Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

lunes, 31 de diciembre de 2018

Congreso Científico Panamericano

Medalla IV Congreso Científico

Medalla IV Congreso Científico Panamericano

Descripción Medalla

Anverso: La Fama anuncia a un grupo de mujeres y un niño presentan símbolos de las ciencias a la República sentada a la izquierda del campo, la cual sostiene un as de lictor y rama de laurel. En el exergo 4° CONGRESO CIENTIFICO•1°PAN•AMERICANO/ SANTIAGO DE CHILE.
  
Reverso: En el campo edificio casa central Universidad de Chile, a la izquierda sobre una rama de palma y laurel los escudos de Chile y la casa de estudios. A la derecha 25 DE DIC. DE 1908/ 5 DE ENERO DE 1909.
  
Grabador: Roberto Negri
Metal: Plata - Ф 35x32 mm - 19 gr

Congreso Científico Panamericano

Convocado por el Gobierno de Chile, en cumplimiento de una resolución aprobada por el Tercer Congreso Científico Latinoamericano.

Países representados: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

Los informes sobre los trabajos del Primer Congreso salieron a luz en veintidós tomos (I-XX, y dos tomos adicionales que no llevan números): dos de Ciencias Médicas e Higiene; uno de Economía Política; uno de Ciencias Químicas; uno de Ciencias Físicas; uno de Matemáticas Puras y Aplicadas; uno de Ciencias Jurídicas; tres de Ciencias Económicas y Políticas; tres de Ciencias Naturales, Antropológicas, y Etnológicas; dos de Ciencias Pedagógicas y Filosofía; dos de Agronomía y Zootecnia; dos de Ingeniería; uno de Derecho Internacional y Constitucional; uno que tenía el carácter de reseña general, y otro relativo a las bases, programa y trabajos preliminares del Congreso (tres folletos en un solo tomo). Fuente: www.dipublico.org.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

IX Congreso Panamericano de Ferrocarriles

Medalla IX Congreso Panamericano de Ferrocarriles

Plaqueta Medalla IX Congreso Panamericano de Ferrocarriles Buenos Aires 1957

Descripción Medalla (plaqueta)

Anverso: Hombre de espaldas, hacia la derecha, con una antorcha en la mano diestra, desde un palco con guirnaldas y el escudo de la República Argentina. Al fondo paisaje con sol poniente y montañas puente y un tren hacia la izquierda en el primer término.

Reverso: En el centro, vías de ferrocarril hasta el horizonte donde se disponen en abanico unas banderas. Leyenda en los bordes: IX CONGRESO • PANAMERICANO • DE • FERROCARRILES/ 30 AGOSTO • 13 SETIEMBRE 1957/ BUENOS AIRES

Grabador: -
Metal: Cobre Plateado - Ф 72x55 mm - 139 gr

Plaqueta Medalla IX Congreso Panamericano de Ferrocarriles Buenos Aires 1957 Folleto

IX Congreso

El IX Congreso Panamericano de Ferrocarriles se llevó a cabo del 30 de agosto al 13 de septiembre de 1957 en Buenos Aires, Argentina, en el Palacio de las Aguas Corrientes.

Durante el congreso, se discutieron varios temas relacionados con la planificación, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas ferroviarios en América. Se llevaron a cabo exposiciones de productos y equipos ferroviarios, así como visitas técnicas a instalaciones ferroviarias en Buenos Aires y sus alrededores.

Asistieron delegados de varios países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay, Estados Unidos y otros países de América Latina.

lunes, 24 de diciembre de 2018

V Congreso Panamericano de Ferrocarriles

Medalla V Congreso Panamericano de Ferrocarriles

Medalla V Congreso Panamericano de Ferrocarriles Uruguay

Descripción de la Medalla

Anverso: Efigie de tres cuartos de perfil derecho de hombre de pie; su brazo derecho en alto sostiene una antorcha. Detrás, cerro, sol naciente y tren en marcha; debajo Escudo Nacional y hojas de olivo y palma. Entre dos círculos borde superior, REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY; borde inferior MONTEVIDEO.
  
Reverso: Mapa de América. Entre dos círculos V CONGRESO PANAMERICANO DE FERROCARRILES 1946.
  
Grabador: Tammaro
Metal:  Cobre - Ф 60 mm - 90,7 gr

Congreso Panamericano

El V Congreso Panamericano de Ferrocarriles se realizó en Montevideo, Uruguay, del 1 al 12  de abril de 1946. El evento contó con la participación de representantes de países de toda América, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos y Canadá, entre otros.

Uno de los temas principales del congreso fue la modernización y expansión de los sistemas ferroviarios en toda la región. También se discutieron temas como la integración de los sistemas de transporte en América y la cooperación técnica entre los países para mejorar la infraestructura ferroviaria.

El evento culminó con la adopción de la "Declaración de Montevideo", que estableció la necesidad de una mayor cooperación entre los países de América para desarrollar y mejorar los sistemas de transporte, incluyendo el ferrocarril.

Entre los principales puntos de la Declaración de Montevideo se encuentran la recomendación de la creación de un organismo especializado en ferrocarriles en el ámbito de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la promoción de la inversión en infraestructuras ferroviarias, la adopción de medidas para mejorar la eficiencia y la seguridad de los sistemas ferroviarios, la coordinación de los servicios de transporte ferroviario entre los países de la región y la eliminación de las barreras comerciales y técnicas que dificultan el comercio y la circulación de mercancías por ferrocarril.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Cruceros Grau y Bolognesi


Anverso: Vista del crucero navegando. En el contorno superior "ALMIRANTE GRAU". En el inferior "CORONEL BOLOGNESI".
  
Reverso: A la izquierda del campo rama de laurel. En semicirculo RECUERDO PATRIOTICO. En el campo ARRIBO/ DE LOS/ NUEVOS/ CRUCEROS./ *CALLAO*/ AGOSTO/ 1907.
  
Grabador: JR
Metal: Plata - Ф 27 mm - 9,5 gr

En 1904, el presidente peruano José Pardo y Barreda autorizó la construcción de los dos cruceros gemelos, que llevarían los nombres de Almirante Grau y BAP Coronel Bolognesi, encargándose a la empresa inglesa Vickers Sons Armstrong & Maxim Limited su construcción, la cual se llevó a cabo en los astilleros Barrow in Furness conforme al modelo clase scout.

