Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

lunes, 25 de marzo de 2019

Medalla TAS Corredores de Seguros

Medalla 7 Años TAS Corredores de Seguros

Medalla 7 Años TAS Corredores de Seguros

Descripción Medalla

Anverso: Dentro de un circulo 7 AÑOS, en el anillo exterior Líder en líneas personales.
  
Reverso: Entre años 1992 1999, logos de la empresa. En el contorno TAS CORREDORES DE SEGUROS S.A.
  
Grabador: Milled
Metal: Bronce - Ф 60 mm - 97,1 gr

TAS Corredores de Seguros S.A.

TAS Corredores de Seguros S.A. es una empresa chilena con una trayectoria consolidada desde su fundación en 1992. Se desempeñan como corredores de seguros, lo que significa que actúan como intermediarios entre sus clientes y las compañías aseguradoras. Su rol principal es asesorar a personas y empresas en la selección y contratación de pólizas de seguros que mejor se ajusten a sus necesidades específicas.

Ubicada en Providencia, Santiago, TAS se enfoca en ofrecer una asesoría experta e independiente. Esto es clave, ya que su independencia les permite trabajar con diversas aseguradoras para encontrar las coberturas más adecuadas y competitivas para sus clientes, en lugar de estar atados a los productos de una única compañía.

Pequeña Reseña de la Historia de los Seguros en Chile

La historia de los seguros en Chile es un reflejo de su desarrollo económico y social, marcada por la necesidad de proteger el comercio y la vida ante los riesgos inherentes. Sus orígenes se remontan a los puertos, especialmente Valparaíso, que se considera la cuna del mercado asegurador chileno. La creciente actividad de importación y exportación, desde mediados del siglo XIX, generó la demanda de protección para las mercancías que cruzaban océanos.

Aunque los antecedentes de protección se pueden rastrear hasta las sociedades mutualistas y fondos de protección de comerciantes en la década de 1820, el seguro moderno comenzó a tomar forma con la llegada de compañías extranjeras y, posteriormente, la creación de las primeras compañías nacionales. Un hito importante fue la fundación de la Asociación de Aseguradores de Chile el 4 de septiembre de 1899, que representaría los intereses del sector.

El siglo XX trajo consigo una mayor consolidación y una creciente intervención estatal. En 1931, se promulgó el DFL 251, una ley fundamental que reguló la actividad aseguradora. Posteriormente, en 1953, se creó el Instituto de Seguros del Estado, el cual llegó a ostentar el monopolio sobre ciertos reaseguros y coberturas para bienes fiscales y empresas públicas, reflejando una etapa de mayor control y participación del Estado en la industria.

A partir de la década de 1980, la industria aseguradora chilena experimentó una profunda desregulación y modernización. La reforma previsional de 1981, que dio origen al actual sistema de pensiones, impulsó significativamente el desarrollo de los seguros de vida y las rentas vitalicias. Este período se caracterizó por la apertura a la competencia, el ingreso de nuevos actores y una evolución constante en los indicadores del mercado, aumentando progresivamente la participación del seguro en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Otras medallas Relacionadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, cualquier comentario es bienvenido