El propósito de este Blog es dar a conocer medallas conmemorativas asociadas a hechos históricos, personalidades e instituciones que forman parte de nuestra memoria colectiva, tanto chilenas como extranjeras. Agradeceré no consultar por precios y avalúos, no se permiten comentarios del tipo comercial.
Medallaschile

Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.
lunes, 29 de enero de 2018
Dirección de Movilización Nacional
viernes, 26 de enero de 2018
Victor Hugo
Anverso: Busto a la derecha del escrito, con notable trabajo de la cabellera y barba. A su izquierda V.HUGO y a la derecha 1802 - 1885.
Reverso: En la mitad inferior del campo una lira sobre rama de laurel, amabas descansando en una nube. El mitad superior SOUVENIR•DU•CENTENAIRE/ 26/ FEVRIER/ 1802 - 1902.
Grabador: Jules-Clément Chaplain
Metal: Bronce - Ф33 mm - 20 gr
Víctor Marie Hugo, nació en Besanzón, Francia un 26 de febrero de 1802, fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado el máximo exponente del romanticismo en su país. Fue autor de "Los Miserables" y "Nuestra Señora de París" (El jorobado de Notre Damme). También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo. Falleció en París el 22 de mayo de 1885.
miércoles, 17 de enero de 2018
Circulo Español
Medalla Circulo Español

Descripción Medalla
Reverso: Cartel para grabar, en borde superior SOCIO y en el inferior en dos lineas SANTIAGO/ CHILE.
Grabador: -
Metal: Plata - Ф33mm - 19,6 gr
Circulo Español
lunes, 15 de enero de 2018
Centenario Inmigración Croata
Anverso: Vista del monumento al pueblo croata ubicado en Punta Arenas, a su derecha mapa de la extinta república de Yugoeslavia. A la derecha mapa de la zona de Magallanes. En el contorno ★ HOMENAJE ★ A LOS INMIGRANTES YUGOSLAVOS QUE AYUDARON A FORJAR LA PATRIA CHILENA DEL SUR.
![]() |
Monumento a los inmigrantes croatas |
jueves, 11 de enero de 2018
Regimiento N°23 Copiapó
Rafael Torreblanca Doralea, nació en Copiapó el 06 de marzo de 1854, se enrolaría en el ejército durante la Guerra del Pacifico enlistado en el batallón Cívico de Atacama Nº 1. Tuvo una destacada participación en el "Desembarco y toma de Pisagua". Durante la batalla del Alto de la Alianza (batalla de Tacna) el 26 de mayo de 1880 cae herido mortalmente.
miércoles, 10 de enero de 2018
Recuperad El Morro
Medalla Campaña Presidencial Peruana
Descripción Medalla
Reverso: JUNTA/ PATRIOTICA/ NACIONAL.
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 22 mm - 4,5 gr
Medalla
Medallas de 1925, campaña presidencial de la Junta Patriótica Nacional con el objetivo de recuperar Tacna y Arica que se encontraban en poder de Chile después de la Guerra del Pacífico a raíz del Tratado de Ancón de 1883. A pesar de sus esfuerzos, el Presidente no pudo recuperar Arica, pero sí Tacna y Tarata. Fuente: Augustobleguia.orgviernes, 5 de enero de 2018
Medalla Centenario Campaña de Tarapacá
Campaña de Tarapacá
Descripción Medalla
Campaña de Tarapacá:
El Desembarco en Pisagua y la Batalla de Dolores
Chile inició su ofensiva terrestre para invadir el sur de Perú y el litoral boliviano, la campaña comenzó el 2 de noviembre de 1879 con el desembarco chileno en Pisagua, un puerto clave en el departamento de Tarapacá. A pesar de la resistencia de las fuerzas aliadas peruano-bolivianas, las tropas chilenas lograron tomar el puerto, estableciendo una cabeza de playa para el avance.
Avanzando tierra adentro, las fuerzas chilenas se encontraron con el ejército aliado en la Batalla de Dolores (también conocida como San Francisco), el 19 de noviembre. En este enfrentamiento, las tropas chilenas se impusieron, obligando a las fuerzas aliadas a retirarse. Sin embargo, un giro inesperado ocurrió cuando el presidente boliviano Hilarión Daza, a cargo de una división boliviana que venía a apoyar a las fuerzas peruanas, ordenó la retirada, dejando al ejército peruano en una posición vulnerable.
La Batalla de Tarapacá
Las fuerzas y los comandantes
El desarrollo del combate