Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

martes, 3 de febrero de 2015

Medalla Conmemorativa del Vickers Valparaíso

Medalla Portuguesa Vickers Valparaíso

Medalla Conmemorativa Portuguesa Vickers Valparaíso Mozambique Angola
Medalla Conmemorativa de los Raid a África

Descripción Medalla

Anverso: Vista del avión en vuelo. En el borde superior VICKERS VALPARAISO. En el inferior CONSOLIDAÇAO DAS VIAGENS AÉREAS. Bajo el avión los datos de los raid aéreos.

Reverso: Las siluetas de los modelos Valparaíso I y III. En el contorno superior G.E.A. “REPÚBLICA” AMADOR  A 1924. En el inferior G.A.A INFORMAÇAO 1924 – 1936.

Grabador: -
Diámetro: 50 y 80 mm
Metal: Bronce

La medalla presentada fue acuñada en bronce en modulo de 38 mm /(existe otra versión de 80 mm) y conmemora dos raid aéreos realizados desde Portugal a Mozambique vía Angola (ambas colonias portuguesas en esa época).

En el año 2015 la Casa de Moneda de Lisboa emite una medalla conmemorativa acuñada en plata 925, con modulo de 36 mm, peso de 26,5 gr, con diseño de Baiba Sime y con una tirada de 300 piezas.

Medalla Conmemorativa Portuguesa Vickers Valparaíso Mozambique Angola
Medalla Portuguesa

Vickers Valparaíso

El Vickers Valparaíso era un bombardero ligero biplano de origen británico, producido en la década de 1920. Fue diseñado por Vickers como un desarrollo de su Vixen para la exportación, el cual se vendió a Chile y Portugal, Como el prototipo fue destinado a Chile, se le dio el nombre de “Valparaíso”. En Chile tuvo excelentes resultados ordenándose 18 unidades adicionales, pero se dejó de lado el nombre Valparaíso, denominándose Vixen V. Como dato curioso este modelo participo en el bombardeo a la escuadra el 6 de septiembre de 1931 en la bahía de Coquimbo.

Medalla Conmemorativa Portuguesa Vickers Valparaíso Mozambique Angola
Vicker Valparaíso

Servicio en Portugal

En 1923 Portugal adquirió en Inglaterra 14 aviones Vickers Valparaíso, designados I o II, dependiendo del motor con que estaban equipados Napier Lion (10 unidades) o Rolls-Royce Águila (cuatro unidades). El Vickers Valparaíso fueron asignados al Grupo de Información de la Aviación en Alverca, con funciones de reconocimiento. El Vickers Valparaíso II fueron equipando la Escuela de Aviación Militar en Sintra, funciones para la formación avanzada. Posteriormente se licenció a Portugal la fabricación del Valparaíso III. 

En 1923, Portugal adquirió un total de 14 aviones Vickers Valparaíso directamente de Vickers en Inglaterra. 10 unidades eran Valparaíso I, propulsados por el motor Napier Lion. Estos fueron asignados  principalmente al Grupo de Información de la Aviación (Grupo de Aviación de Información - GAI) en Alverca, donde se utilizaron para funciones de reconocimiento y bombardeo.

4 unidades eran Valparaíso II, equipados con el motor Rolls-Royce Eagle. Debido a su menor potencia en comparación con el Valparaíso I, estos fueron destinados a la Escuela de Aviación Militar en Sintra, sirviendo como entrenadores avanzados.

Producción bajo licencia y la variante Valparaíso III:

En 1928, Portugal dio un paso importante en su capacidad aeronáutica al decidir producir el Valparaíso bajo licencia. OGMA (Oficinas Gerais de Material Aeronáutico), la principal empresa aeronáutica portuguesa, fue la encargada de esta producción. Se modificó un Valparaíso existente con un motor radial Gnome et Rhône Júpiter, lo que dio origen a la variante Type 168 Valparaíso III. Posteriormente, OGMA produjo 13 aeronaves adicionales de esta variante. Esto demuestra la confianza de Portugal en el diseño y su deseo de fortalecer su industria aeronáutica.

Operación y retiro

Los Vickers Valparaíso sirvieron en la Aeronáutica Militar Portuguesa (la aviación del ejército, predecesora de la actual Fuerza Aérea Portuguesa). Se mantuvieron en servicio durante un período significativo, siendo retirados finalmente alrededor de 1936.

Además de sus roles principales de reconocimiento, bombardeo ligero y entrenamiento, hay registros de que algunos de estos aviones participaron en vuelos de larga distancia. Por ejemplo, en 1928, cuatro Vickers Valparaíso (Napier Lion) del Servicio Aéreo Militar Portugués participaron en un vuelo desde Lisboa a Mozambique, vía Guinea Portuguesa y Angola, demostrando la capacidad de la aeronave y la habilidad de los pilotos portugueses en ese tipo de misiones.

Características Técnicas

Tripulación: Dos
Longitud: 29 ft 0 in (8,84 m)
Envergadura: 40 ft 0 in (12,20 m)
Altura: 11 ft 8 in (3,56 m)
Superficie Alar: 526 ft² (48,9 m²)
Peso vacío: 3.128 lb (1.422 kg)
Peso con carga: 4.720 lb (2.145 kg)
Motor: 1x Napier Lion IA 12, refrigerado por agua W-block, 468 hp (349 kW)

Rendimiento

Velocidad máxima: 136 mph (219 km/h) a 10,000 ft (3.050 m)
Velocidad de crucero: 110 mph (177 km/h)
Rango: 550 mi (886 km)
Techo de servicio: 19.500 ft (5.950 m)
Tasa de ascenso: 951 ft/min (4,8 m/s)
Carga alar: 8,97 lb/ft² (43,9 kg/m²)
Potencia/masa: 0,099 hp/lb (0,16 kW/kg)
Sube a 10,000 ft (3.050 m): 10 min 15 sec

Armamento

Ametralladoras:
2 × ametralladoras Vickers de 7,7 mm (.303 in) de tiro frontal.
1 × ametralladora Lewis de 7,7 mm (.303 in) en la cabina del observador.

Bombas: Podía transportar bombas en soportes debajo de las alas.
Fuentes: Club Aéreo de Ovalle - Blog Portugués Ex- OGMA

Otras Medalla Relacionadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, cualquier comentario es bienvenido