Medalla de la Conferencia Realizada en Santiago
Descripción Medalla
Anverso: Escudo de armas de Chile. En el contorno • V CONFERENCIA DE CANCILLERES• OEA.
Reverso: ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS/ SANTIAGO•CHILE• 12 -18•AGOSTO•1959.
Grabador:-
Metal: Cobre - Ф 41 mm
V Conferencia de Cancilleres de la OEA: Derechos Humanos y el Eco de la Revolución Cubana en Santiago (1959)
Se celebró en Santiago de Chile del 12 al 19 de agosto de 1959, marcó un hito crucial para el sistema interamericano. Su relevancia radica en la adopción de la histórica Declaración de Santiago de Chile y la creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El ambiente de la conferencia estuvo fuertemente influenciado por el triunfo de la Revolución Cubana en enero de ese mismo año. Aunque la agenda oficial se centró en la "tensión en el Caribe", este eufemismo encubría la profunda preocupación por la estabilidad regional tras la caída de la dictadura de Batista y la emergencia del nuevo gobierno de Fidel Castro.
La delegación cubana, liderada por Raúl Roa García, abogó en la conferencia por una agenda que ligara la democracia a la justicia social y el desarrollo económico, argumentando que la pobreza era caldo de cultivo para la inestabilidad. Esta postura reflejaba la visión revolucionaria de Cuba, que buscaba un nuevo orden para América Latina.
A pesar de las tensiones y las distintas visiones, la conferencia logró avances significativos. Se reafirmó el principio de no intervención y se destacó la importancia de una política social y económica efectiva para el bienestar de los pueblos. Sin embargo, el logro más trascendente fue la creación de la CIDH, un organismo destinado a promover el respeto a los derechos humanos en el continente. Esta iniciativa fue una respuesta directa a la necesidad de fortalecer la democracia representativa y la protección de las libertades fundamentales, temas que la situación cubana había puesto en primer plano.
La Declaración de Santiago de Chile enfatizó la interdependencia entre el respeto a los derechos humanos y el ejercicio de la democracia, reconociendo que su ausencia podía generar conflictos. Así, la conferencia no solo abordó las inquietudes inmediatas provocadas por la Revolución Cubana, sino que sentó las bases para el desarrollo futuro de un marco de protección de derechos humanos en las Américas, culminando años después con la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La V Conferencia de Cancilleres fue, en esencia, un punto de inflexión donde la OEA intentó redefinir su papel frente a los desafíos de la Guerra Fría, las dictaduras persistentes y la creciente influencia de movimientos revolucionarios en la región, siendo la Revolución Cubana un catalizador innegable de muchas de estas discusiones.
Participaron: Argentina, Bolivia, Brasil. Chile (Anfitrión), Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela
Otras Medallas Relacionadas
Medalla Sexta Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de GobiernoMedalla Segunda Cumbre de Las Américas
Medalla Pacto ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, cualquier comentario es bienvenido