Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Medalla del Terremoto Spitak -Armenia, 1988

Medallas Conmemorativas del Terremoto

Medalla Terremoto Spitak (Armenia) 1988 Earthquake
Modelo 1 de la Medalla Conmemorativa al Terremoto

Anverso: Al centro una estrella radiante, a la izquierda el texto ARMENIA, en los contorno texto en armenio y ruso.
   
Reverso: Una llama sobre la fecha 7 12 1988, con dos aves a sus contados.
   
Grabador: LMD "Leningrad Mint Place" 1989.
Metal: Bronce - Ф64,9 mm 

Medalla Terremoto Spitak (Armenia) 1988 Earthquake
Modelo 2 de la Medalla Conmemorativa al Terremoto

Anverso: Al centro una llama, tras ella el monte Ararat, rodeadas de una serie de símbolos de esa República.
   
Reverso: Un águila, con la fecha 7.12.1988. En el contorno texto en ruso.
   
GrabadorLMD "Leningrad Mint Place" 1989.
Metal: Bronce - Ф60,1 mm 

Uno de los destructivos terremotos

El terremoto de Spitak, también conocido como el terremoto de Gyumri o Leninakan (nombre de la ciudad en aquel entonces), fue un sismo de magnitud 6.8 que sacudió la región de Spitak, en la antigua República Socialista Soviética de Armenia, el miércoles 7 de diciembre de 1988, a las 11:41 hora local (7:41 UTC). A pesar de su magnitud, considerada moderada, este evento se convertiría en uno de los terremotos más letales de la historia, con una resonancia de 6.1 grados de magnitud sentida incluso en la capital, Ereván.

El impacto del sismo fue catastrófico. Ciudades como Spitak, Leninakan (hoy Gyumri) y Kirovakan (hoy Vanadzor) quedaron en ruinas. La combinación de la pobre construcción de edificios de la era soviética, que no estaban diseñados para soportar tales fuerzas sísmicas, y la hora del día en que ocurrió el terremoto (muchas personas se encontraban en escuelas y fábricas) contribuyó a la enorme cifra de víctimas. Las estimaciones oficiales indican que cerca de 25,000 personas perdieron la vida, aunque algunas fuentes no oficiales sugieren que la cifra podría haber alcanzado las 50,000. Además, cientos de miles resultaron heridos y cerca de medio millón de personas quedaron sin hogar.

Una ola de solidaridad global

La magnitud de la tragedia conmovió al mundo. La Unión Soviética, bajo el liderazgo de Mijaíl Gorbachov, rompió con su política de aislamiento y solicitó ayuda internacional, un hecho sin precedentes en la historia soviética. Países de todo el mundo enviaron equipos de rescate, suministros médicos y asistencia humanitaria.

En un esfuerzo notable por recaudar fondos para la reconstrucción y apoyar a las víctimas, se organizó un proyecto musical sin precedentes: el álbum "Rock Aid Armenia" (también conocido como "The Earthquake Album"), paticiparon Emerson, Lake & Palmer, Gary Moore, Black Sabbath, Rush,  Deep Purple, Bon Jovi, Iron Maiden, Led Zeppelin, Pink Floyd, Queen, entre otros grupos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, cualquier comentario es bienvenido