Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

lunes, 30 de marzo de 2015

Pablo Neruda

Medalla 1
Expongo esta vez algunas medallas relacionadas con Neruda, no voy a entrar en detalles sobre su vida u obra, la cual es ampliamente conocida o de fácil búsqueda, solo a modo de introducción expondré un corto resumen des su vida.

Nació en 1904 en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Neruda se sintió durante toda su vida profundamente enraizado en su tierra chilena pese a haber llevado una existencia de viajero incansable. Su madre, Rosa Basoalto, murió de tuberculosis poco después de dar a luz, y su padre, conductor de tren, José del Carmen Reyes Morales, se casó dos años después con Trinidad Cambia Marverde, de quien Neruda escribiría: "Era una mujer dulce y diligente, tenía sentido del humor campesino y una bondad activa e infatigable". Para el pequeño Neftalí fue su nueva madre como el hada buena; tuteló al muchacho con una solicitud incluso mayor que su auténtico padre, con quien, en su adolescencia, no tardaría en mantener graves disputas. 

Medalla 2
Medalla 3

viernes, 27 de marzo de 2015

Ferrocarril Valdivia - Osorno

El ferrocarril que unió las ciudades de Valdivia y Osorno se comenzó a principios de 1892, al mismo tiempo que desde Antilhue, al lado norte del río, se siguió avanzando a fin de encontrarse con los que venían desde Temuco. Esta unión se produjo el sábado 3 de diciembre de 1905, entre las estaciones de Loncoche y Ciruelos.

Pero, aunque el tren con pasajeros del norte llegó a Osorno el 21 de diciembre del mismo año, no fue posible efectuar el viaje directo a Santiago sino algún tiempo después de la inauguración del puente ferroviario del río Calle-Calle, la que se llevó a efecto el 11 de abril de 1906 y dio motivo para grandes festejos, en los cuales participaron ministros de Estado, diplomáticos y altos funcionarios. Dichas fiestas terminaron en la ciudad de Osorno, donde se ofreció un gran banquete a la comitiva en los comedores del Club Alemán. Sin embargo los viajes directos a la Capital se iniciaron el 22 de marzo de 1907.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Centenario de Coca-Cola

Medalla de los 100 Años de la Empresa, con una exagera composición.




















Medalla : Centenario
Grabador: Medallic Arts Co.
Diámetro: 75,0 mm
Metal: Bronce

Comentario: La medalla parece muy llamativa por los innumerables elementos que aparecen algunos relacionados con la Empresa como los del reverso, con referencia a la publicidad y los fundadores, con un diseño correcto.

Coca-Cola nació en 1886, en Atlanta, cuando el farmacéutico John Pemberton preparó un líquido aromático color caramelo buscando una cura rápida para los dolores de cabeza. Una vez terminado, llevó la mezcla a la farmacia Jacobs donde la combinó con agua carbonatada. La bebida fue muy bien recibida y rápidamente adoptada por los clientes de la farmacia y en poco tiempo estuvo a la venta a cinco centavos el vaso.

Detalle 1

Frank Robinson, el contador de Pemberton, le puso el nombre de Coca-Cola y le diseñó la tipografía inconfundible con la que se la conoce hasta el día de hoy. En su primer año de vida, la Compañía vendió un promedio de nueve vasos de Coca-Cola por día. Cien años más tarde, producía más de 38 mil millones de litros.

Detalle 2

En cambio el anverso esta lleno de excesos para mi. Si bien la imagen la tradicional botella de la bebida y el diseño del 100  proyectadose al futuro cumplen muy bien su objetivo de decirnos que habrá Coca Cola para rato (nótese los 0 en el número 100 como símbolo de infinito), el resto de la composición es excesiva y redundante al aparece cometas, constelaciones, naves espaciales, nebulosas y posiblemente un hoyo negro.

lunes, 23 de marzo de 2015

Medalla Banco Italiano - Valparaíso

Medalla Cincuentenario

Medalla Cincuentenario Banco Italiano - Valparaíso

Descripción Medallas

Anverso: Dentro de un circulo imagen de Valparaíso de principios del siglo XX, con el edificio del banco. En el anillo exterior = BANCO ITALIANO = 1906 ● CHILE ● 1956.

