Medalla Gira Presidencial
![]() |
Medalla oficial de la gira |
Descripción de la Medalla
Viaje Presidencial a Japón 2007: Fortaleciendo Lazos Estratégicos y Comerciales
Los primeros tres días de la agenda presidencial transcurrieron en Tokio, la capital japonesa. Durante su estancia en la metrópolis, la Presidenta Bachelet fue recibida en audiencia por el Emperador Akihito en el Palacio Imperial, un encuentro de gran significado diplomático.
El punto culminante de la visita en Tokio fue la ceremonia oficial junto al Primer Ministro japonés, Shinzo Abe. Este evento marcó la entrada en vigor del "Acuerdo de Asociación Económica Estratégica entre la República de Chile y Japón y sus Anexos", el Tratado de Libre Comercio (TLC) que había sido firmado en marzo de ese mismo año por los cancilleres de ambos países y posteriormente ratificado por sus respectivos parlamentos. Con la promulgación de este acuerdo, Chile se convirtió en el primer socio comercial de Japón en Sudamérica, un hito que proyectaba la generación de 50.000 nuevos empleos en Chile y un incremento significativo de las exportaciones chilenas hacia el mercado nipón. La declaración conjunta firmada por ambos mandatarios ratificó el compromiso de colaboración económica.
Más allá de los aspectos comerciales, la visita también abordó otros temas relevantes. Chile expresó su apoyo a la aspiración de Japón de convertirse en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y valoró la propuesta japonesa de reducir en un 50% la emisión de gases contaminantes para 2050. Por su parte, Japón se comprometió a ofrecer asistencia técnica para fortalecer el sistema de observación de terremotos en Chile, dada la similar condición sísmica de ambos países.
El último día del viaje, la comitiva presidencial se trasladó a Hiroshima. Allí, la Presidenta Bachelet realizó una emotiva visita al Museo Memorial de la Paz, se reunió con el alcalde de la ciudad y depositó una ofrenda floral en el cenotafio del Parque Memorial de la Paz. En este emblemático lugar, la mandataria chilena hizo un firme alegato contra las armas nucleares y en favor de la desnuclearización de Latinoamérica, estableciendo un paralelismo entre la capacidad de reconstrucción de Hiroshima tras la bomba atómica y la resiliencia de Chile en su proceso de recuperación post-dictatorial.
Tras concluir su exitosa visita a Japón, la comitiva chilena se dirigió a Sídney, Australia, para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), cerrando así una gira estratégica que reforzó el posicionamiento de Chile en el Asia-Pacífico.