
Estamos ante una de las piezas más hermosas que se han producido en la historia de la medalla chilena, comenzando por su autor, el afamado joyero francés René Lalique quien diseña esta pieza, en que se refleja la suavidad y sugerencia del modelado y una atmósfera que caracteriza al Art Nouveau, estilo imperante en la época. En el anverso vemos sobre un pedestal una mujer, representando a la República con gorro frigio, sustentando en una mano un ramo de laurel, detrás de ella y a sus lados, se ven enormes espigas de trigo, que entregan un movimiento al diseño, a los píes del pedestal rosas, en las esquinas superiores se lee: 1810–1910, entre ambas fechas se lee: 18 SETIEMBRE. En el pedestal la leyenda: REPÚBLICA DE CHILE / PRIMER / CENTENARIO. En el reverso el escudo completo de Chile, al fondo una montaña, atravesando el campo un asta, donde flamea la bandera nacional. Fuente: Museo Historico Nacional