Ambos fueron botados el 27 de marzo de 1906, y zarparon en convoy al puerto del Callao, arribando el 10 de agosto de 1907.


  • Astillero: Barrow in Furness, Inglaterra.
  • Clase: Clase Scout/ Almirante Grau
  • Tipo: Crucero protegido
  • Autorizado: 1905
  • Botado: 27 de marzo de 1906
  • Asignado: 1907

Características generales

  • Desplazamiento: 3.200 t
  • Eslora: 110 m
  • Manga: 12,58 m
  • Calado: 7,29 m
  • Armamento: 2 cañones de 152 mm - 8 ametralladoras - • 2 tubos lanzatorpedos Whitehead
  • Propulsión: 2 hélices
  • Potencia 14 000 cv
  • Velocidad 23,5 nudos


lunes, 17 de diciembre de 2018

Instituto de Ingenieros

Medalla Instituto de Ingenieros

Medalla Instituto de Ingenieros Eduardo Barriga Espinoso

Descripción Medalla

Anverso: Busto a la izquierda de Minerva, al fondo una industria y cerros. En el contorno LA SABIDURIA APLICADA A LA PRODUCCION.
  
Reverso: En el campo AÑO/ MCMXXXI/ EDVARDO/ BARRIGA. En el contorno INSTITVTO DE INGENIEROS DE CHILE.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 34 mm

Eduardo Barriga Espinoso

Ingeniero Civil y abogado, trabajó toda su vida haciendo caminos y trazados ferroviarios en la zona centro y norte de Chile, de familia de profesionales y servidores públicos. Durante el siglo XIX o principios del siglo XX este ingeniero diseñó y proyectó el trazado de la cuesta Barriga, con el propósito de disminuir el tiempo-distancia de Santiago a Viña para el traslado en automóviles. Por razones desconocidas, este proyecto no se ejecutó en ese momento. Postergandose hasta 1930 durante el gobierno del General Carlos Ibáñez del Campo. En aquella época, don Eduardo Barriga Espinosa, se había ido a su retiro, por lo que el proyecto fue ejecutado por otros ingenieros. Al parecer el trazado original hecho por Eduardo Barriga fue respetado íntegramente y decidieron darle su nombre en honor a su creador. Así nace la Cuesta Barriga, nombre que se ha conservado hasta nuestros días.

Fue el primer premiado con esta distinción en el año 1931, ceremonia que se realizó el 29.12.1931 y fue agazajado en la noche del mismo dia con una cena en el Country Club de Tobalaba.

La fundación del Instituto de Ingenieros de Chile en el año 1888, fue un hecho especialmente significativo en el desarrollo de la profesión ya que indicó la existencia de un cuerpo de ingenieros suficientemente sólido para constituir una asociación de profesionales voluntaria, que fue fortaleciendo la consideración pública hacia la profesión, logrando demostrar con el transcurso de los años que los ingenieros por su propia formación científica estaban habilitados no sólo para ser “constructores” sino también administradores eficientes de los negocios públicos y privados.

La labor del Instituto de Ingenieros reconoce a partir de 1935 entre sus aportes más relevantes: “La Política Eléctrica Chilena”, “Plan de Electrificación del País”, propuesta de creación de ENDESA, ENTEL, el estudio base del primer Código de Aguas y sus reformas, trabajo sobre la “Política Nacional de Riego” que dio origen a la Empresa Nacional de Riego y estudios sobre diversos temas. Fuente: www.iing.cl

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Regimieto de Artilleria


Anverso: Escudo del regimiento, en el contorno 402eme REGIMENT D' ARTILLERIE.
  
Reverso: Batería de misiles antiaéreo Mim-23 Hawk, bajo este caja para grabar.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 80 mm - 159 gr

El 1/1/1920 se formó el 2º Regimiento de Defensa contra Aeronaves, su personal provenía de diferentes unidades: 66º Regimiento de Artillería, 67º Regimiento de Artillería, 501º Regimiento de Infantería Territorial y el segundo grupo de tráfico. El 25/8/1922, se convirtió en el RADCA 402°.

Raytheon MIM-23 HAWK (Homing All-the-Way Killer, matador con seguimiento todoaspecto), es un misil antiaéreo, superficie-aire, de alcance medio. El HAWK ha sido inicialmente diseñado para derribar aviones pero posteriormente fue adaptado para destruir otros misiles en vuelo. Entró en servicio en 1960, y un amplio programa de actualizaciones le ha impedido convertirse en obsoleto.


lunes, 10 de diciembre de 2018

Medalla de Legión Al Merito

Medalla Conmemorativa de Legión Al Merito

Medalla Conmemorativa  ala Legión Al Merito BERNARDO O'HIGGINS
Medalla acuñada por Casa de Moneda

Descripción de la medalla

Anverso: Busto  a la derecha del prócer. en el contorno BERNARDO O'HIGGINS.
  
Reverso: En el campo diseño del primer modelo de la legión al Merito. En el contorno INSTITUIDA EL I-IV-MDCCXVII.
  
Grabador: Francisco Orellana
Metal: Bronce - Ф 70 mm - 211 gr

La Legión al Mérito de Chile 

Fue una distinción establecida el 1 de junio de 1817 por el Director Supremo Bernardo O'Higgins. Su solemne instalación tuvo lugar el 17 de septiembre de ese mismo año en Concepción. Inspirada en la Legión de Honor francesa, su propósito principal era recompensar los servicios civiles prestados a la nación. Sin embargo, la Legión fue abolida en 1823, poco después de la renuncia de O'Higgins.

La creación de esta Legión estuvo directamente relacionada con la visión de O'Higgins de una sociedad más igualitaria. El 22 de marzo de 1817, O'Higgins había decretado la abolición de los títulos de nobleza y la destrucción de los escudos de armas. En este contexto, la Legión al Mérito surgió como una nueva forma de honrar el mérito personal y los servicios prestados a la Nación, especialmente a aquellos que habían combatido por la Independencia, aunque también contemplaba la posibilidad de premiar a otros ciudadanos destacados.

