Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Fichas de Hacienda

Fichas de Hacienda

Para cerrar una serie de publicaciones que he realizado sobe el tema de la agricultura, voy a  exponer algunas Fichas de Hacienda, mas conocidas como fichas salarios, de similar  usos al utilizado en las salitreras.

En general esta fichas tienen rotacion de moneda, y por ser este un blog de medallas opte por colocarlas con rotacion de medalla, es por eso las figuras invertidas.

Hacienda Federico Errazuriz (Santa Cruz - Colchagua)

Hacienda Federico Errazuriz (Santa Cruz - Colchagua)
Material; Aluminio
Diámetro: 37 mm

Hacienda Catapilco
Hacienda Catapilco
Material; Ebonita
Diámetro:35 mm
Valor: 50 centavos

Hacienda Casagrande
Hacienda Casagrande
Material; Ebonita
Diámetro: 35 mm
Valor: 50 centavos

Hacienda Las Ventanas, Vallenar

Hacienda Las Ventanas, Vallenar
Material; Ebonita
Diámetro: 25 mm
Valor: 20 centavos

Hacienda Potrero Seco
Hacienda Potrero Seco
Material; Ebonita
Diámetro: 25 mm
Valor: 10 centavos

Criadero y Lecheria San Vicente
Criadero y Lecheria San Vicente
Material; Aluminio
Diámetro: 23 mm
Valor: 1 Botella de Leche

lunes, 28 de septiembre de 2015

Empresa Relacionadas con la Agricultura

WILLIAMSON BALFOUR Y CIA. S.A. FUNDADA EN 1851

Medalla:
Anverso: Al centro una gavilla de trigo. En el contorno WILLIAMSON BALFOUR Y CIA. S.A. FUNDADA EN 1851.
Reverso:  Al centro el logo de las conservas dos caballos. En el contorno ● CONSERVAS FRUTAS Y LEGUMBRES ● SAN FELIPE.
Grabador: -
Diámetro:  34 mm
Metal:  Bronce
Peso: -
Nota: Willliamson Balfour y las conservas Dos Caballos son marcas de gran renombre.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Exposición Industrial y Agrícola 1898

Medalla Exposición Industrial y Agrícola 1898

Exposición Industrial y Agrícola 1898 Concepción

Descripción Medalla

Anverso:  En el campo una maquina cortadora de pasto tirada por un caballo, sobre ellos una estrella radiante, bajo ellos un cartel con el año 1898. En el contorno EXPOSICION INDUSTRIAL Y AGRICOLA.
Reverso: Al centro dentro de una rama de laurel y encino; anudadas en su base; el antiguo escudo de Concepción. En el contorno  ★SOCIEDAD AGRICOLA DEL SUR ★  CONCEPCION.
Grabador: H. Juenin
Diámetro: 40 mm
Metal: Cobre dorado
Peso: -

La Exposición

La Exposición Industrial y Agrícola de 1898 en Concepción fue organizada por la Sociedad Agrícola del Sur, que era una organización que agrupaba a los agricultores y ganaderos de la región del Biobío en Chile.

La Sociedad Agrícola del Sur fue fundada en 1887 y tenía como objetivo promover el desarrollo de la agricultura y la ganadería en la región, así como defender los intereses de los agricultores y ganaderos ante el gobierno y otras organizaciones.

La exposición fue una de las actividades más importantes que la Sociedad Agrícola del Sur realizó en su historia y ayudó a promover la imagen de la región como un importante centro de producción agroindustrial en el país.


lunes, 21 de septiembre de 2015

Medalla Sociedad Agronómica de Chile

Medalla Conmemorativa de sus 25 años

Medalla Sociedad Agronómica de Chile 25 años agricultura hoz arado agricultor trigo campo estrella

Descripción Medalla

Anverso:  En el campo una escena agrícola, con un campesino arando con una yunta de bueyes, al fondo sobre los cerros una estrella destellante. En primer plano una gran hoz y u espiga de trigo. en el exergo SOCIEDAD / AGRONÓMICA DE CHILE.

