Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

miércoles, 27 de enero de 2016

Segundo Congreso Nacional de Alcaldes 1931

Medalla Segundo Congreso Nacional de Alcaldes 1931

Medalla Segundo Congreso Nacional de Alcaldes 1931
Medalla entregada en el Congreso de Alcaldes

Descripción Medalla

Anverso:  En el campo el Escudo de Armas de Chile. En el contorno MUNICIPALIDADES DE CHILE.

Reverso: Al centro SANTIAGO/ 1931. En el contorno ★ SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE ALCALDES.

Grabador:  Casa de Moneda
Metal: Cobre - Ф 28mm 

Cambio División Administrativa

El congreso se realizó en enero de 1931 a instancias del gobierno de Ibañez con la idea de reformular la división administrativa del país. A este encuentro concurrió la totalidad de los alcaldes del país, y causó gran revuelo por que el gobierno de la época logro desplazar la idea de los disidentes al acuerdo.
Se realizó en Santiago de Chile, iniciando sus sesiones plenarias el 14 de enero de 1931 en la sala de conferencias de la Universidad de Chile.

El año 1931 fue un período de importantes cambios en Chile, marcado por la repercusión de la Gran Depresión y un resurgimiento del movimiento popular. El gobierno estaba interesado en establecer una nueva organización del régimen de Gobierno Comunal, basada en la elección popular de las municipalidades. Esto implicaba la necesidad de constituir previamente el electorado con derecho a sufragio.
Portada La nación 18-01-1931 Segundo Congreso Nacional de Alcaldes 1931
Portada La Nación 18-01-1931

Aunque no se tiene una lista exhaustiva de todos los temas tratados, se sabe que el congreso abordó la conveniencia de que las municipalidades tuvieran mayor autonomía para modificar sus presupuestos ordinarios sin necesidad de aprobación suprema, especialmente cuando se trataba de suplementos de ítems con cargo a reducciones de otros, siempre que no implicaran un aumento total.

La prensa de la época, como el diario "La Nación", le dio mucha cobertura al evento, e incluso preparó una edición especial en homenaje al congreso. Esta edición buscaba mostrar los adelantos de las diversas comunas del país, el desarrollo del gobierno comunal, e incluir opiniones de expertos en urbanismo, higienización y hermoseamiento de poblaciones.

Otras Medallas Relacionadas


lunes, 25 de enero de 2016

Premio República del Líbano

Medalla Premio República del Líbano

Medalla:
Anverso: Un robusto Cedro del Líbano (Cedrus Libani). En el exergo PREMIO/ REPUBLICA DEL/ LIBANO.
Reverso: Dos ramas de laurel entrelazadas en el borde inferior.
Grabador: Casa de Moneda
Diámetro: 46 mm
Metal: Aleación (podría ser plata)
Peso: 55,5 gr

Nota: No tengo mayores antecedentes sobre la entrega de esta medalla.


miércoles, 20 de enero de 2016

Reconocimiento Caja de Empleados Públicos

Medalla Caja de Empleados Públicos

Medalla Caja de Empleados Públicos

Medalla de Reconocimiento

Anverso: Al centro dentro de un circulo una robusta columna jonica que sostinien un friso con el año 1858. En el anillo exterior CAJA DE AHORROS DE EMPLEADOS PUBLICOS FUNDADA EN 1858.

Reverso: Dos rama de laureles, en el cetro del campo LA CAJA DE AHORROS MAS ANTIGUA DEL/ CONTINENTE AMERICANO.

Grabador: MILLED
Diámetro: 32 mm
Metal: Aleación
Peso: 15,3 gr (con cinta)

Caja de Empleados Públicos

La iniciativa de la fundación de una caja de ahorros de empleados públicos partió de dos de los más hábiles y probos funcionarios que formó la administración Montt: don Juan Nepomuceno Jara, a la sazón Oficial Mayor del Ministerio de Hacienda, y el matemático y literato don Rafael Minvielle L., español, de padres franceses, que sirvió en Chile durante cincuenta años diversos cargos y empleos, en ese entonces Contador - Tesorero de la Casa de Moneda.

