Medalla Inauguración Obras Embalse Peñuelas
 |
Medalla Bronce Inauguración Embalse |
Descripción Medalla
Anverso: Una muy bien lograda vista aérea del lago artificial, con detalles de la topografía del lugar. La superficie de terreno presenta una rugosidad para representar la vegetación. Al centro en un rectángulo ENERO DE 1901.
Reverso: Texto con los detalles administrativos de la obra, tales como periodo de Construcción y autoridades de la época.
Grabador: R.A. TexierDiámetro: 46 mmMetal: Bronce (También existe en Plata, Cobre y Cobre Plateado)
Embalse Peñuela, un adelanto para Valparaíso
A fines del siglo XIX, Valparaíso era la principal puerta de Chile al mundo, un puerto de intenso tráfico comercial y un centro urbano en constante crecimiento. Sin embargo, su desarrollo estaba siendo limitado por un problema fundamental: la escasez de agua potable. La ciudad dependía en gran medida de fuentes superficiales y de la recolección de lluvia, lo que resultaba insuficiente, especialmente durante los largos y secos veranos de la zona central de Chile.
La idea de construir un gran embalse que garantizara un suministro constante de agua para Valparaíso era, por lo tanto, una necesidad imperante para sostener el crecimiento demográfico y económico de la ciudad. El proyecto de Peñuelas no solo buscaba solucionar un problema de salubridad y habitabilidad, sino también permitir el avance de la industria y la vida cotidiana en el puerto.
Constructores y Ejecución de la Obra
La construcción del Embalse Peñuelas se llevó a cabo entre 1895 y 1900, durante el gobierno del Presidente Federico Errázuriz Echaurren. La presa se construyó utilizando una técnica que implicaba colocar capas de ladrillos sobre las cuales se disponía una capa de trozos de roca (tipo "ala de mosca") unidos con arcilla. Este enrocado se observa en toda la superficie de la presa, y posteriormente se añadió un parapeto de enrocado consolidado de 2 m de altura.
 |
Viaducto Placilla |
Aunque las fuentes no suelen detallar los nombres específicos de los ingenieros o empresas chilenas que participaron en la obra, la envergadura del proyecto sugiere la participación de una combinación de pericia técnica nacional e influencias extranjeras, comunes en las grandes obras de infraestructura de la época.
Desafíos de la Obra
La construcción del embalse Peñuelas, debió enfrentar numerosos desafíos propios de una obra de ingeniería de gran escala en una época con limitaciones tecnológicas en comparación con la actualidad. La maquinaria pesada moderna no existía, la mayor parte del trabajo de movimiento de tierras y construcción de la represa se realizaba con mano de obra intensiva, herramientas básicas, y con apoyo de animales.
 |
Proyecto de agua potable para Valparaíso 1901 |
Su materialización permitió garantizar un suministro constante y confiable de agua potable al puerto, lo que era esencial para la salud pública y el bienestar de sus habitantes. Antes de Peñuelas, Valparaíso sufría periódicamente de escasez y problemas sanitarios asociados. El embalse permitió que la ciudad creciera sin las limitaciones de un suministro irregular.
La Reserva Nacional Lago Peñuelas, fue instaurada como área protegida en el año 1952 por decreto supremo Nº 859 del Ministerio de Tierras y Colonización y tiene una superficie de 9.260,3 hectáreas.
Otras Medallas Relacionadas