Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

lunes, 30 de septiembre de 2019

A Francisco Brandsen


Anverso: Sobre una espada anudada a una rama de laurel y palma el escudo de Buenos Aires. En el contorno ★EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES★ A FEDERICO DE BRANDSEN.
  
Reverso: El texto GUERRERO/ DE LA/ INDEPENDENCIA/ AMERICANA/ INAUGURACION/ DE SU/ MONUMENTO/ 28 DE NOVIEMBRE 1890.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 33 mm - 13,2 gr

Carlos Luis Federico de Brandsen (Charles Louis Frédéric de Brandzen​) ​ fue un militar de origen francés que combatió por la causa revolucionaria en las guerras de la independencia hispanoamericana, y bajo la bandera Argentina en la Guerra del Brasil.

Monumento en el cementerio de la Recoleta
En 1817, terminadas ya las Guerras Napoleónicas, Brandsen pidió su baja del ejército francés con el grado de capitán. Al poco tiempo conoció a Bernardino Rivadavia en París, quien lo convenció de unirse a la causa de la independencia americana. El 19 de diciembre de 1817 el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata le otorgó el grado de capitán de caballería y lo destinó al II escuadrón del Regimiento de Granaderos a Caballo, que entonces combatía por la independencia de Chile bajo las órdenes del General San Martín y se hallaba acampado en Las Tablas, cerca de Valparaíso. Entre 1818 y 1819 Brandsen participó en la Segunda campaña al sur de Chile que culminaría en la victoria en la Batalla del Bío Bío y fue destinado posteriormente al regimiento de Cazadores a Caballo, con el que participará en la Expedición Libertadora al Perú. Fallece en la Batalla de Ituzaingó el 20 de febrero de 1827.

viernes, 27 de septiembre de 2019

Regata Escuadra de Evoluciones


Anverso: Escudo de Armas de Chile. En el contorno ★ESCUADRA DE EVOLUCIONES★.
  
Reverso: Al interior de un anillo un bote con siete remeros y un timonel. En el contorno ★REGATAS DEL 14 DE OCTUBRE DE 1900★.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 32 mm - 15,4 gr


jueves, 26 de septiembre de 2019

Palacio Consejo Deliberante


Anverso: Al centro del campo de una plaqueta con forma de cartel, con bellos relieves en su contorno, vista del edificio.
  
Reverso: En el borde superior PIEDRA FUNDAMENTAL/ 18 de noviembre de 1926. A continuación los nombres y cargos de las autoridades de la epoca.
  
Grabador: Trivium
Metal: Bronce Plateado - Ф 49x70 mm - 90,8 gr

Se denomina Concejo​ Deliberante al poder legislativo de los municipios de la Argentina. Está integrado por un cuerpo de concejales, cuya función es la elaboración de las ordenanzas que rigen las actividades que se realizan en un municipio y que no son alcanzadas por la legislación provincial o nacional.

Vista de Plaza de Mayo
El edificio actualmente se conoce como Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (también conocido como palacio Ayerza) es uno de los edificios más grandes y llamativos de la Ciudad de Buenos Aires. Inaugurado el 3 de octubre de 1931. En 1925 se hizo el llamado a concurso público de proyectos y el 29 de diciembre resultó seleccionado el que diseñó el arquitecto Héctor Ayerza a quien le fue asignada la Dirección de la Obra. Otro arquitecto participante en el concurso fue el francés Edouard Le Monnier, cuya propuesta presentada es idéntica al edificio de Ayerza, y algunos investigadores sostienen que por lo tanto también es autor del Palacio. El edificio se ubica frente a la Plaza de Mayo, en la esquina de Julio Roca e Hirigoyen.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Archicofradia Parroquia Santa Ana


Anverso: Dentro de una cartela en forma de cruz, un ovalo entre espigas de trigo y racimos de uva, con ángeles adorando al santísimo. En el contorno ADOREMUS IN AETERNUM SANCTISSIMUS SACRAMENTUM.

Reverso: Dentro de una cartela en forma de cruz ARCHICOFRADIA/ DEL/ SANTISIMO SACRAMENTO/ -★-/ PARROQUIA/ SANTA ANA.
  
Grabador: M.F. (París)
Metal: Aluminio - Ф 56 mm - 19 gr


martes, 24 de septiembre de 2019

Monumento a la Libertad


Anverso: Al centro imagen del monumento. En el contorno •MONUMENTO A ALA LIBERTAD• CDO.DE TELECOMUNICACIONES DE EJTO.
  