El 9 de septiembre de 1856 invitaron a una reunión que se verificó en la Sala de la Tesorería General, con asistencia de casi todos los altos funcionarios y de numerosos empleados, el 14 de ese mismo mes y año. En ella se acordó comisionar a los dos invitantes y a don Diego José Benavente, en esa fecha Contador Mayor de la República, para redactar los Estatutos. Una vez aprobados, se los sometió al Gobierno, que se apresuró a presentar al Congreso un proyecto que consultaba algunos subsidios del Estado, a fin de aumentar las ganancias de las imposiciones de los empleados. Por ley de 19 de junio de 1858, el Erario Nacional cedió, en beneficio de la Caja de Ahorros que debía fundarse por los empleados públicos, las multas que los jefes imponen a sus subalternos por faltas en el servicio; los derechos de medianata; los intereses penales pagados por los deudores morosos; las multas por recusación de jueces; los derechos que gravan la habilitación de edad, etc., y otras pequeñas ramas de entradas. En seguida, por decreto de agosto 25 de 1858, se aprobaron los Estatutos.

lunes, 18 de enero de 2016

Revolucion fascista

Medalla Revolucion fascista

Medalla: Decimo Anivesario
Anverso: Busto a la derecga del Duce, en el contorno BENITO MUSSOLINI.
Reverso: A la izquierda un Fascio o haz de Lictor con hacha, a la derceha PRIMO/ DECENNALE/ DELLA/ RIVOLVZIONE/ FASCISTA/ MCMXXXII/ A·X.
Grabador: C.E.
Diámetro: 26 mm
Metal: Bronce
Peso: 7,5 gr

miércoles, 13 de enero de 2016

Medalla Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez

Medalla de los 40 años

Medalla Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez
Medalla 40 años Escuela de Negocios

Descripción Medalla

Medalla: 40 Años
Anverso: Al centro del campo 40/ AÑOS. en el contorno ESCUELA DE NEGOCIOS DE VALPARAISO 1953 1993.

Reverso: Al centro escudo de la institución, en el contorno UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ VERITAS LIBERABIT NOS.

Grabador: Casa de Moneda
Diámetro: 60 mm
Metal: Bronce

Universidad Adolfo Ibáñez: Excelencia Educativa y Visión Global

La Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) es una institución privada chilena de alto prestigio, fundada formalmente en 1988. Su nombre rinde homenaje a Adolfo Ibáñez Boggiano, empresario y figura pública chilena, cuyo legado fue la base de la Fundación Adolfo Ibáñez. Esta fundación, en 1953, estableció la pionera Escuela de Negocios de Valparaíso, el antecedente directo de la actual universidad.

La UAI se distingue por su modelo educativo basado en las Artes Liberales, que busca una formación integral combinando una sólida base de conocimientos generales con la especialización profesional. Este enfoque fomenta el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y una visión global en sus estudiantes.

Constantemente figura entre las principales universidades de Chile, y sus programas, especialmente los de MBA, son altamente ranqueados a nivel latinoamericano. Su reputación es sólida entre los empleadores, y a nivel internacional, es reconocida por su perspectiva global y la calidad de su investigación.

La oferta académica de la UAI es amplia, abarcando diversas facultades y escuelas como Negocios, Ingeniería y Ciencias, Derecho, Comunicaciones y Periodismo, Psicología, Gobierno, Diseño y Artes Liberales. Muchos de sus programas ofrecen doble titulación. Con campus modernos en Peñalolén (Santiago) y Viña del Mar.

Otras Medallas de Universidades


lunes, 11 de enero de 2016

Visita Reyes de belgica 1965


Medalla Visita Reyes de belgica 1965
Medalla de la Visita
El 25 de octubre de 1965, por primera vez un monarca reinante visitó tierras chilenas. El Rey Balduino de Bélgica, junto a su esposa, la Reina Fabiola, llegó a Chile en el marco de su gira por América, organizada con el propósito de ampliar y consolidar el intercambio comercial, científico y cultural.

La expectativa era alta, por lo que su recepción en el aeropuerto Los Cerrillos fue bastante concurrida. El entonces Presidente de Chile, Eduardo Frei Montalva y su esposa, fueron los encargados de recibir a la pareja real.

Es así como bajo este marco de colaboración y apoyo entre ambos países, el Rey Balduino visitó el Centro de Formación de Instructores y Supervisores (CENFIS) dependiente de la CORFO y de esta forma quedó establecido formalmente el Convenio de Asistencia Técnica entre nuestro país y Bélgica. A través de este Convenio, el Estado belga donó al nuestro 5 millones 500 mil francos para financiar la primera etapa de provisión en materiales y equipos para la instalación del Centro de Capacitación de personal obrero de la minería de Copiapó, con la asesoría de dos técnicos belgas. Los reyes se despidieron de Chile el 2 de noviembre.