Se dividía en cuatro grados, en orden decreciente
  • Gran oficial
  • Oficial
  • Suboficial
  • Legionario 
Diseño 1817 (Santiago) Legión Al Merito
Diseño 1817 (Santiago)
Grado Legionario (París) Legión Al Merito
Grado Legionario (París)


La medalla expuesta se acuñó para recordar esta importante distinción, que reconocía a todos aquellos que contribuyeron al proceso independentista chileno. Por el anverso nos muestra un busto de O'Higgins muy bien logrado y por el reverso la reproducían de la condecoración.

Otras Condecoraciones:


Medallas relacionadas

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Homenaje al Perú


Anverso:  Cuatro buques de la Escuadra Libertadora, en un ambiente brumoso. En el contorno DE•ESTAS•CUATRO•TABLAS•PENDEN•LOS•DESTINOS•DE•LA•AMERICA
  
Reverso: HOMENAJE/ AL PERU EN EL/ 150° ANIVERSARIO/ DE SU/ INDEPENDENCIA/ 1821  26 DE JULIO  1971.
  
Grabador: René Thenot
Metal: Bronce - Ф 50 mm - 63,2 gr

Después de la liberación de Chile, Perú se transformó en el centro más importante de la reacción realista, amenazando la independencia de los países del cono sur americano. En este contexto, O'Higgins y San Martín se abocaron a la organización de una escuadra capaz de alcanzar el predominio marítimo, evitando que el virrey del Perú siguiese enviando refuerzos a Chile, y de un ejército capaz de derrotar a las fuerzas realistas en el Perú. El 20 de agosto de 1820 se embarcaron en Valparaíso rumbo al Perú más de 4.000 hombres. El 8 de septiembre se inició el desembarco de la Expedición Libertadora en la Bahía de Paracas. 

Monumento en Paracas
Posteriormente las fuerzas libertadoras ocuparon Pisco y Chincha. Finalmente San Martín ingresó a Lima y reunió un cabildo donde se proclamó el Acta de la Independencia, que fue suscrita por los hombres notables de la ciudad, y se erigió a José de San Martín como Protector Supremo del Perú. Fuente: Memoriachilena

Les recomiendo ver este link sobre la medalla de la Policía de Valparaíso en el Centenario (VER)


lunes, 3 de diciembre de 2018

Sesquicentenario de la Batalla del Rincón


Anverso:  Busto a la derecha de Fructuoso Rivera, sobre un tropel de caballos, con el sol oculto en el horizonte fuera del campo de la medalla.
  
Reverso:  Al centro símbolo del año de la orientalidad (común a la serie de 8 medallas acuñadas para  el sesquicentenario). En el contorno BATALLA DEL RINCON.
  
Grabador: Diseño de Santos Martínez Koch - Acuñaciones españolas S.A.
Metal: Plata - Ф 40,2 mm - 24,7 gr

La Batalla del Rincón, del Rincón de las Gallinas o del Rincón de Haedo fue el primer encuentro militar entre las tropas revolucionarias de la banda oriental (Uruguay) comandadas por Fructuoso Rivera y las tropas de origen portugués fieles al Imperio del Brasil del comandante João Propício Mena Barreto, siendo vencedor Rivera y los revolucionarios

La batalla constituyó un hecho de suma importancia en el desenvolvimiento de la campaña militar de Lavalleja y sus Treinta y Tres. Además de su significado estrictamente militar, que permitió al ejército oriental colocarse en excelentes condiciones para presentar batalla en Sarandí, fue notable por la evidencia de la importancia de la habilidad militar de Rivera en base a su profundo conocimiento del territorio. Aos mas tarde Rivera fue el primer presidente constitucional del Uruguat y el fundador del Partido Colorado.

Comparto el catalogo de las medallas acuñadas para el Sesquicentenario de Uruguay: CATALOGO


miércoles, 28 de noviembre de 2018

Medalla Cámara de Diputados

Medalla Cámara de Diputados

Medalla Cámara de Diputados Tribunal del Consulado
Anverso Escudo Nacional - Reverso Tribunal del Consulado

Descripción Medalla

Anverso: Escudo de armas de la nación. En el contorno CAMARA DE DIPUTADOS  CHILE.
  
Reverso: Vista de edificio en donde sesionó el primer congreso. En el borde superior TRIBUNAL DEL CONSULADO. En el exergo SEDE DEL PRIMER/ CONGRESO NACIONAL/ 1811.
  
Grabador: Francisco Orellana - Marchan
Metal: Bronce - Ф 60 mm - 126 gr

Tribunal del Consulado

El Edificio del Palacio del Real Tribunal del Consulado, fue fue diseñado por Juan José Goycolea y su función era la de un tribunal comercial. Fue inaugurado el 19 de enero de 1807. Sirvió además de local, para la reunión del Cabildo Abierto que formó la Primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810. Fue sede de la Abdicación de Bernardo O’Higgins, el 28 de enero de 1823 y domicilio de la Biblioteca Nacional desde 1886 hasta 1925. Ese año fue demolido para dar paso a las obras finales del actual edificio de los Tribunales de Justicia.

El edificio del Consulado albergó los senados de 1812 y 1814, el Senado Conservador de 1818 (que perduró hasta 1822) y la Convención Preparatoria que se desarrolló entre el 23 de julio y el 30 de octubre de 1822, convocada por Bernardo O’Higgins con el objeto de redactar una nueva Constitución.

Otras Medallas del Congreso de Chile


lunes, 26 de noviembre de 2018

Odyssey Re

Medalla Re Aseguradora

Medalla Re aseguradora Odyssey Re

Descripción Medalla

Anverso: Logotipo de la empresa bajo este,  OdysseyRee.
  
Reverso: En el campo 5° ANIVERSARIO/ DIVISION LATINOAMERICANA/ 1997 - 2002. En el contorno ODYSSEY AMERICA REINSURANCE CORP.
  
