Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

jueves, 29 de marzo de 2018

Instituto Comercial e Industrial


Anverso: Dentro de un circulo de puntos varios instrumentos de la educación con una estrella radiante en la parte superior. En el contorno INSTITUTO COMERCIAL E INDUSTRIAL ☆ SANTIAGO ☆.
  
Reverso: Dentro de una corona de laureles anudada con una cinta HONOR/ AL/ MERITO.
  
Grabador: A.B.C.
Metal: Bronce - Ф 33 mm - 12,2 gr

Nota: No he podido recabar información sobre esta intitución, se agradece cualquie aporte al respecto.


lunes, 26 de marzo de 2018

Instituto de Humanidades


Anverso: Imponente vista de la casa central de la Universidad Católica, en donde funcionó esta institucón desde su inicios hasta 1988.
  
Reverso: Dentro de un circulo un libro abierto con una antorcha flameante. El texto INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI. En el contorno INSTITUTO DE HUMANIDADES • SANTIAGO DE CHILE •.
  
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 35 mm - 17,2 gr




Anverso: Libro abierto con una antorcha flameante. El texto INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI. Bajo este INSTITUTO DE HUMANIDADES.
  
Reverso: Liso.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 32 mm - 16,2 gr

Para contrapesar el creciente laicismo imperante durante el periodo liberal e impulsado por antiguos socios de la Unión Católica, el arzobispo de Santiago, Mariano Casanova, decretó en 1888 la creación de la Universidad Católica de Chile. Bajo este mismo incentivo, años más tarde el 22 de diciembre de 1899 se creó el Instituto de Humanidades San Rafael, a cargo del presbítero Luis Campino Larraín. La idea consistía en dar a los alumnos una formación católica, integral y de excelencia a la clase alta de la ciudad.

El Instituto ocupó hasta 1988 el ala poniente de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hoy conocido como Centro de Extensión. Al año siguiente se traslada oficialmente a Avda. Pedro de Valdivia 236, comuna de Providencia.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Sociedad Venezolana de Tisiologia


Anverso: Busto de semi perfil de José Ignacio Baldó. En el contorno SOCIEDAD VENEZOLANA DE TISIOLOGIA Y NEUMOLOGIA/ A SU FUNDADOR DR. J. I. BALDO 9-X-37.
  
Reverso:  Al centro del campo mapa de América latina, a su izquierda J.I. BALDO/ PTE. HONORARIO/ E MERITO, bajo este Cruz de Lorena..
Grabador:
Metal:  Cobre - Ф 60 mm - 102,8 gr


José Ignacio Baldó Soulés (San Cristóbal, 1 de agosto de 1898 - Caracas, 20 de noviembre de 1972) fue un médico neumólogo pionero de la lucha antituberculosa en Venezuela.

La tuberculosis fue un problema primario de salud pública que afectó a Venezuela hasta mediados del siglo XX, los índices de la época revelaban que para principios del siglo la tasa de mortalidad era cercana a 700 defunciones de cada 1000 habitantes en ciudades que no pasaban de 50 mil pobladores.

En1926 fundó una clínica privada, la Policlínica Caracas, emprendiendo, posteriormente, una carrera en la salud pública. Trabajó en el Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría, siendo Médico Adjunto en el Servicio de Vacunación B.C.G. (Bacilo Calmette-Guérin) creó, en 1936, la División de Tisiología del Ministerio de Sanidad, de la que es nombrado director, desde esa fecha inició una incansable lucha contra la tuberculosis en el país.

lunes, 19 de marzo de 2018

Medalla Instituto Comercial Iquique - Premio al Mérito Escolar

Medalla Escolar Instituto Comercial Iquique

Medalla premio Escolar del  Instituto Comercial de Iquique
Pequeña medalla de reconocimiento

Descripción Medalla Instituto Comercial Iquique

Anverso: Dentro de una guirnalda de laurel en tres líneas INSTITUTO/ COMERCIAL/ IQUIQUE.
  
Reverso: Sobre una rama de laurel (olivo) un libro abierto.
  
Grabador: -
Metal: Bronce - Ф 23,7 mm - 7,4 gr

Instituto Comercial de Iquique

El Instituto Comercial de Iquique, una institución emblemática en la región de Tarapacá, fue fundado oficialmente el 25 de octubre de 1902. Desde sus inicios, ha desempeñado un papel crucial en la formación de jóvenes, preparándolos para el dinámico mundo comercial y contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico del país.

Su creación fue formalizada mediante el Decreto Supremo N° 4872 del 31 de octubre de 1902, refrendado por el entonces Presidente de la República, Germán Riesco, y el Ministro de Educación, Rafael Balmaceda. Aunque el decreto estableció su fundación en 1902, las actividades académicas y la impartición de clases dieron inicio el 25 de octubre de 1903.