Reverso: Dentro de un circulo imagen de un edifico del renacimiento, sobre este BANCO DI SAN GIORGIO, en la borde inferior GENOVA. En el anillo exterior = CUNA DE LOS BANCOS COMERCIALES = AÑO 1407.

Grabador: Santiago Urzúa
Diámetro: 50,0 mm
Metal: Bronce

Banco Italiano - Valparaíso

Valparaíso fue por mucho tiempo la mayor urbe comercial de Chile, fue así que lideró la actividad económica del país. Allí se formó la primera bolsa de comercio, la primera red eléctrica, el primer tranvía, entre otros adelantos.

La incesante actividad económica llevo a instalarse a distintas entidades bancarias, entre ellas el banco Italiano, tal vez por la fuerte influencia de esta colonia en el comercio de la ciudad. Por decreto del Ministerio de Hacienda el 11 de diciembre de 1905, se autoriza la existencia de la sociedad anónima denominada Banco Italiano, y se aprueban los estatutos que constan de la escritura pública otorgada en Valparaíso el 25 de noviembre de 1905, ante el notario Tomás Ríos González. Se declara legalmente instalada, debiendo iniciar su giro dentro del plazo de treinta días, contados desde la fecha del Decreto. Gira con un capital pagado de $10.000,000 y tiene sucursales en las principales ciudades de Valparaíso al norte y Consejos de Administración en Santiago y Valparaíso.

Postal de comienzos de 1900
Postal de comienzos de 1900 donde se ubica el actual edificio Turri

El banco permaneció activo hasta la década del 60, el 17 de marzo de 1967 el Banco es formalmente disuelto y sus activos y pasivos adquiridos por Bank of America National Trust and Savings Association.

No he podido dar con la ubicación actual del edificio del banco, no lo puedo confirmar pero creo que en el lugar que ocupa el actual edificio del Servicio Nacional de Aduanas es donde se encontraba el banco, tal vez podría ser el edificio contiguo al de aduanas.

Posible Ubicación del Banco
Posible Ubicación del Banco

En el Censo Comercial e Industrial de la Colonia Italiana en Chile 1926-1927, aparecen dos direcciones, la primera corresponde a Cochrane 919 y la segunda a Chacabuco 901, la cual podría ser la sucursal de El Almendral. Por lo que si alguien tiene información mas fidedigna, agradeceré que me la pueda remitir.

Direcciones del Banco Italiano en 1926
Direcciones del Banco Italiano en 1926

viernes, 20 de marzo de 2015

STCP (Sociedad de Transportes Colectivos de Oporto)

Medalla Empresa STCP

Medalla: Empresa STCP (Portugal)

Descripción Medalla
Anverso:  Al centro se observa un trolebús, tranvía y autobús de los cuales naces dos finas siluetas curvas simbolizando las vías  de estos medios de transporte.

Reverso:  En el campo la silueta de la ciudad sobre la cual se aprecia una espiral, que pareciera provenir del anverso, a la derecha el monograma de la empresa. En el contorno  SERVIÇO DE TRANSPORTES COLECTIVOS DO PORTO.

Grabador: Irene Vilar
Diámetro:80,0 mm
Metal:  Bronce
Peso: 187,7 gr

Sociedad de Transportes Colectivos de Oporto

STCP (Sociedade de Transportes Colectivos do Porto) es la compañía de transporte público que administra y mantiene el servicio de autobús y tranvía en la ciudad de Oporto (Portugal). Creado en 1946, se hizo cargo de la red de tranvías de Porto de su predecesor de propiedad privada y sigue funcionando hoy en día, pero el sistema de tranvía antiguamente grande ahora tiene sólo tres líneas, y la red STCP es ahora mayormente servicio de autobús. STCP no opera el sistema de tren ligero de la ciudad, Oporto Metro, pero posee el 25% del mismo. Es una empresa pública controlada por una junta responsable ante el gobierno central y tenía alrededor de 1.500 empleados en 2009. STCP opera 83 rutas de cubriendo 539 km de rutas.

