Medallas Unión Ferrocarril Longitudinal
![]() |
Medalla de Plata |
Descripción Medalla
Anverso: Locomotora con tender en movimiento, en la parte inferior una hoz y un martillo junto a una rama de laurel.
Reverso: Dentro de un escudo con una estrella NORTE - SUR/ CHILE/ UNIDOS POR LONGITUDINAL/ YERBAS-BUENAS/ NOV. 23 1913.
Grabador: -
Diámetro: 34 mm
Metal: Plata
Anverso: Al centro de un circulo el escudo nacional, en el contorno YERBAS BUENAS XI - 23 - 1913.
Reverso: Dentro de un circulo en la parte superior SUR NORTE CHILE/ UNIDOS POR LONJITUDINAL, debajo del texto un arado.
Grabador:-
Diámetro: Octogonal
Metal: Plata
La Unión del Ferrocarril Longitudinal en 1913
El 23 de noviembre de 1913, a las 14:00 horas, Chile marcó un hito en su historia. En Yerbas Buenas, un antiguo asiento minero entre las provincias de Coquimbo y Atacama, tres clavos de plata fijaron la eclisa que unió los últimos rieles del Ferrocarril Longitudinal Norte, conectando La Calera con Pueblo Hundido. Este acto simbolizó la culminación de un ambicioso proyecto que transformaría la nación, uniendo por tren el norte y el sur del país.
Un Sueño de Conectividad
La visión de un Chile unido por rieles se gestó décadas atrás. Desde el primer tren en el país en 1851 (Caldera-Copiapó) y la formación de la Compañía del Ferrocarril del Sur en 1855, la red ferroviaria fue expandiéndose gradualmente. Durante el siglo XIX, se construyeron tramos vitales en el centro-sur, y en 1911, la inauguración del trayecto Osorno-Puerto Montt extendió la conectividad hacia el sur profundo.
Sin embargo, para lograr una verdadera integración nacional, era fundamental unir el norte, donde la minería del salitre impulsaba la economía, con el resto del país. El Ferrocarril Longitudinal Norte fue la pieza clave que faltaba. Su construcción fue un desafío ingenieril, atravesando desiertos y complejas geografías, pero su finalización en 1913 abrió un nuevo capítulo para Chile.
Una Celebración Memorable
La magnitud del evento exigía una celebración acorde. La Empresa Constructora Howard organizó unos festejos que la prensa de la época calificó como la "Obra Magna del Ferrocarril Longitudinal". En Yerbas Buenas, se erigieron carpas y un gran toldo para albergar a las autoridades y el banquete.
La ceremonia atrajo a una multitud de pobladores y autoridades, trasladados en convoyes especiales desde Vallenar-Copiapó y La Serena. Los discursos resonaron bajo el cielo, destacando la oratoria de Bruno Sergio Pizarro, Diputado por Atacama. Pizarro obsequió a los presentes medallas de oro y plata conmemorativas, grabadas con la leyenda: "Norte-Sur de Chile, Unidos por el Ferrocarril. Yerbas Buenas, 23 de noviembre de 1913".
El momento cumbre llegó cuando el ingeniero Mauricio Auboyneau, gerente del Longitudinal, entregó al ministro Enrique Rodríguez el simbólico "perno de oro". Con él se sellaría la unión. El ministro, con solemnidad, expresó: "Por encargo de Su Excelencia, procedo a unir los rieles que desde hoy ponen en contacto extendidos confines del país, vinculando así los intereses de todas las regiones y abriendo perspectivas tan dilatadas como el territorio que atraviesan". Sus palabras encapsularon la trascendencia de un ferrocarril que conectaría no solo ciudades, sino también intereses y futuros.
Un Legado Duradero
Aunque el Presidente Ramón Barros Luco no pudo asistir, envió un telegrama expresando su "gran satisfacción por ver terminada durante mi gobierno la obra magna del Longitudinal, llamada a tener tanta trascendencia en el progreso de la nación y particularmente de las provincias del norte". Este mensaje subrayó el compromiso presidencial con la visión de un país cohesionado.
Como recuerdo, se entregaron hojas impresas con los rostros de los presidentes José Manuel Balmaceda, Pedro Montt y Ramón Barros Luco, quienes, desde sus respectivos gobiernos, impulsaron la gran obra de unir a Chile. La Banda del Regimiento Arica de La Serena amenizó la ceremonia con marchas y ritmos, añadiendo solemnidad a un día que se inscribió con letras de oro en la historia de la infraestructura chilena. La unión del Ferrocarril Longitudinal fue más que la conexión de rieles; fue la consolidación de un sueño de progreso y la base de la integración nacional
Otras Medallas Relacionadas
Medalla Ferrocarril Antofagasta - SaltaMedalla Ferrocarril Trasandino
Tengo una medalla del ferro carril trasandino por antuco me gustaria saber mas sobre la historia de esta medalla ya que no he podido encontrar informacion al respecto gracias
ResponderEliminarTengo algo publicado en este mismo blog: https://medallaschile.blogspot.com/2015/07/tren-trasandino-por-antuco.html
Eliminar