El visionario detrás de esta institución fue Baldomero Wolnitsky, su primer director y fundador. Nacido en Rusia y nacionalizado chileno en 1897, Wolnitsky fue nombrado para su cargo el 9 de marzo de 1903. Bajo su liderazgo, el instituto comenzó con una matrícula de 75 alumnos, distribuidos en dos cursos de preparatoria y un Primer Año Comercial. El rápido crecimiento de la institución es notable: para 1907, la población estudiantil había alcanzado los 361 alumnos, lo que representa un impresionante aumento del 481% en la matrícula con respecto a 1903.

A lo largo de su historia, el Instituto Comercial de Iquique ha mantenido su compromiso con la excelencia educativa, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral y consolidándose como un pilar en la formación técnico-profesional de la zona norte de Chile

miércoles, 14 de marzo de 2018

Colegio Esclavas del S.C. de Jesus


Anverso: En el campo el emblema de la orden religiosa.
  
Reverso: Una rama de palma y laurel unidas por una cinta. En el contorno COLEGIO DE LAS ESCLAVAS DEL S. CORAZON DE JESUS.
  
Grabador: -
Metal: Cobre - Cobre Plateado - Cobre Dorado - Ф 32 mm


La Congregación de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús fue fundada, en 1877, por Rafaela María Porras Ayllón, junto con su hermana María del Pilar. Se extienden rápidamente, primero en España y luego a otros países.

En 1926, las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús se hicieron cargo en Chile del Colegio Universitario Inglés, fundado por la señorita Elizabeth Weber en 1914.

lunes, 12 de marzo de 2018

La Cartuja - Expo Sevilla 92

Medalla Sevilla 1992

Medalla Sevilla 1992 Exposición Universal Sevilla  España

Descripción Medalla

Anverso: Vista del monasterio de Santa María de las Cuevas, mas conocido cono "la Cartuja".
 Reverso:  Emblema de la Exposición Universal de Sevilla del año 1992.
  
Grabador: -
Metal:  Bronce - Ф 42 mm - 32 gr

Expo Sevilla 92

La Exposición Universal de Sevilla 1992 se celebró en la capital de Andalucía (España) en el año 1992, y fue conocida popularmente como "Expo'92". Tuvo una duración de seis meses, comenzando el 20 de abril y finalizando el 12 de octubre,​ coincidiendo la fecha con el V Centenario del Descubrimiento de América. Fue realizada para conmemorar este hecho y su lema fue "La Era de los Descubrimientos".

La esfera que se observa en el reverso corresponde a la esfera bioclimática, la cual fue proyectada para expulsar, a través de su estructura tubular, millones de gotas de agua micronizada que una vez vaporizadas lograban reducir de modo muy considerable el calor ambiental en la zona, logrando a su alrededor una agradable sensación de frescor.

El pabellón de Chile se destaco por tener un Iceberg traído desde la antártica

miércoles, 7 de marzo de 2018

Instituto Nacional - Premio


Anverso: Busto a la izquierda de Minerva (diosa de la sabiduría, las artes, la estrategia militar, protectora de Roma y patrona de los artesanos). En el contorno INSTITUTO NACIONAL.
  
Reverso: Dentro de una corona de laureles y bajos una estrella VIRTUD/ - / INJENIO/ - / TRABAJO.
   
Grabador: -
Metal: Plata - Ф 22 mm - 4,1 gr

Nota: Medalla de premio otorgada por el Instituto Nacional en la segunda mitad del siglo XIX.

lunes, 5 de marzo de 2018

U.C. Cuenca


Anverso: Al centro del campo, en una cavidad cóncava el busto del fundador, bajo este SAC. CAESAR CORDERO M. En el contorno CONDITOR ET PROREUS EXSTAT INSTITUTIONESQUE COMMENDANT.
  
Reverso: Al centro es un sobre relieve circular el escudo de la universidad, a la izquierda 7/ 9/ 70 y a la derecha 6/ 12/ 75. En el contorno CONCHAE AEQUAT CATHOL UNIVERSITAS PRIM LAPIDIS FAUSTA MEMORIA.
  
Grabador: Narvaes Hijos - Cuenca
Metal: Bronce - Ф50 mm - 66,2 mm

Historia:
La Universidad Católica de Cuenca es una universidad ecuatoriana fundada el 7 de septiembre de 1970, en la ciudad de Cuenca, con extensiones en Quito, Azogues, y la Amazonía. Se caracteriza por brindar una educación de calidad y cristiana, en la actualidad alberga aproximadamente a mas de 11.000 estudiantes.