Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

martes, 22 de octubre de 2019

TOSAME 1976

Medalla Torneo sudamericano de menores

Medalla Torneo sudamericano de menores tosame 1976 atletismo

Descripción Medalla

Anverso: Dos atletas corriendo en forma simultanea. En el contorno FEDERACION ATLETICA DE CHILE.
  
Reverso: Figura que simboliza la pista atlética, dentro de ella TOSAME (Torneo sudamericano de menores). A su alrededor  SANTIAGO DE CHILE/ NOVIEMBRE '76.
  
Grabador: Francisco Orellana
Metal: Cobre - Ф 50,5 mm - 64 gr

Entre el 4 y 7 de noviembre de 1976 se desarrolló en el Estadio nacional de Santiago el III Campeonato Sudamericano de Menores de atletismo, cuya delegación vencedora fue la argentina. Uno de los atleta chilenos que destaco fue el joven Gert Weil, quin gano su especialidad: Fuente: deportechilenito.blogspot.com/

lunes, 21 de octubre de 2019

Chillán 400 Años

Medalla Chillán 400 Años

Medalla Chillán 400 Años

Descripción Medalla

Anverso: En el campo escudo de la ciudad entre los años 1580 y 1980. En el contorno I. MUNICIPALIDAD DE CHILLAN IV CENTENARIO.
  
Reverso: Liso
  
Grabador: Milled
Metal: Cobre - Ф 60 mm - 71,6 gr

Chillán, "Silla del Sol" en lengua Mapuche, fue fundada el 26 de junio de 1580 por Martín Ruiz de Gamboa en la ribera Norte del antiguo cauce del Río Chillán. Después de su fundación tuvo tres restauraciones en nuevos emplazamientos. La primera, por Angel de Pereda en enero en 1664; la segunda, en 1751 por Domingo Ortíz de Rozas y la tercera, luego del terremoto de 1835.

Para celebrar los 400 años de la la fundación, se realizaron una serie de actividades durante el año 1980, una de ella fue la acuñación de esta modesta medalla unifaz y la presentación de un nuevo escudo para la ciudad.

viernes, 18 de octubre de 2019

O´Higgins - Hacienda Montalván

Medalla Gratitud de los Chilenos

Medalla Gratitud de los Chilenos Busto de O'Higgins en Hacienda Cañete Peru

Descripción Medalla

Anverso: Busto a la izquierda del prócer entre los años 1776 y 1842. En el contorno BERNARDO O'HIGGINS.
  
Reverso: Condor en vuelo debajo de una estrella. En el contorno HOMENAJE DE GRATITUD DE LOS CHILENOS AL PUEBLO PERUANO • LIMA PERU •. En otra leyenda mas al interior 23-X-1954 HACIENDA MONTAVAN.
  
Grabador: René Thenot
Metal: Bronce - Ф 50 mm - 56,5 gr

La hacienda Montalván

Se ubica a unos 150 km de Lima y data de 1787, entregada por San Martín a Bernardo O'Higgins en compensación por la pérdida de Las Canteras arrasada por los realistas y abandonada por los avatares de la guerra. Se dispuso a producir, azúcar, cereales, ron, instaló un molino de trigo, lechería, queso y mantequilla. La enorme mansión de alrededor de un centenar de habitaciones fue alhajada con óleos de Gil de Castro sobre O’Higgins, Isabel, Rosita y Demetrio; junto a sus propias acuarelas; alternando las faenas agrícolas se dedicó a ordenar su archivo personal que habría de ser entregado por Demetrio a Vicuña Mackenna en 1860.

Busto de O'Higgins en Hacienda Cañete Peru
Hacienda Montalván, en San Vicente de Cañete

O´Higgins alternó su trabajo en la hacienda con la casa que tenia en Lima (en la actual calle Jirón de la Unión) en donde fallece el 24.10.1842.


jueves, 17 de octubre de 2019

Navio Escola Brasil


Anverso: Dentro de una circunferencia el buque escuela "Brasil" con un planisferio de fondo. en el contorno NAVIO - ESCOLA BRASIL  ⚓ VI VIAGEM DE CIRCUNAVEGACAO ⚓.
  
Reverso: En el contorno una cadena continua. Al interior del campo seis circunferencia formadas por cuerdas en las cuales están los nombres de los busques y años que han efectuado el viaje alrededor del mundo.
  
Grabador:
Metal: Aleación - Ф 70,5 mm - 145,7 gr

El buque escuela "Brasil" fue incorporado por la Marina en 1986,  realizando su primer viaje en 1987 y en 1989 su primer viaje de circunnavegación.

