![]() |
Medalla 1 |
Cumplido el trámite de la firma, el Comandante Toro dio lectura al Acta de Recepción de la siguiente manera: ”Yo Policarpo Toro Hurtado, Capitán de Corbeta de la Marina de Chile y Comandante del transporte “Angamos” actualmente en ésta, declaramos aceptar, salvo ratificaciones de nuestro Gobierno, la cesión plena, entera y sin reservas de la soberanía de la Isla de Pascua, cesión que nos ha sido hecha por los jefes de esta isla para el Gobierno de la República de Chile.” Luego el perseverante marino izaba la bandera chilena en un lugar prominente de la isla, mientras el “Angamos” hacía honores de cañón.
Ya en 1870 la Armada había efectuado un viaje de instrucción, en el cual se realizó un levantamiento hidrográfico de la isla. Este se repitió en 1876, esta vez con el teniente Toro a bordo y con el mismo buque la Corbeta “O”Higgins”. Terminada la Guerra del Pacífico, la Armada pudo volver a sus actividades de tiempos de paz y fue en estas circunstancias que la Corbeta “Abtao” realizó una actividad similar a las ya mencionadas. Ahora el Capitán Toro se desempeñaba como instructor de Guardiamarinas. Al regresar al continente presentó una memoria al Gobierno del Presidente don José Manuel Balmaceda, proponiendo incorporar dicha isla al patrimonio nacional.
![]() |
Medalla Centenario Anexión |
Mas Información; Policarpo Toro (Revista Marítima) - Memoriachilena.cl -
Medalla 1:
Anverso: En la imagen principal Moai, detrás de este la vista en planta de la Isla de Pascua, a su derecha CHILE. En el exergo RAPA NUI.
Reverso: Al centro la imagen de un Kava Kava, a sus costados dos bastones de mando denominado Ao
Grabador: Pedro Urzua
Diámetro: 44,0 mm
Metal: Cobre
Peso: 47,2 gr
Medalla 2: Centenario Anexión
Anverso: Busto frontal del ilustre marino. En el contorno ★ARMADA DE CHILE ★ POLICARPO TORO HURTADO.
Reverso: Imagen de la isla y de un conjunto de Moai, bajo estos RAPA NUI/ ISLA DE PASCUA/ CHILE. En el contorno ★ CENTENARIO DE LA TOMA DE POSESION ★ 1888 - 1988.
Grabador: Francisco Orellana
Diámetro: 60,0 mm
Metal: Aleación
Peso: 110,2 gr
Adición
Les presento la medalla creada por el diseñador gráfico Alvaro Fuentes como proyecto de titulo y que ademas participó
en la International Coin Design Competition organizada por la Japan
Mint. El
diseño se basó en los elementos artísticos de la cultura Rapanui, más
específicamente del personaje del Tangata Manu u Hombre Pájaro. Se
buscará una estética que siga los patrones presentes en el tatuaje
rapanui, así como de las representaciones que estos hicieron tanto en
petroglifos como pinturas rupestres.
Al utilizar la iconografía presente en el lenguaje de las tablillas
rongorongo, se pretende apoyar el carácter de misterio que se le quiere
otorgar al diseño de la medalla. En lo particular se utilizarán las
mismas técnicas utilizadas en cualquier otro proyecto de medallas
realizadas en Casa de Moneda de Chile. La memoria en donde se detalla el proceso se puede descargar de TesisUchile.
me gustaría tener mas información sobre la medalla 2, ya que la tengo en mi casa por mas de 20 años.-
ResponderEliminarEduardo, no tengo mas información que la publicada.
EliminarYo tengo esa medalla mas de 70 años
Eliminar