar rebajar la tensión y promover la paz entre Chile y Argentina.

Como Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Castellano jugó un papel activo en la búsqueda de la reconciliación. Fue el anfitrión de esta importante reunión con El Arzobispo de Santiago, Monseñor Casanova, viajó a Argentina en un gesto de buena voluntad y hermandad, lo que fue recibido con gran expectativa. Su presencia fue vista como un paso fundamental para la distensión.

El contexto de la reunión

A mediados de la década de 1890, la disputa por los límites territoriales había escalado a un punto peligroso. Ambos países estaban invirtiendo en armamento y la posibilidad de una guerra era real. En este escenario, la Iglesia Católica, con su influencia en ambos lados de la cordillera, decidió intervenir.

La reunión de los arzobispos fue un intento de utilizar la fraternidad eclesial y la fe compartida como un puente para la diplomacia y la pacificación. La idea era demostrar que, más allá de las diferencias políticas, existía una unión espiritual que podía prevalecer y evitar el derramamiento de sangre.

Aunque las tensiones limítrofes persistieron por algunos años más y finalmente requirieron de un arbitraje internacional (el Laudo Arbitral de 1902 de la Corona Británica), el encuentro de 1895 fue un hito importante en la búsqueda de la paz. Demostró la capacidad de la Iglesia para actuar como mediadora y la voluntad de sus líderes de contribuir a la estabilidad regional.

Este evento es un ejemplo notable de cómo las relaciones eclesiásticas podían influir en la política internacional en aquella época, buscando soluciones pacíficas a conflictos que de otra manera podrían haber desembocado en la guerra, un  anticipo a la crisis del Beagle en 1978.

Otras Medallas Relacionadas

lunes, 15 de febrero de 2021

Archicofradía Santísimo Sacramento

Medalla Archicofradía Santísimo SacramentoMedalla Archicofradía Santísimo Sacramento Parroquia Santa Ana

Descripción Medalla

Anverso: Al interior de una forma ojival, ángeles adoran al Santísimo Sacramento,. En el contorno ADOREMUS IN AETERNUM SANCTISSIMUM SACRAMENTUM.
  
Reverso: En el campo bajo una cruz y libro ARCHICOFRADIA( DEL/ SANTISIMO SACRAMENTO - ✰- PARROQUIA/ DE/ SANTA ANA.
  
Grabador: MF PARIS
MetalAluminio - Ф 55 mm

Archicofradía

Una Archicofradía es la denominación que tienen algunas hermandades o cofradías de culto católico, ya sean de penitencia o de gloria, que puede significar varios conceptos, según las circunstancias de su otorgamiento:

Como norma general, la vida diaria y los actos de las archicofradías no se suelen distinguir demasiado del resto de asociaciones de culto católico, siendo utilizado este título más como reconocimiento de algún momento histórico concreto de estas hermandades, que como una indicación de mayor importancia actual de las mismas.​

miércoles, 10 de febrero de 2021

Medalla Premio Presidente de la República (Ganadería)

Medalla Premio Ganadería

Medalla Premio Ganadería Presidente de la República Sociedad Nacional de Agricultura SNA
Medalla de Premio

Descripción Medalla

Anverso: Al centro escudo de armas de Chile. En el contorno ★ PREMIO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
  
Reverso: Dentro de un circulo, en la mitad un cajetín con el año, el resto del campo liso. En el contorno ★ 90A EXPOSICION NACIONAL DE GANADERIA E INTERNACIONAL DE INDUSTRIAS.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 47 mm

Premios Sociedad Nacional de Agricultura

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), fundada el 18 de mayo de 1838, ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del sector agrario chileno. Más allá de su rol gremial y de promoción, la SNA ha utilizado los premios y reconocimientos como una herramienta esencial para impulsar la excelencia, la innovación y la mejora continua en la agricultura y la ganadería del país.

Desde sus orígenes, en el siglo XIX, y con gran ímpetu a lo largo de todo el siglo XX, las exposiciones y ferias organizadas por la SNA fueron el escenario principal para la entrega de galardones. Los premios a la producción agrícola y ganadera fueron los más prominentes. En este ámbito, la ganadería siempre ha ocupado un lugar central. Se distinguía a los mejores ejemplares de ganado (bovino, ovino, equino, porcino, etc.), valorando su genética, sanidad y aptitudes productivas. Los criadores más destacados eran honrados con reconocimientos que impulsaban la mejora de las razas y el aumento de la productividad en el sector pecuario. De igual forma, se reconocía la calidad de los productos agrícolas, fomentando la adopción de técnicas avanzadas y la obtención de cosechas superiores. Estos galardones no solo eran un honor para los productores, sino que servían como un incentivo para la mejora genética y la innovación en las prácticas agropecuarias.

A medida que la agricultura chilena evolucionaba, también lo hacían los tipos de reconocimientos. La SNA siempre ha estado a la vanguardia de la modernización, y por ello, los premios a la innovación y el desarrollo tecnológico cobraron gran relevancia. A lo largo del siglo XX, se aplaudieron los avances en maquinaria agrícola, sistemas de riego, nuevas variedades de cultivos y la aplicación de la ciencia al campo, incluyendo mejoras significativas en la alimentación animal o la sanidad pecuaria.

