Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

lunes, 29 de febrero de 2016

INP Años de Servicios

Medalla por Años de Servicio

Medalla: Por Años de Servicio INSTITUTO DE NORMAIZACION PREVISIONAL.

Descripción Medalla

Anverso:Al centro INP. En el contorno INSTITUTO DE NORMAIZACION PREVISIONAL.

Reverso:  Liso para grabar, en este caso 20 Años de Servicio/ 1990.

Grabador: -
Diámetro: 45 mm
Metal: Plata
Peso: 34,9 gr

INP

El Instituto de Previsión Social (IPS), anteriormente llamado Instituto de Normalización Previsional (INP), es un servicio público chileno, creado en 1980, encargado de las pensiones y beneficios sociales de los trabajadores y jubilados que no están afiliados o que no cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las obligaciones previsionales asumidas por el Estado.

El sistema de imposición del IPS está basado en un sistema de reparto, a diferencia de las AFP que son de sistema de capitalización individual, de ahorro por cuenta personal. Por tanto el IPS atiende a los pensionados y cotizantes de las antiguas cajas de previsión. Además el IPS está encargada de pagar las pensiones de gracia, la pensión mínima, y todas aquellas que señalen las leyes.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Escuela de Derecho de Valparaiso

Medalla Escuela de Derecho de Valparaiso Domingo Amunátegui

Medalla:
Anverso:Busto frontal del Domingo Amunátegui. En el contorno UNIVERSIDAD DE CHILE • D. AMUNATEGUI.
Reverso: Escudo de la Universidad de Chile entre los años 1911 y 1961. En el contorno CINCUENTENARIO DE LA ESCUELA DE DERECHO DE VALPARAISO.
Grabador: Santiago Urzúa
Diámetro: 38 mm
Metal:  Bronce
Peso: 25,8 gr

lunes, 22 de febrero de 2016

Comite de Jardines Infantiles

Medalla Comite de Jardines Infantiles

Anverso: Rostro de un niño con forma de caricatura, con un aire a Papelucho. En el contorno COMITE NACIONAL DE JARDINES INFANTILES Y NAVIDAD.
    
Reverso: Liso, con dos ramas de laurel en la parte inferior.
   
Grabador:  Casa de Moneda
Metal:  Cobre - Փ40,1 mm - 36,2 gr

Fue una institución de bien público formada a principios de los años 70 para asistir a los niños de escasos recursos. En el año 1977 paso a llamarse "Fundación de Jardines Infantiles y Navidad", dejo de funcionar en el año 2002.


miércoles, 17 de febrero de 2016

M.V. Norsun

medal M.V. NORSUN NEDLLOY

Medalla:
Anverso: Vista del ferry navengando en un mar tranquilo. En e borde inferior M.V. NORSUN.
Reverso: Al centro NEDLLOY, een borde inferior 1987.
Grabador: -
Diámetro: 60 mm
Metal: Bronce
Peso: 86,4 gr

lunes, 15 de febrero de 2016

Jamboree 1925

Medalla Jamboree 1925

Medalla Jamboree 1925Descripción Medalla

Medalla: Scout 1925
Anverso: Un condor con las alas deplegadas sostienes con su garras un cinta con el texto BOY SCOUT, mas abajo 1925.
Reverso: Un leon recostado, sobre él los escudos del reino Unido y de Chile. en el exergo JAMBOREE.
Metal: Cobre

Jamboree 1925

El año 1925 fue un hito importante en la vida de la organización. No solo la Asociación logró su reconocimiento como Institución Nacional, sino que organizó con éxito el primer Congreso Scoutivo y un masivo Jamboree, con ocasión de la visita del príncipe de Gales; Eduardo de Windsor, futuro Eduardo VIII; y recibió una importante delegación de la Oficina Internacional. La directiva que encabezaba Alfonso vivió este proceso de consolidación, cuyo inicio coincidió con el cambio que experimentaba el país en su conjunto.
Fuente Libro de Jorge Rojas "Los Boy scout en Chile 1909 - 1953"

miércoles, 10 de febrero de 2016

Editorial Lord Cochrane

Medalla 10 años Editorial Lord Cochrane

Medalla: 10 Años
Anverso: Grupo de trabajadores de imprenta desarrollando su labor. En el contorno EDITORIAL LORD COCHRANE.
Reverso: El texto 10 AÑOS/ DE/ SERVICIO.
Grabador: MILLED
Diámetro:  47,6 mm
Metal: Cobre
Peso: 44.5 gr

La editorial fue fundada en 1961, constituyéndose como la primera compañía impresora para la prestación de servicios a terceros. Desde sus comienzos, la planta ubicada en la comuna de Cerrillos, Santiago, con un terreno de 18.492 m2 y que contaba con equipos que incluían cinco rotativas Heidelberg Harris y dos prensas planas, se especializó en satisfacer las necesidades más variadas de los editores de revistas, para luego incluir entre sus clientes a las empresas de ventas por catálogo que distribuían material publicitario impreso.

