Medalla 100 años
El Instituto Nacional José Miguel Carrera es la institución educacional más antigua de Chile, creada durante el gobierno de José Miguel Carrera el 1 de junio de 1813, abriendo su puertas el 10 de agosto de ese mismo año, en los albores de la República, su lema en latín es «Labor Omnia Vincit» ("El trabajo todo lo vence").
La concepción de este establecimiento es obra los destacados patriotas Juan Egaña, Camilo Henríquez y Manuel de Salas quienes presentaron ante la Junta de Gobierno de 1811 el proyecto de creación de un único centro de educación superior.
En 1842, se separan los estudios superiores de los secundarios, naciendo así la Universidad de Chile: de tal manera, el Instituto Nacional se traslada desde un viejo edificio colonial, situado donde actualmente está el ex Congreso Nacional, al edificio que se empezó a levantar en 1843 entre las calles San Diego Nueva(actual Arturo Prat) y San Diego Vieja (actual San Diego). Tras la construcción, se dejaría sin construir una explanada, donde más tarde, en 1866, se construiría la Universidad de Chile, pudiendo dictarse en ella las cátedras de las disciplinas que antes se impartían el Instituto. Ambas instituciones se mantienen en ese sitio.
Una breve pero interesante reseña del Instituto se encuentra en la pagina Memoria Chilena:
Como también el sitio web oficial de este centro de estudios:
![]() |
Medalla 150 años |
Para conmemorar los 100 años se acuñó una medalla de 35 mm de diámetro en cobre y plata. En su anverso se se observa a la izquierda la imagen de un hombre con el torso desnudo sosteniendo una antorcha que irradia su luz, sentada junto a él una mujer con un libro sobre sus piernas, hacia la derecha de ellos en la parte inferior una globo terráqueo y libros. Al centro del campo 1813 - 1913. En borde inferior una guirnalda de copihues y el superior la inscripción INSTITUTO NACIONAL. En el costado inferior derecho se distingue la firma del grabador.
En campo del reverso los nombres de los fundadores MANUEL DE SALAS - JUAN EGAÑA - CAMILO HENRIQUEZ - JOSE MIGUEL INFANTE, en los bordes una rama de laurel y olivos.
Medalla 150 años
En el año 1963 al cumplirse 150 años de su formación se acuñó otra medalla para este evento, en modulo de 47 mm sobre cobre. En el anverso el campo nos muestra la puerta del antiguo edificio, en el exergo 1813 - 1963 y en su borde INSTITUTO NACIONAL DE CHILE.
El reverso presenta el escudo del Instituto rodeado de 2 hojas de laureles y en su borde el lema en latin LABOR OMNIA VINCIT. Fue acuñada en la casa Leiva y grabada por Caroca.