Reverso:  En el campo RECUERDO/ INAUGURACION MONUMENTO/ A LA LIBERTAD/ PEÑALOLEN 10 SEP. 1987.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 58 mm - 81 gr

En año previo al plebiscito que determinaría la vuelta a la democracia, se inaugura en el Comando de Telecomunicaciones de Peñalolen un monumento  que homenajea la "Libertad". Es un poco sintomático de la decadencia del régimen militar, que se ubique un  monumento de este tipo en un recinto militar y tan poco conocido para la población, además de estar muy cerca a varios recintos de detención y tortura.


lunes, 23 de septiembre de 2019

Condecoración de Guerra Británica Primera Guerra Mundial

Condecoración de la Gran Guerra

British War Medal rey jorge Georgus king WWI
Medalla Británica de la Gran Guerra

Descripción de la Medalla

Anverso: Busto a la izquierda del Rey Jorge V. En el contorno GEORGIVS V BRITT. OMN: REX ET IND: IMP (Jorge V Rey de toda Gran Bretaña y Emperador de la India).

Reverso: En el campo San Jorge desnudo y armado con una espada. El caballo que monta pisotea un escudo con el águila prusiana y los emblemas de la muerte (calavera y huesos cruzados), en el fondo un mar oceánico y en la parte superior derecha el sol. En el contorno las fechas de 1914 y 1918.

El nombre, rango, número y unidad del destinatario están grabados en el canto de la medalla.

Grabador: B.M. (Edgar Bertram Mackenna), acuñadas por la Royal Mint.

Metal: Plata - Ф 36 mm - 33,4 gr

Medalla de Guerra Británica: Un Reconocimiento a la Gran Guerra

La Medalla de Guerra Británica de plata se otorgó a oficiales y soldados de las fuerzas británicas e imperiales que sirvieron en un teatro de guerra o en el extranjero entre el 5 de agosto de 1914 y el 11 de noviembre de 1918. Este reconocimiento se extendió posteriormente para incluir el servicio en Rusia, Siberia y otras zonas durante 1919 y 1920.

La cinta de la medalla, con una banda central naranja y líneas finas blancas, negras y azules, no posee un simbolismo particular, a diferencia de otras condecoraciones. En su borde, se grababan los datos del destinatario: número de servicio, rango, nombre y unidad.

El anverso de la medalla presenta el busto del Rey Jorge V junto a una inscripción latina, similar a las de las monedas de la época. El reverso conmemora las fechas de la Primera Guerra Mundial y muestra a San Jorge a caballo pisoteando el escudo del águila de las Potencias Centrales (imperios alemán y austrohúngaro), con una calavera y tibias cruzadas.

Se emitieron aproximadamente 6,4 millones de estas medallas de plata, reflejando la magnitud de la Primera Guerra Mundial. Adicionalmente, se produjeron alrededor de 110.000 versiones de bronce, principalmente para miembros del Cuerpo de Trabajadores Nativos Chinos, Malteses, Indios y Sudafricanos

Otras Medallas Relativas a la Primera Guerra


viernes, 20 de septiembre de 2019

Medalla Premio Liceo Alemán de Santiago

Medalla Premio Escolar Liceo Alemán

Medalla Premio Richard Kaufhold Liceo Alemán de Santiago escolar académico Karl Degenhard
Medalla Premio

Descripción Medalla

Anverso: Bajo una estrella radiante una cartela con la inscripción PREMIO. Bajo esta en una cinta que cuelga, la cabeza de un querubín alado.
  
Reverso: Dentro de una guirnalda de laurel ★/ LICEO/ ALEMAN/ SANTIAGO.
  
Grabador: -
Metal: Bronce Plateado - Ф 45 mm

Liceo Alemán de Santiago (Congregación del Verbo Divino)

El Liceo Alemán de Santiago, una destacada institución educativa católica para varones, dejó una profunda huella en la historia de la educación chilena durante casi un siglo. Fundado por la Congregación del Verbo Divino, este colegio no solo impartió conocimientos, sino que forjó caracteres y valores, dejando un legado imborrable en la sociedad.

Los Primeros Años: Una Semilla en Moneda (1910-Mediados del Siglo XX)

La historia del Liceo Alemán se inicia en abril de 1910, en la céntrica calle Moneda de Santiago. Por solicitud del Arzobispo de Santiago, el sacerdote Karl Degenhardt, de la Congregación del Verbo Divino, y el padre Richard Kaufhold, cofundador de la congregación en Chile, asumieron la tarea de fundar este nuevo colegio.

Liceo Aleman Santiago calle moneda 1661, niños escolares, gótico alemán
Edificio del Liceo Alemán

Desde sus inicios, el Liceo Alemán se distinguió por su carácter católico, su disciplina rigurosa y un fuerte énfasis en la formación académica y moral. La presencia de los sacerdotes y hermanos de la Congregación del Verbo Divino, mayoritariamente alemanes, fue fundamental en la vida del colegio. En 1917, por ejemplo, ya eran 17 sacerdotes y 3 hermanos los que impartían clases, consolidando el proyecto educativo. El colegio también sirvió como pilar para la comunidad católica germanoparlante en Santiago, precursora de la actual Iglesia de Sankt Michael.