Grabador: Casa de Moneda
Metal: Bronce - Ф 60 mm - 115 gr

Odyssey Re

Odyssey Re Holdings Corp. con sede en Stamford, Connecticut, Estados Unidos, es suscriptora de contratos de propiedad y accidentes y reaseguros facultativos, así como de seguros especiales. Es una subsidiaria de propiedad absoluta de Fairfax Financial, una compañía tenedora de servicios financieros. web oficial: odysseyre.com

miércoles, 21 de noviembre de 2018

TVN 25 Años


Anverso: Al  centro logo del canal publico, sobre dos ramas de laurel. En el contorno TELEVISON NACIONAL DE CHILE.
  
Reverso: Entre los años 1969 y 1994 imagen superpuestas del logotipo del canal y el texto 25 Años.
  
Grabador: Carlos Carrizo
Metal: Bronce - Ф 50 mm - 58,3 gr

Fue fundada por decreto del presidente Eduardo Frei Montalva e inició sus transmisiones en Santiago el 18 de septiembre de 1969 y a nivel nacional el 24 de octubre de ese mismo año.


lunes, 19 de noviembre de 2018

Patronato de la Semana Eucaristica


Anverso: Dentro de un arco imagen del lavado de los pies. En el contorno de la figura PATRONATO DE LA OBRA DE LAS SEMANAS EUCARISTICAS. Bajo e conjunto anterior SANTA M.MAGDALENA.
  
Reverso: Una cuidada escena del arcángel Miguel y dos ángeles en oración.  En una cinta ubicada en la parte superior del campo ADVENIAT REGNUM TUUM  EUCHARISTICUM (Venga tu reino..). En base del diseño CONGREGAT. SMI. SARAMENTI.
  
Grabador: -
Metal:  Plata - Ф 38x49 mm - 25,7 gr


miércoles, 14 de noviembre de 2018

Electromat

Medalla Inauguración Fabrica

Medalla Inauguración Fabrica Electromat

Descripción Medalla

Anverso: Vista del nuevo edificio. En el exergo INAUGURACION DE LA / FABRICA DE MEDIDORES/ SANTIGO DE CHILE/ JULIO 1886.
  
Reverso: Al centro logotipo de la empresa General Electric. En el contorno • ELECTROMAT • SANTIAGO - CHILE.
  
Grabador: -
Metal: Aleación - Ф 49,7 mm - 69 gr

Electromat, S. A. fue una empresa creada por CORFO en la década de 1940 para disponer de 1os artículos, artefactos y conductores eléctricos que requería el Plan Nacional de Electrificación, estimulando la fabricaci6n de estos artículos en el país. Esta firma produce ampolletas, enchufes, interruptores, aisladores, cajas de derivación, etc.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Ville de Bondy


Anverso: Vista del poblado con la iglesia de Saint Pierre en primer plano, al fondo sobre una gran mano varios edificios residenciales indican la ampliación de la villa.
  
Reverso: Sobre un tupido bosque el escudo de la ciudad, bajo este VILLE DE BONDY/  Heureux sous son ombre.
  
Grabador: R. B. Baron
Metal: Bronce - Ф 67 mm - 164 gr

Bondy es una localidad y comuna de Francia, en la región de Isla de Francia, departamento de Sena-San Denis, en el distrito de Bobigny, famoso por su amplio bosque, antiguo refugio de bandidos. El escudo de la ciudad y su lema "Feliz bajo su sombra" recuerdan el apego de la ciudad al bosque ancestral que alguna vez se hizo famoso.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Pam Don Edmundo


Anverso: Vista a la derecha del pesquero, sobre un arco en el borde superior del campo PAM DON EDMUNDO, bajo el mismo arco EN RECUERDO DE DON EDMUNDO PEREZ ZUJOVIC/ EX VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA. En borde inferior BOTADURA OFICAL.
  
Reverso: Dentro de un circulo logotipo de la pesquera Confish. en el anillo exterior MAYO DE 1997  CHILE.
  
Grabador: Carlos Carrizo
Metal: Bronce - Ф 60 mm - 105,3 gr



Es un pesquero de Alta Mar (PAM) construido en Asmar Talcahuano con las siguientes características:
  • Propietario Actual: Pesquera Blumar S.A.. 
  • Matricula: 2930  
  • Eslora: 60,4 m
  • Manga: 12,0 m
  • puntal 8,0 
  • Capacidad Bodega: 1.537 m3
  • Señal llamada:  CB-5797 
  • Puerto operación: Talcahuano

lunes, 5 de noviembre de 2018

Esclusa Miraflores


Anverso: Vista  del trabajo de traslado de naves por el Canal de Panamá, en particular en la Esclusa de Miraflores.
  
Reverso: Busto de Vasco Nuñez de Balboa, similar al de la monedas de Panamá. En el contorno UN CUARTO DE BALBOA  REPUBLICA DE PANAMA.
  
Grabador: -
Metal: Aleación - Ф 77 mm - 68 gr

Las Esclusas de Miraflores, son una de las tres con las que cuenta el Canal de Panamá. Estas instalaciones están en la entrada del lado Pacífico, las cuales permiten ascender 16 m, para que luego los barcos recorran el pequeño lago de Miraflores hasta las esclusas de Pedro Miguel, donde, en un escalón adicional, son elevados hasta los 26m sobre el nivel del mar en el lago Gatún. El proceso en la parte atlántica es el inverso, salvando los 3 escalones de las esclusas de Gatún y Agua Clara.

miércoles, 31 de octubre de 2018

José Maza

Medalla Reconocimiento por 30 Años

Medalla Reconocimiento por 30 Años José Maza Fernandez Descripción Medalla

Anverso: Busto a la izquierda del parlamentario. En el contorno JOSE MAZA • TREINTA AÑOS • DE • PARALAMENTARIO • 1921 • 1951.
  
Reverso: Vista desde calle Bandera del antiguo edificio del Congreso, en el exergo CONGRESO NACIONAL/ REPUBLICA/ DE CHILE.