El Buque Escuela “Brasil” fue construido por el Astillero de la Marina de Rio de Janeiro (AMRJ), a partir del proyecto desarrollado por la Dirección de Ingeniería Naval, ambas unidades de la Marina de Brasil. Su construcción fue iniciada en septiembre de 1981 y, después de dos años, en septiembre de 1983, el buque fue lanzado al mar y posteriormente incorporado a la Marina el 21 de agosto de 1986, cuando fue transferido al sector operativo.


La unidad ha sido actualizada a lo largo de los años, siendo equipado con modernos sistemas, la mayoría provenientes de proyectos desarrollados por la Marina de Brasil y por empresas nacionales, destacándose el Sistema de Simulación Táctica y Entrenamiento (SSTT), importante recurso instruccional de Operaciones Navales para los Guardiamarinas; el Centro de Integración de Sensores para Navegación Electrónica (CISNE), el Sistema de Control de Averías (SCAV) y el Sistema de Control de Monitoreo de la Propulsión (SCMP).

miércoles, 16 de octubre de 2019

IX Reunión Consejo para la Educación


Anverso: Escudo de armas de Chile, bajo este MINISTERIO DE EDUCACION/ 1978. En el contorno REPUBLICA DE CHILE.
  
Reverso: En la parte superior del campo escudo de la OEA, bajo este IX REUNION/ ORDINARIA DEL CONSEJO/ INTERAMERICANO/ PARA LA EDUCACION/ LA CIENCIA/ Y LA CULTURA. En el contorno ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS/ 21 AL 26 SEPTIEMBRE/ SANTIAGO CHILE.
  
Grabador: Casa de Moneda
Metal: Aleación - Ф 41 mm - 30,3 gr

Esa reunión se realizó en Santiago entre los días 21 al 29 de septiembre de 1978. En reunión del año 1977 en Uruguay Chile se ofreció para ser sede de la siguiente reunión, el acuerdo para la realización de este encuentro se realizó en Washington el 04.08.1978.

martes, 15 de octubre de 2019

Al Merito Universitario - Usach

Medalla Al Merito Universitario

Medalla Al Merito Universitario Usach

Descripción Medalla

Anverso: Busto a la izquierda de Manuel Bulnes con uniforme militar. En el contorno PRESIDENTE MANUEL BULNES 1849.
  
Reverso: Al centro escudo de la Universidad de Santiago de Chile. En el contorno AL MERITO UNIVERSITARIO 10 AÑOS.
  
Grabador: Milled
Metal: Cobre - Ф 60  mm - 114 gr

La medalla “Presidente Manuel Bulnes” al mérito universitario, es entregada por la Universidad de Santiago de Chile a académicos, funcionarios y estudiantes por su trayectoria y logros académicos. Generalmente se realiza en la ceremonia de aniversario en el Aula Magna de la Corporación.

Las categorías son Cobre, Bronce, Plata y Dorada, por los 10, 20, 30 y 40 años de trabajo en la institución, respectivamente.

Medalla Al Merito Universitario
Otro modelo de la medalla

lunes, 14 de octubre de 2019

50 Años Bomberos Valparaíso


Anverso: Al centro bajo un casco dos pitones cruzados, arriba de este conjunto 1851, abajo 50mo. En el contorno CUERPO DE BOMBEROS ★ANIVERSARIO★. En el contorno grafila de puntos.
  
Reverso: Dentro de una guirnalda compuesta por una rama de laurel y otra de palma el antiguo escudo de la ciudad de Valparaíso. En el contorno VALPARAISO ★ 1901 ★. En el contorno grafila de puntos.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 28 mm - 8,6 gr

Durante la noche del 15.12.1850, en Valparaíso estalló un gran incendio en lo que era el centro comercial de la ciudad. Fueron los propios vecinos quienes trataron de contener el fuego. El siniestro logró ser sofocado al día siguiente, no obstante en la noche cuando los combatientes se habían retirado, el fuego reapareció, repitiéndose el trabajo de la noche anterior.

