Medalla Paz y Cooperación Internacional
![]() |
Medalla Conmemoración Tratado |
Descripción Medalla 25 Años del Tratado
Anverso: En el campo el símbolo del tratado antártico. En el contorno TRATADO ANTARTICO 1959 - 1984.
Reverso: Grupo de pingüinos sobre un montículo, al fondo el mar y masa de hielo, en la parte superior STGO. I - XII - 1984. En el contorno CHILE CONMEMORA 25 AÑOS DE PAZ Y COOPERACION INTERNACIONAL EN LA ANTARTIDA.
Grabador: Anverso: Francisco Orellana, Reverso: Carlos Carrizo
Diámetro: 70 mm
Metal: Cobre
El Tratado Antártico: Un Legado de Paz y Cooperación
Las tensiones por las reclamaciones territoriales sobre la Antártida durante las décadas de 1940 y 1950 llevaron a una serie de negociaciones cruciales. Estas culminaron con la firma del Tratado Antártico el 1 de diciembre de 1959 en Washington, entrando en vigor el 23 de junio de 1961. Este acuerdo histórico establece un marco normativo para el uso pacífico del continente, promueve la cooperación científica, el intercambio de información y un régimen de inspecciones para las actividades. Además, consagra el statu quo de las reclamaciones territoriales de siete países signatarios, incluyendo a Chile, y regula las actividades de terceros estados, así como las normas para la conservación del ambiente y sus recursos.
El Tratado designa a la Antártida como una región de paz y cooperación, abordando directamente las cuestiones de soberanía. Declara explícitamente: “en interés de toda la humanidad que la Antártica continúe utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos y que no llegue a ser escenario u objeto de discordia internacional”.
Fue suscrito por los doce países que realizaron actividades en el Continente Blanco durante el Año Geofísico Internacional (1957-58). Estos fueron Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelandia, el Reino Unido, Rusia y Sudáfrica, quienes automáticamente obtuvieron la condición de Miembros Consultivos.
Acuerdos Complementarios: El Sistema del Tratado Antártico
El Tratado Antártico es la base de un conjunto de acuerdos complementarios, conocidos como el Sistema del Tratado Antártico (STA). Este sistema es un cuerpo orgánico de normas jurídicas y políticas que ha demostrado ser un referente internacional por sus elevados fines y la representatividad de sus Partes Contratantes. Los principales acuerdos que lo integran son:
- Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente (Madrid, 1991)
- Convención para la Conservación de las Focas Antárticas (CCFA) (Londres, 1972)
- Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) (Canberra, 1980)
Este sistema garantiza la protección y el uso responsable de la Antártida para las futuras generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, cualquier comentario es bienvenido