Grabador: René Thenot
Metal: Plata - Ф 36 mm - 21,1 gr
           Bronce - Ф 37 mm - 21,8 gr


José Maza
Medalla de bronce

José Maza Fernandez

(Los Ángeles, el 13 de octubre de 1889-Santiago, el 6 de mayo de 1964). Abogado y político del Partido Liberal. Senador desde 1926 a 1953 por la Novena Agrupación Provincial "Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes". Diputado por Laja, Nacimiento y Mulchén entre 1921 y 1927. Ministro durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma.

lunes, 29 de octubre de 2018

Centenario Universidad de Cuenca


Anverso: Vista de la sede principal del centro de estudio. En el contorno superior CENTENARIO DE FUNDACION, en el inferior CUENCA - ECUADOR.
  
Reverso: Escudo de la universidad entre los años 1867 y 1967.
  
Grabador: Narvaez Hijos
Metal: Bronce - Ф 55,5 mm - 82,7 gr



La Universidad de Cuenca es una universidad pública ecuatoriana situada en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay. Creada oficialmente por decreto legislativo en el año 1867,​ fue la primera universidad en la ciudad de Cuenca, así como la primera en la región del Austro del Ecuador. Actualmente es considerada como una de las mejores universidades del país, además de ser muy reconocida a nivel de Latinoamérica.


miércoles, 24 de octubre de 2018

Embajada de Brasil

Medalla Embajada de BrasilMedalla Embajada de Brasil Santiago

Descripción Medalla

Anverso: Escudo de la República de Brasil.
  
Reverso: En el contorno EMBAXADA DO BRASIL EM SANTIAGO.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 50,3 mm - 99,2 gr

Edificio Embajada

Palacio Errázuriz Urmeneta, es el edificio que ocupa la Embajada de Brasil en Santiago. Fue construido en 1873 por el arquitecto italiano Eusebio Celli, como residencia del acaudalado minero Maximiano Errázuriz.

Errázuriz creció en el seno de una de las familias más tradicionales de Chile. En Valparaíso conoció a quien sería su mujer, Amalia Urmeneta, hija de José Tomás Urmeneta, uno de los hombres más ricos de la época. Al poco tiempo de casarse, Errázuriz se asoció con su suegro y formaron una próspera sociedad minera, Urmeneta y Errázuriz, la cual llegó a representar un tercio de la producción de cobre del mundo.

Las obras del palacio las inició tras la muerte de su segunda esposa, residencia que abandonó en 1883. En 1941 el embajador de Brasil, Samuel de Soussa Leao Gracie, adquirió el palacio y desde entonces es la sede de la Embajada de Brasil.

Palacio Errázuriz Urmeneta,

Esta mansión es una obra de estilo neoclásico, de dos plantas, ornamentada con columnas, cornisas y balaustras, que le asignan un sello elegante y sobrio.

Posee al centro un cuerpo principal en el que se concentran las más importantes actividades del lugar, como la residencia de su embajador. Los variados salones, escritorios, sala de baile, biblioteca y estares conservan sus características. Los mármoles originales están perfectamente mantenidos. Su exterior está decorado con bellos jardines. Su estilo arquitectónico es neoclásico italiano. 

lunes, 22 de octubre de 2018

Premio Coporacion de Desarrollo Tegnológico


Anverso: Al centro logo de la entidad. En el contorno PREMIO CORPORACION DE DESARROLO TEGNOLOGICO DE BIENES DE CAPITAL - INVERSION DESTACADA DEL AÑO.
  
Reverso: En la parte inferior del campo dos ramas de laurel anudadas en su base, campo liso para grabar.
  
Grabador: Pedro Urzúa
Metal: Bronce - Ф 70 mm - 131,5 gr

La Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital (CBC) es un organismo técnico, de carácter privado y sin fines de lucro, con más de 45 años de trayectoria, y cuya actividad principal es apoyar e impulsar el desarrollo tecnológico e industrial de Chile.

Para cumplir con este compromiso, desde su creación en 1965 ha recogido directamente desde las grandes empresas nacionales, provenientes de todos los sectores económicos, la información relacionada con sus proyectos de inversión de bienes de capital, con el objetivo de colaborar activamente en la disminución de asimetrías de información y el mejoramiento de competitividad que requiere la industria nacional y, en especial, sus proveedores. 

La central hidroeléctrica Angostura  se ubica en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, en la Región del Biobío. Tiene una capacidad instalada de 316 MW y una generación media anual de 1.542 GWh. Fue construida en 48 meses, utiliza 3 turbinas Francis Vertical y permitirá abastecer cerca del 3% de la demanda energética del SIC.

miércoles, 17 de octubre de 2018

First National Bank


Anverso Figura masculina desnuda en el centro con sus brazos estirados en gesto protector sobre figuras más pequeñas, tanto masculinas como femeninas, representando la agricultura, la industria, la familia y la cultura; las imágenes del avión y el barco en el fondo simbolizan el comercio y el transporte, bajo esto • FIRST • NATIONAL • CITY BANK •.
  
Reverso: Un frondoso árbol que cubre casi en su totalidad el campo. En su tronco una cinta con la leyenda 150 YEARS OF SERVICE, bajo él • 1812 1962 •. En el contorno • FAMILY • CULTURE • COMMERCE • TRANSPORTATION • INDUSTRY • AGRICULTURE •.
  
Grabador: Enrique Monjo - Medallic Art 
Metal: Bronce - Ф 77 mm - 250 gr

City Bank of New York fue fundado el 16 de junio de 1812. En 1863, el banco se unió al nuevo sistema bancario de los Estados Unidos y se convirtió en The National City Bank of New York. Para 1868, esta institución era uno de los corporativos bancarios más grandes de Estados Unidos y para 1897 se convirtió en el primer banco de gran escala de Estados Unidos en establecer un departamento en el extranjero. 

Después de la unión del banco con el First National Bank en 1955, cambió su nombre para pasar a ser The First National City Bank of New York, nombre que después sería recortado a First National City Bank en 1962. En 1976 el First National City Bank (y su compañía poseedora First National City Corporation) fue renombrado a Citibank, N.A. (y Citicorp, respectivamente).


lunes, 15 de octubre de 2018

Medalla Rectoral Universidad de Chile


Anverso: Presenta la leyenda semicircular, UNIVERSIDAD DE CHILE. Exhibe además, el escudo de la Universidad -con los símbolos representativos de sus Facultades originarias, una estrella radiante sobre él y rodeado por ramas de encina y laurel anudadas
  
Reverso: Leyenda circular, MEDALLA RECTORAL, seguida por el nombre del agraciado y el año en que se concede.
  