Medalla : Visita Reyes de Bélgica
Anverso: Bustos acolados de los reyes.
Reverso: VISITA/ A CHILE DE/ SUS MAJESTADES/ LOS REYES DE/ BELGICA/ OCYUBRE/ MCMLXV.
Grabador:  G. Ponce
Diámetro: 50 mm
Metal:  Bronce
Peso: 80,5 gr


miércoles, 6 de enero de 2016

Santo Domingo de Guzman

Medalla Santo Domingo de Guzman - Padres Dominicos Recoleta
Medalla Colegio Padres Dominicos

Medalla Colegio Academia de Humanidades

Anverso: Perfil del santo a la izquierda, en el contorno SANTO DOMINGO DE GUZMAN.
Reverso:  Escudo del colegio de los Padres Dominicos ubicado en Recoleta.
Grabador: MILLED
Diámetro: 49 mm
Metal: Bronce
Peso: 51,8 gr

Santo Domingo de Guzmán

Fue un presbítero español y santo católico, Nació en Caleruega, España, en 1170, y dedicó su vida a la predicación y a la lucha contra la herejía, especialmente la de los albigenses en el sur de Francia.

En 1215, en Tolosa (Francia), fundó la Orden de Predicadores, más conocida como los Dominicos (Dominicanos). El objetivo principal de esta nueva orden era la predicación de la verdad (Veritas) y la defensa de la fe católica a través del estudio riguroso, la contemplación y la vida en comunidad. Sus miembros serían frailes mendicantes, dedicados a la itinerancia y al estudio para poder predicar eficazmente en todas partes.

El Legado Centenario del Colegio Academia de Humanidades en Santiago

El Colegio de los Padres Dominicos de Recoleta nació de una visión de la Orden de Predicadores (Dominicos) de extender su obra educativa en Chile. A principios del siglo XIX, la comunidad del Convento de la Recoleta Dominica ya operaba escuelas primarias en fundos como Peldehue y Apoquindo, pero aspiraban a un nivel de instrucción superior. Es así como, en 1914, la Comunidad Dominica aprueba la idea de fundar un colegio de enseñanza secundaria en la zona norte de Santiago, iniciando de inmediato la construcción de un nuevo edificio adjunto a la iglesia. Abrió sus puertas un 15 de noviembre de 1915, aunque las clases comenzaron formalmente el 15 de marzo de 1916 con una matrícula inicial de 240 estudiantes. Su nacimiento marcó un hito importante, convirtiéndose en uno de los primeros colegios de instrucción secundaria gratuita del país.

La proximidad física y la historia compartida con la iglesia de la Recoleta, refuerzan la identidad dominica del colegio, anclándolo en los valores de la Orden de Predicadores: la búsqueda de la verdad (Veritas), la compasión y el servicio. La formación pastoral del colegio está directamente ligada a esta herencia religiosa, promoviendo en los estudiantes un crecimiento basado en las enseñanzas de Jesucristo y Santo Domingo de Guzmán.


lunes, 4 de enero de 2016

Medalla Asamblea Gobernadores BID

Medalla Asamblea Gobernadores BID Abril 1974

Medalla: Asamblea BID Chile 1974 Banco Interamericano de Desarrollo
Medalla Banco Interamericano de Desarrollo

Descripción Medalla Asamblea Gobernadores BID

Anverso: Representación del continente americano, en el que destacan sus cordilleras. En el contorno XV ASAMBLEA DE GOBERNADORES BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO .

Reverso
: Escudo de armas de Chile, en el contorno REPUBLICA DE CHILE 1974.

Grabador: -
Diámetro: 50 mm
Metal: Bronce

Banco Interamericano de Desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una de las principales instituciones financieras internacionales dedicada a financiar proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, su misión principal es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región, apoyando el desarrollo económico y social sostenible.

La XV Asamblea de Gobernadores del BID se celebró en Santiago de Chile del 1 al 3 de abril de 1974. Chile se encontraba en ese momento en un período de profundos cambios políticos y económicos, habiendo experimentado el golpe militar de 1973. La celebración de un evento de esta magnitud fue un intento de proyectar una imagen de normalidad o de apertura económica por parte del régimen.

Asamblea

La Asamblea de Gobernadores es el máximo órgano de gobierno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Está conformada por representantes de cada uno de los países miembros. El poder de voto de cada gobernador se determina por el capital que su país ha suscrito en el Banco. Es importante destacar que los países miembros prestatarios, en conjunto, poseen poco más del 50% del poder de voto.

Otras Medallas Relacionadas