Al día siguiente del siniestro la prensa local informaba de la “necesidad de organizar de antemano el trabajo de los incendios”, llamado que encontró eco en un grupo de vecinos que se reunieron el 19.12.1850 en la sala de la Intendencia, donde los asistentes decidieron crear una comisión organizadora que propusiera medidas para combatir los incendios. Esta comisión, tuvo la función primera de solicitar los fondos necesarios a las autoridades, además de tomar algunas medidas preventivas para evitar los incendios, como lo era la limpieza de chimeneas y una mayor vigilancia policial. De esta forma, el primer Cuerpo de Bomberos de Chile comenzó a operar oficialmente el 30.06.1851 con cuatro compañías.


viernes, 11 de octubre de 2019

400 Años Descubrimiento América - Colombia


Anverso: Al centro una carabela navegando, bajo esta imagen en semicirculo 4° CENTENARIO. En el contorno DESCUBRIMIENTO DE AMERICA ★1492 ◘ 1892★.
  
Reverso: Al centro de una circunferencia el escudo de Colombia. En el contorno CONGRESO DE COLOMBIA ★ ◘ ★ BOGOTA ★ ◘ ★ .
  
Grabador: BCP
Metal: Plata - Ф 35 mm - 25,7 gr


jueves, 10 de octubre de 2019

Cooperación Hospital Almirante Nef


Anverso: Dentro de una guirnalda de laurel escrito a buril CooPeracion.
  
Reverso: DEnreto de una tupida corona de hojas escrito a buril Hosp. Alm. Nef/ 3° Aniv./
14-XII - 30.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 35,4 mm - 15 gr

A principios del XX en Valparaíso no existía un Hospital Naval propio y la atención se realizaba en "Pabellón de Marina" del Hospital "San Juan de Dios de Valparaíso", actual Hospital Carlos Van Buren. En 1919 la situación se tornó insostenible dada la estrechez del recinto y a que debía ser desalojado por estar destinado a la reconstrucción de la sección de mujeres.

El Hospital comienza a edificarse en 1920 en un terreno ubicado en Playa Ancha, donde estaba el antiguo Fuerte Ciudadela. El 21 de mayo de ese año se realizó la Ceremonia de Colocación de la Primera Piedra. La construcción del nuevo establecimiento duró un extenso período hasta que, finalmente, los pacientes de la sala asignada de la Armada en el Hospital San Juan de Dios fueron trasladados a las nuevas instalaciones el 14 de diciembre de 1927.

Este establecimiento tomó el nombre de "Almirante Nef" por resolución del Gobierno fechada el 9 de febrero de 1933. El Vicealmirante Francisco Nef Jara luchó por el financiamiento de la construcción del Hospital Naval de Valparaíso y presidió el comité que se dedicó a este fin. Fuente: Wikipedia.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Matrimonio Iñiguez - Undurraga


Anverso: Dentro de un circulo conformado por puntos SAN/ VICENTE/ -.-/ DIC-10/ 1902.En el contorno ★ LORETO UNDURRAGA F. ★ EDUARDO IÑIGUEZ T.
  
Reverso: Liso
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 26,8 mm - 9,3 gr

El matrimonio se realizo en San Vicente en 1902, tal como lo indica la medalla. En primera instancia la pareja no tuvo una casa propia. Edardo Iñiguez residia gran tiempo en su fundo y su esposa en las casa de sus padres. por esta razón encargo a los  arquitectos Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín B. en diseño y construcción de una  residencia en Santiago.


El Palacio Íñiguez o también registrado como Edificio Íñiguez fue construido en 1908. El edificio recrea el estilo utilizado en el renacimiento francés. Los arquitectos diseñaron un edificio destinado al comercio en la planta baja y los altos fueron divididos en cuatro viviendas, siendo la principal la que enfrenta la esquina, coronada por una cúpula. Posee una gran cantidad de detalles ornamentales únicos como estatuas, medallones y guirnaldas, uniendo el frontón ondulado y balcones levemente curvos dándole al edificio una particular dinámica y especial movimiento.

Nota: En la medalla se aprecia la localidad de San Vicente, esta corresponde al fundo san Vicente de Talagante, de propiedad del empresario viñatero Francisco Undurraga Vicuña, padre de la novia.

martes, 8 de octubre de 2019

50 Años Club Concepción


Anverso: Escudo de la ciudad de Concepción.
  
