![]() |
Medalla 2 |
En su saludo, expresó en dulce idioma guaraní: Heta ara ma
oyapa, aimese hague penendive. Ha peina aga, aimema pendeapytepe. A nezu ha a
hetuma ko pe ne reta poraite Paraguay. (Hace ya mucho tiempo que he querido
estar con vosotros; y heme aquí ahora entre vosotros. He doblado las rodillas y
he besado vuestra hermosa tierra, Paraguay).
En la ceremonia de Canonización, celebrada el Lunes 16 de
Mayo en el grupo Aerotáctico de Ñu Guasu, Luque, se expresaba así: "Hoy
amadísimos hermanos y hermanas de Asunción y de todo Paraguay, es un día de
fiesta grande para vuestro país y para toda la Iglesia. Como Sucesor del
Apóstol Pedro, tengo la dicha de celebrar esta Eucaristía, en la que son
elevados a los altares un hijo de esta querida ciudad de Asunción, el padre
Roque González de Santa Cruz –primer santo de este queridísimo Paraguay–, y sus
dos compañeros, los padres Alfonso Rodríguez y Juan del Castillo...Toda la vida
del padre Roque González de Santa Cruz y sus compañeros mártires estuvo marcada
plenamente por el amor: amor a Dios y, por El, a todos los hombres, en especial
a los más necesitados, a aquellos que no conocían la existencia de Cristo ni
habían sido aún liberados por su gracia redentora".
Con esa valentía que le caracterizó se dirigía al Presidente
de la República, Gral. Alfredo Stroessner (quien estableció una dictadura por
casi 35 años), y autoridades del gobierno (durante el encuentro con el
Presidente de la nación, autoridades y el cuerpo diplomático) diciendo:
"El respeto de los derechos humanos, como es bien sabido, no es una
cuestión de conveniencia política, sino que deriva de la dignidad de la persona
en virtud de su condición de creatura de Dios llamada a un destino
trascendente. Por ello, toda ofensa a un ser humano es también una ofensa al
Creador." - en clara alusión a las violaciones contra los DD.HH. que se
producían en el país. Fuente: Grupo FVD
Medalla: Visita a Paraguay 1988
Anverso: Busto a la izquierda del Papa. En el contorno RO HAYHU JUAN PABLO II.
Reverso: A la izquierda Ñanduti (tejido artesanal en forma radial), a la derecha cayado sostenido por la mano del pontífice. En el contorno ● VISITA APOSTOLICA S.S.JUAN PABLO II MENSAJERO DEL AMOR PARAGUAY 1988.
Grabador: Francisco Orellana - Casa de Moneda de Santiago de Chile
Diámetro: 50,1 mm
Metal: Bronce
Peso: 64,0 gr
Nota: los anversos de las dos medallas están basadas en la imagen utilizada en la medalla oficial de la visita del pontífice a Chile en 1987, diseños de los grabadores de la Casa de Moneda de Chile, pueden revisar publicación en este blog sobre dicha visita (VER).
Nota: los anversos de las dos medallas están basadas en la imagen utilizada en la medalla oficial de la visita del pontífice a Chile en 1987, diseños de los grabadores de la Casa de Moneda de Chile, pueden revisar publicación en este blog sobre dicha visita (VER).
Buenas tardes me pregunto si la medalla de primer Papa en visitar Bolivia fue hecho con otro material tengo una idéntica pero tiene 27,0 mm y amarillo.
ResponderEliminarEs lo mas probable, generalmente se hacen en metales menos nobles como el bronce, cobre o alpaca, en tu caso por el diametro y color debe ser bronce.
Eliminar