Forjando Líderes: Impacto en la Iglesia y la Sociedad

El Liceo Alemán se convirtió rápidamente en un referente educativo, formando a generaciones que ocuparían puestos importantes en la sociedad chilena. Su influencia en la Iglesia Católica es particularmente notable: de sus aulas egresaron tres de los ocho cardenales que ha tenido la Iglesia chilena: el Cardenal Raúl Silva Henríquez, el Cardenal Jorge Arturo Medina Estévez y el Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, testimonio de la profunda formación espiritual y académica que impartía la institución.

Expansión y Legado: El Nacimiento del Verbo Divino

El éxito del Liceo Alemán impulsó a la Congregación del Verbo Divino a expandir su obra educativa. En 1950, se fundó el Colegio del Verbo Divino en Las Condes, una institución que continuaría con la tradición de excelencia y valores, heredando parte del espíritu y la visión pedagógica de su predecesor.

El Cierre de una Era y la Continuidad del Espíritu

Después de casi un siglo de ininterrumpida labor educativa en su histórica sede de calle Moneda, el Liceo Alemán de Santiago cerró sus puertas en 2006. Este acontecimiento marcó el fin de una era, aunque su legado y espíritu continúan vivos a través de sus miles de exalumnos y el nuevo proyecto educativo que busca preservar su tradición

Otras Medallas Relacionadas


Fuente imagen: Liceo Alemán de Santiago circa. 1930 [Fotografía], colección Extensión CChC, 1917, Archivo Enterreno https://www.enterreno.com/moments/liceo-aleman-de-santiago-circa-1930?page=340. Dominio Público

martes, 17 de septiembre de 2019

Campeonatos Estudiantiles


Anverso: Busto a la derecha de la diosa de la Victoria (Nilke para los griegos) con alas en su cabellera, en un diseño Art Decó. En el borde derecho VICTORIA.
  
Reverso: En el contorno CAMPEONATI STUDENTESCHI, con los anillos olímpicos en la base y una estrella entre laureles en la parte superior. En el capo un cartel con el año 1963.

Grabador: Manetti
Metal: Bronce Ф 28 mm - 29,4 gr

Esta es una medalla que se acostumbraba a entregar en Italia en los campeonatos estudiantiles, podría también haberse entregado en Chile en algunas de las escuelas italianas existentes, pero no lo puedo ratificar por ahora.

Existen varias versiones de la medalla, en las que se mantiene el anverso , pero en el reverso va cambiando el año y en algunos caso los motivos en el borde.

Dante Manetti: Fue un escultor y medallista toscano, destacado por su obras en el periodo fascista de Italia, pero que siguió trabajando activamente después de finalizad la guerra.


miércoles, 4 de septiembre de 2019

Escuela Federico Errázuriz

Inauguración Escuela Federico Errázuriz

Medalla Inauguración Escuela Federico Errázuriz

Descripción Medalla

Anverso: Frontis de la escuela, en el contorno superior REPUBLICA DE CHILE. Sobre el edificio LEI 3059 MAR 21 - 1918.
  
Reverso: Bajo una guirnalda de copihues, con el escudo nacional en la lado izquierdo la inscripción ESCUELA/ FEDERICO ERRAZURIZ/ SANTIAGO NOV/ 1918.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 34x22 mm (existe versión plateada)

El 24 de Noviembre de 1918, con la asistencia del Presidente de la República Don Juan Luis Sanfuentes, el Señor Ministro de Instrucción Pública Don Alcibíades Roldán, el Arzobispo de Santiago Don Crescente Errázuriz, del Director General de Obras Públicas Don Guillermo Illanes, del Subsecretario del Ministro de Instrucciones Pública Don Ramón Fernández y del Inspector General de Instrucción Primaria Don Darío E. Salas, se inauguró solemnemente la ESCUELA FEDERICO ERRÁZURIZ, cuyo edificio fue construido durante los años 1917 y 1918 según los planos del Arquitecto Don Gustavo Monckeberg y costeado con los fondos destinados a la Edificación Escolar por Ley Nº 30 69 del 21 de Marzo 1916. Al iniciar sus funciones, la Escuela Federico Errázuriz persiguió un noble ideal: Dignificar la Escuela Primaria como una institución formadora en el área Técnico Profesional. Posteriormente en 1928 pasa a llamarse como "Escuela República Argentina" Fuente: colegioargentina.cl/

Foto: Archivo Simòn Gurovich

En un articulo del diario La Nación del 23 de noviembre de 1918, se da un detalle sobre esta escuela, que vale la pena revisar.