Cochrane S.A. fue pionera en la exportación de servicios de impresión a distintos países de Latinoamérica, siendo sus principales destinos Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Venezuela y Paraguay.

lunes, 8 de febrero de 2016

Medalla Editorial Zig Zag

Medalla por 20 Años de Servicio

Medalla Editorial Zig Zag 20 años de servicio prensa libro
Medalla de Reconocimiento

Descripción Medalla

Anverso: Prensa antigua y un libro abierto a sus pies.

Reverso: En el centro bajo dos ramas de laurel EN/ RECONOCIMIENTO/ DE 20. En el contorno EMPRESA EDITORA SIG-ZAG S.A.~ AÑOS DE SERVICIO.

Grabador: Casa de Moneda
Diámetro: 34 mm
Metal: Plata

Editorial Zig Zag

La Editorial Zig-Zag, fundada en 1905 por Agustín Edwards Mac-Clure y Gustavo Helfmann, es un pilar fundamental en la historia editorial de Chile y Hispanoamérica. Sus inicios están íntimamente ligados a la revista semanal ilustrada "Zig-Zag", lanzada ese mismo año y considerada la primera publicación miscelánea de su tipo en la región, un hito que marcó el periodismo moderno chileno hasta su cese en 1964.

Durante gran parte del siglo XX, Zig-Zag se consolidó como la editorial más grande de Chile y una de las más relevantes del continente. Su producción no se limitó a la revista homónima; también dio vida a icónicas publicaciones como la revista infantil "El Peneca", "Los Sports" y "Okey", además de una vasta cantidad de libros que abarcaron diversos géneros.

Portadas Revista El Peneca Medalla Editorial Zig Zag 20 años de servicio prensa libro
Portadas Revista El Peneca

Un punto de inflexión en su trayectoria se produjo en 1971, cuando los talleres de la editorial fueron intervenidos por el Estado, dando origen a la Editora Nacional Quimantú. Tras los eventos de 1973, Quimantú fue adquirida por CORFO y transformada en la Editora Gabriela Mistral, la cual hoy ya no existe.

A pesar de los profundos cambios políticos y económicos que atravesó el país, la Editorial Zig-Zag logró persistir y reinventarse. Su capacidad de adaptación le permitió continuar su camino, manteniendo viva una tradición editorial que supera el siglo de existencia. Su legado es una parte inseparable del desarrollo cultural y educativo de Chile, habiendo influido en generaciones de lectores a través de sus diversas publicaciones. Zig-Zag no solo editó libros, sino que construyó un puente entre el conocimiento, la entretención y la sociedad chilena

miércoles, 3 de febrero de 2016

Banco Sudamericano

Medallas Banco Sudamericano

Medalla Banco Sudamericano  por 50 Años

Descripción Medalla por 50 Años

Anverso: Logo del banco, con el característico perfil del vapor Copiapo. En el contorno 1944 - 1994 FUNDADO EL 16 DE OCTUBRE DE 1944.

Reverso:  Al centro sobre un triangulo 50 AÑOS, bajo este 1994 NUESTRO CINCUENTENARIO. En el contorno Banco Sud Americano.

Grabador: MEDAL
Diámetro: 50 mm
Metal: Bronce
Peso: 48 gr

Medalla Sindicato Banco Sudamericano

Medalla Sindicato

Anverso: Dentro de una estrella de cinco puntas de lados curvos dos ramas de cereal en cuyo interior se asoma una mano derecha empuña. El resto de campo presenta un diseño de rayos proveniente del centro.
Reverso: en el campo 20/ AÑOS/ 1949 - 1969. En el contorno SINDICATO PROFESIONALES DE EE. BANCO SUD AMERICANO.

Grabador: Casa de Moneda
Diámetro: 50 mm
Metal: Bronce
Peso: 56,9 gr

lunes, 1 de febrero de 2016

Gran Hotel Termas de Chillán

Medalla Inauguración 

Medalla Inauguración Gran Hotel Termas de Chillán

Descripción Medalla

Anverso: Silueta del Hotel. En el contorno GRAN HOTEL TERMAS DE CHILLAN 28 de JUNIO de 1997.

Reverso: Logo del centro turistico

Grabador: MILLED
Diámetro: 50 mm
Metal: Bronce
Peso: 55 gr

Hotel Termas de Chillán

El año 1978, se inicia la remodelación del antiguo hotel existente, lo que dio origen al Salón “Perigallo”, y otras obras. Posteriormente  en el año 1980, se inaugura el primer centro de ski “TERMAS DE CHILLAN”, y se construyen nuevas obras civiles, consistentes en nuevos caminos y estacionamientos en la base de las pistas. Obras que fueron insuficiente para el constante aumento de la demanda turística de la zona por lo que en que en 1997 se inaugura el GRAN HOTEL TERMAS DE CHILLAN.