Reverso: Al centro un cartel para grabar , sobe este 28 AGOSTO 1910. En el contorno CONMEMORACION 25° ANIVERSARIO.

Grabador: (ilegible)
Diámetro:  35 mm
Metal:  Plata

Sociedad Agronómica de Chile

la Sociedad Agronómica de Chile (SACH). Fundada el 28 de agosto de 1910 por un grupo de visionarios ingenieros agrónomos, la SACH no solo fue la primera sociedad científica de su tipo en Chile, sino también la primera en toda Latinoamérica con un enfoque en las ciencias agrícolas.

Desde sus inicios, el principal objetivo de la SACH ha sido claro: fomentar e impulsar el conocimiento y la investigación en el vasto campo de las ciencias agrícolas. A lo largo de más de un siglo, esta sociedad ha sido un pilar clave en la formación de profesionales, la difusión de avances técnicos y científicos, y el debate sobre los desafíos que enfrenta nuestro sector agropecuario.

Pionera en Publicaciones: Ya en 1911 comenzaron a publicar, y desde 1942 su revista científica "Simiente" se ha consolidado como una de las publicaciones más respetadas y antiguas en el ámbito agrícola chileno. Es una fuente invaluable de información y un reflejo del constante avance de la agronomía en Chile.

Congresos Agronómicos: Desde 1949, la SACH organiza anualmente el Congreso Agronómico de Chile. Esta instancia es, sin duda, la cita más importante para ingenieros agrónomos, investigadores y otros profesionales del agro. Es el espacio perfecto para compartir investigaciones, debatir sobre nuevas tecnologías, intercambiar experiencias y abordar temas cruciales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, el cambio climático y la eficiencia en el uso de los recursos.

Fomento de la Investigación y la Innovación: La sociedad está activamente comprometida con la promoción de la investigación. Su labor es vital para generar soluciones innovadoras que permitan a la agricultura chilena ser más productiva, eficiente y amigable con el medio ambiente.

Otras Medallas Relacionadas

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Exposción Agricola Temuco 1919

Exposción Agricola Temuco 1919

Medalla Exposición Temuco 1919
Anverso: A la izquierda del campo una mujer sentada sostiene en su mano izquierda un pequeño saco, a sus pies instrumentos de la industria y la agricultura, de fondo arboles, animales y el sol saliendo tras los cerros. En la parte superior  EXPOSICION DE ANIMALES / Y MAQUINARIA / AGRICOLA. En el exergo TEMUCO 1919.
Reverso: Campo liso para grabar, en la parte inferior varias espigas de trigo y una rama de laurel unidos con una hoz. En el contorno SOCIEDAD COOPERATIVA Y DE FOMENTO AGRICOLA / DE TEMUCO.
Grabador: DesBret
Diámetro:  35 mm
Metal:  Plata
Peso: 23,9 gr

El gremio nace como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, que hizo sentir sus estragos también en el sector agrícola. En Chile, los agricultores del sur de nuestro país, veían con intranquilidad los trastornos económicos provocados por este conflicto bélico en sus actividades productivas.

El agrónomo regional de la VII Zona, Ramón Olave Acuña, haciéndose eco de esta preocupación, invitó a estudiar las bases de una Sociedad Cooperativa y de Fomento Agrícola Zonal, lo que se conoce desde el 12 de octubre de 1918, como la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO).

El llamado a participar se realizó para el domingo 22 de septiembre, a las 10.30 horas en el cine central, en el costado sur de la Plaza Aníbal Pinto. Y 20 días más tarde, el 12 de octubre de 1918, ante 40 asistentes, que integraron la junta general, se fundó el gremio y se eligió su Cuadro de Honor, para presidirlo.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Exposición Agrícola Chillán 1904

Exposicion Agricola Chillán 1904

Medalla Exposición Chillán
Anverso: Busto de Bernardo O'Higgins
Reverso: Una alegoría a la agricultura y a la industria, en el contorno ESPOSICION INDUSTRIAL Y AGRICOLA  CHILLAN NOV. 13-1904  .
Grabador: P. Mesias
Diámetro:  35 mm
Metal:  Plata
Peso: 24,7 gr

Nota; El anverso con el busto de O'Higgins fue utilizado en 1913 para acuñar una medalla por el centenario de la ocupación de Los Ángeles  (VER).