Reverso: En el campo sobre una estrella radiante CLUB/ CONCEPCION y bajo esta 1867 -1917/ 1° DE/ SETIEMBRE.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 18,7x24,8 mm - 5,5 gr

En 1867 un grupo de distinguidas personalidades de Concepción decidió tomar la iniciativa de crear un club social, como sucedía en las grandes urbes de la época. Su propuesta fue oída y, así, bajo la administración del intendente provincial de la época, Aníbal Pinto Garmendia, finalmente se fundó el Club. Durante sus primeros años funcionó en distintas casonas de la ciudad. “Algunas prestadas, otras arrendadas, hasta que en 1886 se inauguró el primer edificio que lo albergó, en la misma ubicación, O’Higgins 544, donde se emplaza hoy, en un terreno que fue donado por Guillermo G. Delano. Fuente: www.revistanos.cl


lunes, 7 de octubre de 2019

Batalla del 5 de Mayo

Medalla Batalla de Puebla

Medalla Batalla de Puebla 5 de Mayo Mexico

Descripción Medalla

Anverso: Figura ecuestre del general Zaragosa, al su izquierda edificaciones de la ciudad de Puebla, a sus pies armas y municiones. En el contorno HEROICA BATALLA DEL 5 DE MAYO DE 1862.
  
Reverso: Escudo de los Estados Unidos Mexicanos.
  
Grabador: Casa de Moneda de México
Metal: Plata - Ф 36,1 mm - 21,9 gr

La Batalla de Puebla fue una cruenta batalla librada por el ejercito mexicano, dirigido por Ignacio Zaragoza, durante el gobierno de Benito Juárez, ante una invasión del ejército francés, y la cual culminó con la retirada de las tropas francesas luego de su rendición, el 5 de mayo de 1862. Fue una gran victoria, dada la diferencia de equipamiento y capacidades entre los ejércitos mexicanos y franceses..

viernes, 4 de octubre de 2019

Medalla Banco Comercial de Chile

Medalla de Agradecimiento

Antigua Medalla

Descripción Medalla

Anverso: En el campo, una corona de laurel y encina, terminada por una estrella. En la cinta: DON ENRIQUE DUVAL. Leyenda circular RECUERDO DE CARIÑO DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO COMERCIAL DE CHILE A SU JERENTE.
  
Reverso: En cartel, abajo: ABRIL 1° DE 1900. En las hojas de una rama de palma ★★★/ A. FRÍAS C./ C URZUA S. / LUIS MONTES V. /  M. MONTERO / C. HERQUIÑIGO / ED. PINTO R. / S. ACHONDO / N. GREECK C. / M. MARCHANT L. /★★★. Gráfila de puntos por ambos lados.
  
Grabador: -
Metal: Plomo - Ф 44 mm 

La Efímera Vida del Banco Comercial de Chile

La trayectoria del Banco Comercial de Chile es un reflejo de la volátil y dinámica banca chilena de finales del siglo XIX. Fundado en 1889 por decreto del Ministerio de Hacienda, el banco se estableció como sociedad anónima con la crucial autorización para emitir billetes, una facultad común en el sistema de "banca libre" de la época, donde múltiples entidades privadas imprimían su propia moneda. Esta libertad, sin embargo, conllevaba riesgos inherentes en un contexto sin una supervisión centralizada robusta y tras la inestabilidad de la crisis de 1878.

En 1894, el Banco Comercial se dividió en dos: el Banco Comercial de Chile, que continuó con las operaciones bancarias tradicionales, y el Banco Comercial Hipotecario. Esta escisión ilustra la creciente especialización del sector financiero, donde los bancos hipotecarios se enfocaban en préstamos a largo plazo garantizados por bienes raíces, vitales para el desarrollo agrícola y de infraestructura del país.

La vida del "nuevo" Banco Comercial de Chile fue breve. El 8 de enero de 1902, se autorizó su disolución y liquidación. Las razones exactas de su cese no están detalladas, pero en ese período, la desaparición de bancos solía deberse a problemas de liquidez, mala gestión, o la incapacidad de afrontar las presiones económicas y la competencia. Este tipo de eventos era habitual en un sistema bancario que aún estaba consolidándose.

Por su parte, el Banco Comercial Hipotecario tampoco perduró de forma independiente. Apenas dos años después de su creación, el 14 de agosto de 1896, sus activos y pasivos fueron asumidos por el Banco Hipotecario de Chile (fundado en 1893). Este movimiento de absorción es un claro ejemplo de la tendencia a la consolidación que se observaba en la industria bancaria chilena.

Otras Medallas Relacionadas

jueves, 3 de octubre de 2019

Medalla X Reunión del Cicyp

Medalla X Reunión del Cicyp

Medalla X Reunión del Cicyp américa barco sofofa empresarios

Descripción Medalla

Anverso: Dentro de un doble anillo la silueta del continente americano con un barco en en le pacifico sur. En el contorno X REUNION PLENARIA DEL CICYP.
  