El nombre de STCP originalmente era Serviço de Transportes Colectivos do Porto. Fue creado en 1946, cuando el municipio se hizo cargo de la Carris de Ferro do Porto (CCFP) (la Compañía de Tranvías Porto) Compañía, que había estado en operación desde y que había proporcionado todo servicio de transporte público en Oporto desde 1893. El gobierno municipal adquirió CCFP bajo una opción de contrato aceptado por la empresa privada en 1906. Una concesión de explotación concedida a la empresa en ese momento se dio una franquicia exclusiva para operar el transporte público en Porto, pero incluía una opción que permitia a la ciudad comprar el sistema después de 35 años. Así lo hizo en 1946, adoptando el nombre Serviço de Transportes Colectivos do Porto para la nueva autoridad municipal. Además de los tranvías y autobuses incluyo servicio de trolebuses entre 1959 -1997. 

miércoles, 18 de marzo de 2015

Mariscal Joseph Joffre

(Rivesaltes, 1852 - París, 1931) Mariscal de Francia, héroe de la Primera Guerra Mundial, que fue llamado el vencedor del Marne y el salvador de Francia. Cursó estudios en el Colegio de Perpiñán y la Escuela Politécnica. Participó en la Guerra Franco-prusiana (1870-71) como subteniente e intervino en la defensa de París. Después de la guerra concluyó sus estudios en la Politécnica; en 1872 ascendió a teniente en 1872 y, cuatro años más tarde, a capitán.

En su carrera como ingeniero militar en las colonias tuvo diversas actuaciones a destacar: la defensa de Pontarlier (1874), la ocupación de Formosa (1885) y la Tombuctú y la campaña de Madagascar (1897). Profesor en la Escuela de Guerra, tuvo dos nuevos ascensos en su carrera militar, primero a general de brigada (1900) y después general de división (1905).

Fue designado jefe del Estado Mayor en 1911 y recibió el mando supremo de las fuerzas franco-británicas en el frente occidental al estallar la Primera Guerra Mundial. En la primera batalla del Marne (septiembre de 1914) compartió la victoria con el general Gallieni, gobernador militar de París. Su estrategia consistía en retirarse estratégicamente para contraatacar más tarde. Sin embargo, fracasó su intento de atravesar las líneas enemigas, y el contraataque alemán a punto estuvo de conquistar la ciudad fortificada de Verdún. 

lunes, 16 de marzo de 2015

CORFO

Los orígenes de la Corporación de Fomento a la Producción, más conocida como CORFO, se encuentran en los postulados y proyectos que intelectuales, ingenieros y gremios empresariales difundieron sobre la necesidad de impulsar una industrialización nacional mediante una intervención del Estado, asi como también, en las políticas económicas proteccionistas y de sustitución de importaciones que se implementaron, después de la Gran Depresión de 1930. 

Su fundación, en abril de 1939, estuvo relacionada con las iniciativas del gobierno de Pedro Aguirre Cerda para socorrer a los damnificados del terremoto de Chillán y el fomento de la infraestructura productiva. Se crearon dos corporaciones, una bajo el nombre de "Corporación de Reconstrucción y Auxilio" y otra denominada "Corporación de Fomento a la Producción". Esta última, estaría encargada de elaborar y realizar un vasto plan de fomento productivo, autorizándose para su financiamiento la contratación de empréstitos, un aumento general de los impuestos, un impuesto adicional a las utilidades de las empresas del cobre y el empleo transitorio de los fondos asignados al servicio de la deuda externa. 

sábado, 14 de marzo de 2015

Medalla a Enrique Meiggs

Medalla a Enrique Meiggs ferrocarril bomberos Henry Estación Central
Homenaje a Meiggs

Medalla a Enrique Meiggs

Descripción Medalla a Enrique Meiggs

Anverso: Busto a la izquierda del personaje, en el contorno ENRIQUE MEIGGS.