Grabador:
Metal: Plata - Ф 38 mm - 25,5 gr

La distinción "Medalla Rectoral" se concede a miembros de la comunidad universitaria que hayan realizado acciones y servicios en favor de la Universidad, que hayan mostrado una especial capacidad y dedicación o se hayan destacado en acrecentar el prestigio de la Universidad a nivel nacional o internacional. Se otorga también, a visitantes ilustres, personalidades importantes y para honrar la memoria de personas nacionales o extranjeros que en vida exhibieron los requisitos para ser merecedores de esta distinción.Fuente: uchile.cl


miércoles, 10 de octubre de 2018

Ejercito de Corea del Sur


Anverso: Dentro de un circulo conformado por una grafila de puntos, representación gráfica de la península de Corea con detalles de su geografía, así como de DZM (zona desmilitarizada), en la parte superior THE FRONTIER OF FREEDOM. En el anillo exterior  REPUBLIC OF KOREA ARMY - GEN CHUNG HO YONG, CHIEF OF STAFF.
  
Reverso: Dentro de un circulo conformado por una grafila de puntos escudo del Ejercito de Corea. En el anillo exterior entre dos estrella en caracteres hangul "Ejercito de la República de Corea". En el contorno inferior en los mismo caracteres "Un amigo fuerte, es el Ejército de la República de Corea"
  
Grabador: -
Metal: Bronce Plateado - Ф 74 mm - 238 gr

El Ejército de la República de Corea es la mayor de las ramas militares de las fuerzas armadas de Corea del Sur, con 522 000 miembros (estimación de 2008), esta cantidad se mantiene a través del servicio militar. Los hombres surcoreanos deben completar 22 meses de servicio militar entre la graduación de la escuela secundaria y la edad de 35 años.

El Ejército se ha estructurado para operar tanto en el nativo de terreno montañoso de la península de Corea (70 % de montañas) y en el territorio Norcoreano (que en sus filas cuenta con aprox. millón de soldados), dos tercios de los cuales está permanentemente cercanos a la frontera Surcoreana y a la Zona Desmilitarizada. La actual administración ha iniciado un programa que en las próximas dos décadas dejará un fuerte sistema interno de defensa, por el que Corea del Sur sería capaz de contrarrestar plenamente un ataque de Corea del Norte. Fuente: wikipedia.org

lunes, 8 de octubre de 2018

Medalla Federación Natación

Federación Chilena de Natación

Medalla Federación Chile  Natación escudo piscina nadador respiracion
Medalla de reconocimiento

Descripción Medalla

Anverso: Escudo acuartelado con escenas  de competencia deportivas acuáticas, bajo este y en una cinta el lema PERSEVEREANCIA ORDEN DISCIPLINA.
  
Reverso: En el contorno FEDERACION CHILENA DE NATACION.
  
Grabador: -
Metal: Cobre Plateado - Ф 46 mm 

Federación Chilena de Natación

La historia de la Federación Chilena de Natación, actualmente conocida como la Federación Chilena de Deportes Acuáticos (FECHIDA), se remonta a principios del siglo XX, marcando el inicio formal de la natación organizada en el país.

Orígenes y primeros años:

  • 1920: El 20 de enero de 1920, se fundó en Valparaíso la Asociación de Natación y Waterpolo de Chile, considerada una de las primeras de su tipo en el continente.

  • 1921: La asociación obtuvo su Personalidad Jurídica.

  • 1922-1931: Spencer Le May, un "gringo" muy influyente en la época, fue el principal impulsor de este deporte en Chile y es considerado el "padre de la natación chilena". Fue presidente de la asociación durante diez años, desde 1922 hasta 1931.

  • 1924: Se aprobaron estatutos reformados para la asociación.

  • 1925: El 5 de mayo de 1925 se adoptó el primer escudo de la federación, diseñado también por Spencer Le May. La primitiva asociación se convirtió en federación y trasladó su sede a Santiago.

  • Primeras piscinas: La primera piscina de Santiago fue la que se construyó en Quinta Normal, con forma de medialuna y ahí se efectuaron las primeras competencias de natación en la Capital. Pero la natación competitiva en la Capital esperó hasta 1925 para nacer, y fue en una piscina de 50m de largo x 25m de ancho y 2m de profundidad ubicada en el Estadio Policial (más tarde conocido como "de Carabineros"), donde hoy es el extremo poniente del Parque de Los Reyes. Tres años más tarde, apareció la piscina del Estadio Militar para el Primer Campeonato Sudamericano efectuado en Chile en 1929.

  • Récords y participación internacional: En 1923, se registraron los primeros récords de Chile en Valparaíso. La primera competencia internacional de un equipo chileno fue en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, los representantes fueron: Astaburuaga, Horacio Montero, Hernán Schuler, Hernán Téllez y Faelo Zúñiga.

Evolución y actualidad:

Con el tiempo, la natación fue mejorando en todo el país, y la Federación Chilena de Natación continuó su desarrollo. Hoy en día, la natación en Chile es regulada por la Federación Chilena de Deportes Acuáticos (FECHIDA), que abarca no solo la natación clásica, sino también otras disciplinas acuáticas como el waterpolo, la natación artística (sincronizada), los clavados y las aguas abiertas.

La Federación Chilena de Natación, ahora FECHIDA, ha sido fundamental en el desarrollo y la promoción de los deportes acuáticos en Chile, desde sus modestos comienzos en Valparaíso hasta convertirse en la entidad que rige la actividad a nivel nacional y proyecta a sus deportistas internacionalmente


miércoles, 3 de octubre de 2018

Abrazo del Estrecho

Medalla acuñada para conmemorar los "Pactos de Mayo" en 1903 por el Muso Histórico de Argentina.

Anverso: Representación del encuentro de los presidentes Roca y Errazuriz. En una cinta en la parte superior LA PAZ. En el contorno izquierdo 25-V-1903 MHN. En el exergo MAGALLANES/ 1899.
  
Reverso: Abrazo de Maipú entre O'Higgins y San Martín. En una cinta en la parte superior LA ALIANZA, bajo este "Gloria al salvador de Chile!". En el exergo MAIPU/ 1818.
  