Reverso: En el campo SANTIAGO DE CHILE/ MARZO DE 1964.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 55 mm - 89,3 gr

Consejo Interamericano de Comercio y Producción

El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) es una institución fundamental en la historia empresarial de América Latina. Fundado en 1941, nació con la misión de ser la voz del sector privado en la región, promoviendo el desarrollo económico y la colaboración público-privada. Desde sus inicios, el CICyP ha buscado fomentar el diálogo entre empresarios, influir en las políticas económicas y comerciales, e impulsar la integración interamericana. Su labor se ha centrado en analizar y proponer soluciones a los desafíos económicos, buscando el consenso y la cooperación.

A lo largo de las décadas, el CICyP ha sido un actor clave en la configuración del panorama económico latinoamericano. Un hito importante en su trayectoria fue la X Reunión Plenaria, celebrada en Santiago de Chile entre el 15 y el 18 de marzo de 1964. Esta reunión congregó a líderes empresariales de la región en un momento de profundos cambios económicos en Chile y el continente.

La elección de Santiago como sede para esta plenaria no fue casual; Chile era un punto neurálgico en el debate sobre el desarrollo y la integración. Durante esos cuatro días, los participantes del CICyP abordaron temas cruciales para el futuro económico de América Latina. Si bien no se pueden detallar todos los puntos, las discusiones probablemente giraron en torno a la integración económica regional, el rol vital de la empresa privada en el desarrollo, y la búsqueda de soluciones a la inflación y otros desafíos macroeconómicos que afectaban a la región. La mención de un temario para la comisión ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio) subraya el enfoque en la cooperación y el libre comercio.

Otras Medallas Relacionadas


miércoles, 2 de octubre de 2019

II Reunión Grupo de los 77


Anverso:  Vista del palacio de Osambella en la calle Jirón Conde de Superunda. En el contorno II REUNION MINISTERIAL DEL GRUPO DE LOS 77 •OCT.NOV.1971.
  
Reverso: Escudo de la ciudad de Lima. En el contorno en dos lineas de texto circular CONCEJO PROVINCIAL DE LIMA •1971•/ LIMA PERU CAPITAL DEL TERCER MUNDO.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 37,3 mm - 24 gr

El G-77 o grupo de los 77 es un grupo de países en vías de desarrollo creado el 15.06.1964 con el objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU. A marzo de 2015, el número de países del grupo asciende a 134 aunque en su formación participaron 77. Realiza declaraciones conjuntas sobre temas específicos, y coordina un programa de cooperación en campos como el comercio, la industria, la alimentación, la agricultura, la energía, y también en materias primas, finanzas y asuntos monetarios.

martes, 1 de octubre de 2019

Medalla Banco de Talca


Anverso: Mujer desnuda con una rama de laurel sobre el edificio del banco ubicado en la esquina de 1 Sur con 1 Oriente en la ciudad de Talca. bajo este en una cartela 1935 CINCUENTENARIO/ DEL BANCO DE TALCA.
  
Reverso: Escudo de la ciudad de Talca, entre los años 1885 y 1935.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Ф 35 mm - 20,3 gr

El Banco de Talca fue constituido oficialmente el 17.09.1884 con un capital de 1 millón de pesos de la época (emitido mediante 2000 acciones de 500 pesos cada una), una cifra gigantesca en aquel tiempo, aportado por 32 hombres y 9 mujeres de renombre en la provincia, mientras que sus estatutos fueron aprobados por el Ministerio de Hacienda el 27 de octubre del mismo año.​ El 20.06.1885 fue declarado legalmente instalado y se fijó como fecha de inicio de operaciones el 1 de julio del mismo año, abriendo sus puertas al día siguiente.

Vista Actual  (1 Sur con 1 Oriente)
El 27.10.1885 abrió su primera sucursal en Cauquenes, inaugurando posteriormente sucursales en Parral (01.09.1888) y Linares (27.01.1890). Al igual que varios bancos de la época en Chile, emitió su propio dinero, lo que realizó mediante la impresión de billetes de 5, 10, 20 y 100 pesos. Las primeras emisiones de 5, 10 y 100 pesos (realizadas en 1885) incluían los retratos de generales de la guerra del Pacífico y de Benjamín Vicuña Mackenna y José Francisco Vergara, mientras que las emisiones de 20 pesos (realizadas en 1888) llevaban el retrato de Tomás Marín de Poveda, fundador de la ciudad. Fuente Wikipedia

En 1981 fue intervenido por el Gobierno y liquidado al año siguiente, debido a las deudas contraídas por la institución y de la cual se acusó a su directorio de defraudación.