Reverso: En el centro del campo dentro de una corona de laureles EL PUEBLO / DE / SANTIAGO / TESTIMONIO DE SU / ALTO APRECIO / -.- / SETIEMBRE / 18 DE 1863. En el contorno  A D. E. MEIGGS CONTRATISTA Y CONSTRUCTOR DE LOS FERROCARRILES DEL SUR Y DE VALPARAISO.

Grabador: Juan Bainville
Diámetro: 55,7 mm
Metal: Cobre

Enrique Meiggs

Henry Meiggs (conocido en Chile como Enrique Meiggs), nacido en Nueva York en 1811, fue un empresario estadounidense que tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la infraestructura de Chile, particularmente en el ámbito ferroviario.

Llegada a Chile y primeros proyectos

Tras enfrentar dificultades financieras en Estados Unidos, Meiggs llegó a Talcahuano, Chile, el 16 de marzo de 1855. Interesado en la economía chilena, concluyó que el progreso del país estaba estrechamente ligado a la construcción de una amplia red de ferrocarriles.

Su primer gran proyecto en Chile fue la construcción de un puente ferroviario sobre el río Maipo en 1858. Este éxito le valió reconocimiento y más contratos. Continuó trabajando en los ferrocarriles, siendo contratado para terminar la vía del Ferrocarril al Sur, desde Maipo hasta San Fernando, lo que consolidó su prestigio en el sector.

La gran obra: Ferrocarril Valparaíso-Santiago

En 1861, Meiggs emprendió la monumental tarea de construir el ferrocarril que uniría Quillota con Santiago, parte del trazado entre Valparaíso y Santiago. Demostró una notable eficiencia, terminando los trabajos en solo dos años, cuando se calculaba que tomaría al menos tres. Por ello, el gobierno le otorgó una bonificación especial. En julio de 1863, la primera locomotora recorrió el trayecto completo entre Valparaíso y Santiago, un hito para el país.

Otras contribuciones y legado:

Además de la conexión Valparaíso-Santiago, Meiggs también fue responsable de la construcción del ferrocarril que unió Talcahuano, Concepción, Chillán y San Carlos. Su visión y capacidad de ejecución fueron fundamentales para expandir la red ferroviaria chilena, lo que impulsó el comercio y la comunicación.

Más allá de sus logros empresariales, Enrique Meiggs fue conocido por su espíritu caritativo y el buen trato que daba a sus obreros. Su amigo Benjamín Vicuña Mackenna señalaba que para Meiggs, la "justicia, paga y porotos" eran los pilares que hacían de los obreros chilenos los mejores del mundo. Se le atribuye la donación de un órgano a la Iglesia de los Sagrados Corazones de Valparaíso y su participación activa en labores de beneficencia y socorro, especialmente después del trágico incendio del Templo de la Compañía en 1863, donde se destacó por sus acciones de salvamento. Fue también el primer Director de la Bomba Poniente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, fundado a raíz de dicho incendio.

Medalla Peruana del Ferrocarril Arequipa - Puno
Medalla Peruana del Ferrocarril Arequipa - Puno

Aunque su vida posterior estuvo marcada por problemas financieros en Perú, su huella en la infraestructura y el desarrollo chileno es innegable, siendo recordado como un empresario visionario y un constructor clave en la modernización del país. La calle "Meiggs" en Santiago, cerca de la Estación Central, fue nombrada en su honor y sus terrenos de la "Quinta Meiggs" fueron loteados, dando origen a importantes avenidas y un barrio comercial. El 30 de septiembre de 1877 Henry Meiggs falleció en Perú y sus restos fueron despedidos en medio de una gran ceremonia. 

Otras Medallas Relacionadas