Medalla del Centenario
Descripción Medalla
Anverso: Entre años 1891 y 1991 los bustos del Abate Molina y Eduardo Cruz Coke, sobre bandera chilena con forma de libro abierto, una pequeña reseña de los personajes, bajo ellos 28 de Abril. En el contorno PRIMER CENTENARIO DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA DE CHILE.
Reverso: Sobre un libro abierto los bustos de Marie Curie y Charles de Gaulle. En el contorno EN RECONNAISSANCE DE L'APPORT SCIENTIFIQUE DE LA FRANCE PEUPLE CHILIEN. En el libro al igual que el anverso una reseña de los personajes.
Grabador: Marchan
Metal: Bronce - Ф 60 mm
La Société Scientifique du Chili
La Société Scientifique du Chili, fundada en abril de 1891, representa un hito crucial en la historia de la ciencia y la difusión del conocimiento en Chile. Aunque su existencia formal se extendió hasta al menos 1952, su período de mayor actividad y la culminación de su legado se materializó a través de su célebre publicación: las "Actes de la Société Scientifique du Chili".
Esta sociedad fue una iniciativa loable impulsada principalmente por ciudadanos franceses avezindados en Chile, quienes buscaron establecer un foro para la investigación y el intercambio intelectual. Su influencia francófona marcó el tono de sus operaciones y publicaciones, contribuyendo a tender puentes entre la comunidad científica local y las tendencias europeas de la época.
El verdadero pilar de la Société Scientifique du Chili fueron sus "Actes", una revista científica que se publicó ininterrumpidamente desde 1891 hasta 1938, acumulando un impresionante total de 45 tomos. Estas "Actes" no solo se consolidaron como una de las revistas científicas más importantes de su tiempo en Chile, sino que también destacaron por su notable carácter multidisciplinario. En sus páginas se abordaron investigaciones de una vasta gama de campos del saber, incluyendo antropología, astronomía, botánica, ecología, filosofía, física, geografía, lingüística, matemáticas, medicina, química, sismología, teratología y zoología. Esta diversidad temática subraya la ambición y la visión integral de sus miembros.
El impacto de las "Actes" trascendió su período de publicación. Las temáticas y los contenidos desarrollados en sus volúmenes sentaron las bases para futuros estudios en diversas disciplinas en el país, convirtiéndose en una fuente de consulta indispensable para investigadores posteriores. Además de su innegable valor científico, la colección de las "Actes" posee un valor histórico incalculable, ofreciendo una ventana única a la actividad científica chilena de fines del siglo XIX y principios del XX.
La relevancia de la Société Scientifique du Chili se ve reforzada por la participación de destacadas figuras del ámbito científico chileno, como lo fue Carlos E. Porter Mossó. Su membresía en esta sociedad, desde 1892, atestigua la importancia y el reconocimiento que esta institución gozaba entre los eruditos nacionales.
Aunque la Société Scientifique du Chili no continuó activa en el largo plazo y su publicación cesó en 1938, su contribución a la institucionalización y profesionalización de la ciencia en Chile fue indudable. Representa un capítulo esencial en la historia intelectual del país, demostrando el poder de la colaboración y la difusión del conocimiento para el avance de la sociedad.
Otras Medalla Relacionadas