Más allá de la producción, la SNA ha otorgado consistentemente premios a la trayectoria y contribución al agro. Estos galardones, presentes desde hace décadas y que perduran hasta hoy en eventos como ENAGRO, reconocen la labor incansable de individuos, instituciones y empresas que han dedicado su vida y esfuerzo al progreso del sector. Un ejemplo notable es el reconocimiento a facultades de agronomía, universidades o investigadores que han enriquecido el conocimiento y la formación de profesionales del campo, incluyendo aquellos especializados en zootecnia y medicina veterinaria.

En el siglo XXI, la SNA ha adaptado sus reconocimientos a los desafíos actuales, incluyendo la sostenibilidad y la educación. A través de iniciativas como SNA Educa, se premia el desempeño de estudiantes en el ámbito técnico-profesional agrícola, asegurando el relevo generacional y la excelencia futura. En síntesis, los premios de la SNA no son solo un reflejo de su historia, sino una manifestación constante de su compromiso con la promoción de la excelencia y el liderazgo en el agro chileno, con un énfasis particular y duradero en la calidad y el desarrollo de la ganadería nacional.

Otras Medallas Relacionadas


lunes, 8 de febrero de 2021

Premio Escuela Artes y Oficios 1904

Medalla Premio EAO

Premio Escuela Artes y Oficios 1904Descripción Medalla

Anverso: Dentro de una corona de laureles, busto de Minerva, cuyo corte se apoya sobre el escudo de Chile.

Reverso: En el campo, dentro de una corona de encina ESCUELA/ DE/ ARTES Y OFICIOS/ AÑOS ECOLAR/ 1904.
  
Grabador: -
Metal: Aleación (Fundida) - Ф 68 mm 

Medalla de premio moldeada y fundida en los talleres de la escuela, es una reproducción de la medalla de premiación de la Exposición de Santiago de 1875, con el busto de Minerva en su anverso, la cual expongo a continuación.


Medalla premiación Exposición 1875
Medalla premiación Exposición 1875

miércoles, 3 de febrero de 2021

Conferencia París 1946

Medalla Conferencia París 1946

Medalla Conferencia París 1946 Paz  Guerra Mundial Europa
Descripción Medalla

Anverso: Mujer con casco y escudo (símbolo de la guerra) entierra su lanza en una roca, la cual servirá como tutor al arbusto que surge de ella y la cual se apoya el escudo de la ciudad de París, a su derecha 1946. En el contorno CONFERENCE DE PARIS.

Reverso: Al centro globo terráqueo en donde se visualiza los territorios en conflicto. En el contorno una rica corona de encino adornada con  figuras que representan las ciencia y artes. En el borde superior PAX.
  
Grabador: Muller
Metal: Bronce - Ф 99 mm

Conferencia París

Las conferencias de París de 1946 tuvieron lugar del 25 de abril al 12 de julio y participaron los representantes de Estados Unidos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Francia. Su objetivo fue trazar el mapa político de Europa después de la II Guerra Mundial.

No hubo un acuerdo global, aunque se mantuvieron las fronteras de 1938 para Bulgaria, Rumanía, Hungría e Italia.

La misma medalla pero sin la patina queda el tiempo

Hubo una segunda conferencia de París en el año 1946, del 29 de julio al 15 de octubre, sobre los tratados de paz con los aliados de Alemania (Italia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Finlandia), concluyéndose en 1947.

lunes, 1 de febrero de 2021

Confederación Sudamericana de Fútbol

Medalla Confederación Sudamericana de Fútbol

Medalla Confederación Sudamericana de Fútbol

Descripción Medalla

Anverso: En todo el campo el emblema de la Confederación Sudamericana de Fútbol, compuesto por las banderas de todos los países miembros.
  
Reverso:  Dentro de un anillo en tres lineas 80/ ANIVERSARIO/ 1916 - 1996, bajo este dos ramas de laurel. En el contorno CONFEDERACION SUDAMERICANA DE FUTBOL ★  FUNDADA EN 1916★.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 80 mm 

Confederación Sudamericana

La Confederación Sudamericana de Fútbol, o mejor conocida como CONMEBOL o CSF, es la confederación de asociaciones de fútbol nacionales de América del Sur. Con diez miembros, es la confederación de la FIFA con la menor cantidad de asociados. Fundada el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires,​ fue la primera confederación creada, casi 40 años antes que las siguientes, y se encuentra asociada a la FIFA. Su sede está en la ciudad de Luque, a pocos kilómetros de Asunción. 

La Conmebol nació de la realización de un torneo entre los países del continente sudamericano.​ La primera Copa América (a la sazón, Campeonato Sudamericano de Selecciones), realizada en 1916 en Buenos Aires para conmemorar el centenario de la Independencia argentina, fue el inicio de este organismo, compuesto por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Posteriormente, las restantes asociaciones sudamericanas se unieron a Conmebol: Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1953).