Grabador: Alfredo Bidoglia
Metal: Plata - Ф 51 mm - 52,5 gr

Foto del encuentro a borde del Cricero O'Higgins

Se conoce como "Abrazo del Estrecho" al encuentro entre los presidentes de Chile (Federico Errazuriz E.) y Argentina (Julio Roca) ocurrido en Punta Arenas el 15 de Febrero de 1899 a bordo del crucero O'Higgins con la finalidad de poner termino a las disputas fronterizas de los últimos 10 años y que habían llevado a ambos países a una carrera armamentista. 

Estos desacuerdos se resolvieron con la  firma de un protocolo en que ambos países se sometían a la decisión del rey de Inglaterra.

- Medalla Argentina para la inauguración del Monumento a Julio Roca en Rio Gallegos (VER)

lunes, 1 de octubre de 2018

Scouts por la Paz


Anverso: Vista de la escultura del Cristo Redentor de los Andes. En el contorno izquierdo GUIAS Y SCOUT POR LA PAZ.
  
Reverso: Escudo de Argentina y Chile, bajo ellos CRISTO/ REDENTOR/ MARZO/ 1985. En el contorno GUIAS Y SCOUT DE CHILE • GUIAS DE ARGENTINA • SCOUT DE ARGENTINA.
  
Grabador: Milled
Metal: Cobre Plateado - Ф 45 mm - 39,5 gr

El encuentro por la Paz entre las delegaciones de Chile y Argentina se corono con fraternal abrazo a  los pies del monumento al Cristo Redentor, como una forma de ratificar el tratado de paz y amistad firmado el 29 de noviembre de 1984 en la Ciudad del Vaticano por los ministros de Relaciones Exteriores Dante Caputo (Argentina) y Jaime del Valle (Chile).

Medallas Relacionadas
- Otras Medallas Scout (VER)
- Otras Medallas Cristo Redentor (VER)

viernes, 28 de septiembre de 2018

Louis Pasteur


Anverso: Efigie a la izquierda del científico. En el contorno LOVIS PASTEVR.
  
Reverso: Un gran rama de laurel qe ocupa gran parte del campo. Sobre ella INSTITVT/ PASTEVR. A la derecha M/ DCCC/ LXXXVI.
  
Grabador: Oscar Roty
Metal: Bronce - Ф 37,1 mm - 27,7 gr

Louis Pasteur fue un quí­mico y bacteriólogo francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo destacó en la quí­mica y microbiologí­a. A él se debe la técnica conocida como pasteurización.

Nació el 27.12.1822, en Dole, en la familia de un humilde curtidor. Jean-Joseph Pasteur era su padre y Jeanne-Etiennette Roqui su madre. Louis se crió en la ciudad de Arbois. Fue un estudiante promedio en sus primeros años, pero estaba dotado para el dibujo y la pintura.
Obtuvo su título de Bachelor of Arts (1840) y Licenciado en Ciencias (1842) en la École Normale Supérieure. Después de servir brevemente como profesor de física en Dijon Lycée en 1848, se convirtió en profesor de química en la Universidad de Estrasburgo, donde conoció a Marie Laurent, con quien se caso 1849, y juntos tuvieron cinco hijos, de los cuales sólo dos sobrevivieron a la edad adulta y los otros tres murieron de fiebre tifoidea. Estas tragedias personales inspiraron a Pasteur para tratar de encontrar curas para enfermedades como la fiebre tifoidea.

Sus contribuciones en la química orgánica fueron el descubrimiento del dimorfismo del ácido tartárico, al observar al microscopio que el ácido racémico presentaba dos tipos de cristal, con simetría especular. Fue por tanto el descubridor de las formas dextrógiras y levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario.

Sus experimentos apoyaron la teoría de los gérmenes. Fue el más conocido para el público en general por la invención de un método para el tratamiento de la leche y el vino con el fin de evitar que causase enfermedades, un proceso que se dio en llamar la pasteurización. Es considerado como uno de los tres fundadores principales de la microbiología, junto con Ferdinand Cohn y Robert Koch. Trabajó sobre todo en París. El 6.07.1885 utilizó por primera una vacuna contra la rabia con éxito al niño Joseph Meister. En 1887 fundó el Instituto Pasteur.

Falleció el 28.09.1895 y su cuerpo yace bajo el Instituto Pasteur en una espectacular bóveda cubierta con las representación de sus logros en mosaicos bizantinos. 


miércoles, 26 de septiembre de 2018

Asoc. Funcionarios Banco de Chile


Anverso: Siluetas varias personas entre hombres, mujeres y niños. En el contorno asociación de funcionarios del banco de Chile AFUBACH.
  
Reverso: Liso
  
Grabador: -
Metal: Cobre Plateado - Ф 50,9 mm - 35,9 gr

La Asociación de Funcionarios del Banco de Chile, AFUBACH, es una asociación autónoma y autofinanciada. Fue fundada con fecha 12 de Marzo de 1974 y formada por los imponentes activos y pasivos de la Caja de Previsión y Estímulos de los empleados del Banco de Chile. Hoy en día agrupa a los asociados vigentes y ex empleado de la Corporación Banco de Chile, es una organización social y cultural que además, busca el perfeccionamiento moral, intelectual y físico de sus miembros, quienes manifiestan libremente su voluntad de asociarse. AFUBACH no persigue fines de lucro, políticos, ni religiosos. Fuente: Afubach.cl


lunes, 24 de septiembre de 2018

Circulo Periodistas Deportivos

Circulo Periodistas Deportivos

Circulo Periodistas Deportivos VI CONGRESO/ ORDINARIO/ 1968

Descripción Medalla

Anverso: Dentro de un circulo emblema del Colegio de Periodistas de Chile. En el contorno CIRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS ☆ CHILE ☆.
  
Reverso:  En el contorno y a continuación en el campo CONFEDERACION PANAMERICANA/ DE/ PERIODISTAS/ DEPORTIVOS/ -.-/ VI CONGRESO/ ORDINARIO/ 1968.
  