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Medalla Ministerio de Agricultura de Francia

Medalla Ministerio de Agricultura

Ministerio de Agricultura Frances - Alphee Dubois anverso reverso Medalla oficial del Ministerio de Agricultura de Francia, escena agrícola con campesinos y herramientas
Anverso y Reverso de medalla francesa con escena agrícola. Otorgada por el Ministerio de Agricultura.

Detalles Medalla Reconocimiento Ministerio de Agricultura Frances

Anverso: En primer plano dos mujeres vestidas con ropas clásicas representando a la Ciencia y la Agricultura, de fondo un sembrador esparciendo la semilla (muy similar al diseño de Lagrange). En el contorno REPVBLIQVE FRANCAISE.
 
Reverso: Cartel para grabar adornado por diversos granos y frutos. en el contorno MINISTERE DE AGRICVLTVRE.
  
Grabador: Alphee Dubois
Diámetro:  41,1 mm
Metal:  Plata

Premios Agrícolas

El Ministerio de Agricultura de Francia ha sido históricamente una de las instituciones encargadas de reconocer a productores, técnicos y funcionarios por su contribución al desarrollo rural, agropecuario y forestal del país. Estas medallas eran entregadas con motivo de concursos, exposiciones agrícolas o en reconocimiento a la trayectoria profesional.

Otras medallas de agricultura


lunes, 7 de septiembre de 2015

Colegio de Ingenieros Agronomos

Colegio de Ingenieros Agronomos

Medalla Cincuentenario
Anverso:  Una rica escena relacionada con la agricultura en primer plano una muestra de variados frutos, atrás un tractor y ganado, en el fondo arboles, silos y equipa miento industrial. En el anillo exterior ● COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS DE CHILE A.G. ● 1944 CINCUENTENARIO 1994.

Reverso:  Al centro el logo del colegio, en el anillo exterior ● PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PROFESIONALES DE LA AGRONOMIA ● CHILE.

Grabador: Francisco Orellana
Diámetro:  70 mm
Metal:  Bronce
Peso: 173,2 gr


miércoles, 2 de septiembre de 2015

Instituto Agricola de Chile

Instituto Agricola de Chile

Medalla: 25 Aniversario
Anverso: Dentro de una grafila de puntos un arado con un libro abierto, sobre ellos 1876 - 1901. En el contorno ★ INSTITUTO AGRÍCOLA DE CHILE ★ SANTIAGO JULIO 3 DE 1901.
Reverso: En el contorno superior LOS AGRONOMO DE CHILE, despues la leyenda A SU MAESTRO / DN. (espacio para grabar) / EN EL 25° ANIVERSARIO / DE LA FUNDACION DEL / INSTITUTO AGRICOLA
Grabador: - 
Diámetro:  29,3 mm
Metal:  Plata
Peso: 11,3 gr

El 2 de julio de 1876 se crea el Instituto Agrícola de Chile, llamado Instituto Agronómico desde 1915. El Instituto se sustentó en una planta docente de extranjeros debido a que no existían profesionales especializados en Chile que pudieran enseñar técnicas agrarias científicas y especializadas. En este contexto, el francés René Leuvre fue su primer director, el veterinario Juan Besnard enseñaba zootecnia y ganadería y el alemán Federico Philippi enseñaba botánica.

En diciembre de 1927 paso a ser la Facultad de Agronomía y Veterinaria, siendo incorporada a la Universidad de Chile el 12 de abril del año siguiente. En 1938, ambas áreas se separan del organismo, dando paso de esta forma a las Facultades de Agronomía y de Medicina Veterinaria.