Medallaschile

Medallaschile
Se permite la reproducción del contenido de este blog indicando su origen. Creado por Guillermo Gutiérrez S.

lunes, 4 de diciembre de 2023

V Conferencia Panamericana

V Conferencia Panamericana

V Conferencia Panamericana

Descripción Medalla

Anverso: Una familia comparte al aire libre, a sus espaldas un casa. En el contorno EL AHORRO Y LA PERSEVERANCIA DAN EL BIENESTAR.
  
Reverso: A la izquierda del campo una rama de laurel. En el campo bajo una estrella radiante el texto  A LOS MIEMBROS/ DE LA V CONFERENCIA/ PAN-AMERICANA/ SANTIAGO 25 DE ABRIL/ DE 1923/ LA CAJA DE CREDITO( HIPOTECARIO.
  
Grabador: -
Metal: Bronce Plateado - Ф 40 mm

V Conferencia Panamericana
La V Conferencia Panamericana se desarrollo en Santiago entre 25 de marzo al 3 de mayo de 1923 y tuvo por objetivo aunar criterios comunes en distintas materias de interés internacional con la finalidad de formar una legislación y diplomacia hemisférica, siempre bajo el auspicio y "dirección" de Estados Unidos, país que había iniciado estas reunión con la primera conferencia realizada en 1888. 

Tuvieron que pasa 10 años y una guerra mundial para que los países de América (a excepción de Perú y Bolivia) se volvieran a reunirse, las materias tratadas fueron diversas y se agruparon en 8 comisiones:

Comisión: Política
Comisión: Jurídica
Comisión: Higiene
Comisión: Comunicaciones
Comisión: Comercio
Comisión: Agricultura
Comisión: Limitación de Armamentos
Comisión: Educación

Durante el largo periodo de funcionamiento de la Conferencia, se desarrollaron numerosos eventos sociales y de convivencia en Santiago y alrededores para agasajar a los participantes, además las delegaciones diplomáticas de los participantes hicieron los propio, con lo que se vivió en en Santiago un ambiente de camarería americana. 

La medalla que presento se entregó en uno de las tantas recepciones realizados, pero del cual no he podido recabar mayores antecedentes.

viernes, 1 de diciembre de 2023

Placa Artesanos Navales

Placa Escuela Artesanos Navales Armada de Chile

Placa Escuela Artesanos Navales Armada de Chile engranaje asmar ancla

Placa Artesanos Navales

Anverso: Al centro el emblema de la escuela representadas por un ancla, un engranaje y un libro. La unión del engranaje y el libro abierto, representa el “Trabajo y Estudio”, lema de esta Escuela. En el contorno ESCUELA DE ARTESANOS NAVALES  ARMADA DE CHILE.
  
Metal: Aleación - Ф 103 mm

La Escuela de Artesanos Navales de la Armada de Chile: Forjando Oficios y Tradición

La Escuela de Artesanos Navales de la Armada de Chile cuenta con una rica historia en la formación de personal técnico altamente calificado para el ámbito marítimo y naval. Sus raíces se remontan a 1935, cuando comenzaron como "Cursos de Aprendices a Obreros de la II Zona Naval" en Talcahuano. No fue hasta el 17 de febrero de 1950 que la institución fue creada oficialmente bajo su nombre actual, trasladándose posteriormente a su sede en la caleta El Manzano.

Esta escuela ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de múltiples oficios industriales dentro de la Armada, muchos de los cuales hoy se consideran en riesgo, como modeladores, fundidores, forjadores y remachadores. Los artesanos navales, especialmente los modeladores, incluso trascendieron el ámbito naval al crear maquetas para esculturas públicas en todo Chile, dejando una huella cultural significativa.

Botadura OPV Cabo Odger, en Asmar artesanos navales armada
Botadura OPV Cabo Odger, en Asmar

Actualmente, la Escuela de Artesanos Navales forma parte del primer nivel educacional para quienes aspiran a ser personal de Gente de Mar en la Armada, trabajando en conjunto con la Escuela de Grumetes. Su enfoque principal es la formación de especialistas en áreas cruciales como:

  • Mecánica: Calderas, cañerías, motores y estructuras metálicas.
  • Soldadura Industrial.
  • Buceo de Salvataje con mención en Control de Averías Soldador.
  • Operación de Máquinas y Herramientas.
  • Carpintería.
  • Dibujo Técnico.
Estas especialidades son vitales para el mantenimiento y la operación eficiente tanto de los buques como de las reparticiones en tierra de la Armada.

Otras Medallas Relacionadas