Grabador: -
Metal: Aleación - Ф 45,1 mm - 55,9 gr

El periodismo deportivo chileno se desarrolló a comienzo de los años veinte, junto a las actividades deportivas que ya se establecían en Chile y en el mundo. Nuestro país participó de los primeros JJ.OO. de la era moderna de Atenas en 1896, donde estuvo el atleta Luis Subercaseaux. Así fue creciendo el olimpismo y en el país ya la actividad física se desarrollaba en forma más estructurada y continua, por lo que la gente comenzó a interesarse por noticias deportivas.

Fue así como en 1938, en Santiago, 23 periodistas deportivos se reunieron y dieron vida al Círculo de Cronistas Deportivos de Chile, cuyo decreto de creación fue publicado por el Diario Oficial el 14 de diciembre de 1938, fecha que quedó para la historia como la fundación. Esta  agrupación es la más antigua de Sudamérica y la segunda más longeva en todo el continente americano. Fuente: cpd.cl

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Club Andino Punta Arenas


Anverso: Dentro de un circulo mapa del el extremo sur de la Región de Magallanes, sobre este la silueta de un esquiador. en el contorno CLUB ANDINO PUNTA ARENAS  CHILE.
  
Reverso: Liso
  
Grabador: -
Metal: Cobre Plateado - Ф 50 mm - 41,2 gr

El Club Andino de Punta Arenas es una organización deportiva y social sin fines de lucro fundada el 8 de Marzo de 1938, sus socios eran en su mayoría alemanes, suizos y finlandeses. Su primer presidente fue Don Henning Willumsen, en Agosto de ese mismo se realiza la primera competencia.

Su objeto principal es la difusión de actividades deportivas relacionadas con la montaña, generar oportunidades para el desarrollo saludable del cuerpo y la mente y promover la practica del esquí competitivo. Fuente: clubandino.cl  


lunes, 17 de septiembre de 2018

Medalla Escuela Naval 175 años

Medalla !75 Años Escuela Naval

Medalla Escuela Naval 175 años 1993 guardiamarinas bandera Arturo Prat anclas
Medalla Conmemorativa

Descripción Medalla

Anverso: En el campo abanderado y dos escoltas, sobre ellos el testo 175 AÑOS. En el contorno HONOR Y PATRIA - EFICIENCIA Y DISCIPLINA 1 - AGOSTO -1993.
  
Reverso: Busto de Arturo Prat sobrepuesto en dos anclas cruzadas, sobre ellos una estrella. En la parte superior una cinta con una corona naval con las años 1818 y 1993. En el contorno ARMADA DE CHILE ESCUELA NAVAL "ARTURO PRAT".  ,
  
Grabador: Milled
Metal:  Bronce - Ф 60 mm - 94 gr

Escuela Naval "Arturo Prat": Forjando el Futuro de la Armada de Chile

La Escuela Naval "Arturo Prat", alma máter de los Oficiales de la Armada de Chile, es una institución bicentenaria que encarna la tradición y la modernidad en la formación de líderes navales. Fundada el 4 de agosto de 1818 por Bernardo O'Higgins, ha sido cuna de héroes y artífice de la historia marítima de la nación, siendo su más ilustre exalumno el Comandante Arturo Prat Chacón, cuyo legado impregna cada rincón de la institución.

Ubicada en Valparaíso, la Escuela Naval se distingue por su rigurosa formación integral, que abarca no solo lo académico y militar, sino también lo valórico, cultural, profesional y físico-deportivo. Durante cuatro años, los cadetes se sumergen en un exigente currículo que busca desarrollar competencias esenciales como el liderazgo, la disciplina, la eficiencia y el profundo sentido de servicio a la patria. Tras un primer año común, los futuros oficiales eligen entre los escalafones de Oficiales Ejecutivos (Litoral), Infantería de Marina, Abastecimiento y Litoral (Capitanías de Puerto), especializándose para enfrentar los desafíos operativos y estratégicos de la Armada.

El proceso de admisión es altamente competitivo, requiriendo de los postulantes no solo excelencia académica, sino también una férrea vocación y aptitud física y psicológica. La Escuela está acreditada, lo que certifica su compromiso con la calidad educativa y la constante búsqueda de la excelencia en la preparación de quienes custodiarán la soberanía y los intereses marítimos de Chile.

Celebración de los 175 Años: Homenaje a la Historia y Compromiso con el Futuro

En el año 1993, la Escuela Naval "Arturo Prat" conmemoró su 175° aniversario, un hito que reafirmó su rol fundamental en la historia y el presente de Chile, acuñándose la medalla que expongo.

Otras medallas de la Escuela Naval

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Boris Becker


Anverso: Busto del tenista entre las fechas 22-11-67 y 7-7-85, bajo él, su firma. En el contorno BORIS BECKER AUS LETMEN SEGER IM ALL ENGLAND CHAMPIONAT WIMBLEDON.
  
Reverso:  Al centro del campo y sobre la fecha 12-VII-1985 el trofeo del campeonato entre dos escudos de armas, el de la izquierda perteneciente al Reino Unido,. En el contorno ZUR ERINNERUNG AN DEN EMPFANG DES WIMBLED ON SIEGERS.  SEINER HEIMATSTADT LEIMEN.
  
Grabador: -
Metal: Bronce Plateado - Ф 50 mm  - 44,1 gr

Boris Franz Becker, nacido el 22.11.1967, es un ex-jugador de tenis alemán. El 1 de julio de 1985 se convirtió en el primer jugador que no era cabeza de serie, el primer alemán y el más joven (17 años y 7 meses) en ganar Wimbledon.

Becker ganó 49 torneos individuales y 15 dobles. En individuales, el tenista obtuvo seis títulos de Grand Slam: Wimbledon en 1985, 1986 y 1989, el Abierto de Australia en 1991 y 1996, y el Abierto de los Estados Unidos de 1989. En Grand Slam alcanzó 10 finales y 18 semifinales, tres de ellas en Roland Garros.

Obtuvo 13 títulos de Grand Prix Championship Series / ATP Masters Series, todos en pista dura, además de 21 finales. Además obtuvo tres títulos en el Masters Grand Prix / ATP Tour World Championships de 1988, 1992 y 1995.