Medallas Radiodifusión en Chile
![]() |
Medalla 1, Radio Chilena |
Descripción Medalla 1
Anverso: A la izquierda del campo micrófono de radio en perspectiva, a la derecha 1922/ 1992. En el fondo logo de la radio. En el contorno SETENTA AÑOS RADIO CHILENA.
Reverso: Dos ramas de laurel que acogen en la parte superior del campo ★ RECUERDO DE/ LOS 70 AÑOS/ DE RADIO CHILENA. En la parte baja OCTUBRE 1992.
Grabador: Francisco Orellana
Diámetro: 30 mm
Metal: Bronce
Diámetro: 30 mm
Metal: Bronce
![]() |
Medalla 2, Radio Agricultura |
Descripción Medalla 2
Anverso: Perfil de un Gallo a la izquierda, correspondiente al logo de la radio, sobre un fondo texturado.
Reverso: Sobre el mismo diseño del anverso RADIO/ AGRICULTURA/ 60 AÑOS/ 1936 - 1996/ SANTIAGO/ CB - 570.
Grabador: MILLED
Diámetro: 60 mm
Metal: Bronce
La Radiodifusión en Chile: Un Hilo Conductor a Través de la Historia
Desde sus inicios, la radiodifusión en Chile ha sido un pilar fundamental de unión y comunicación, conectando a las personas a lo largo de nuestra extensa geografía. Con emisoras presentes en casi todo el territorio, la mayoría tiene sus estudios en las capitales regionales, siendo Santiago el epicentro para las estaciones con cobertura nacional.
La primera transmisión oficial ocurrió en Santiago el 19 de agosto de 1922. A las 21:30 horas, desde la Universidad de Chile, los profesores Arturo Salazar y Enrique Sazié Herrera inauguraron este hito con un transmisor propio. Un receptor en el diario El Mercurio congregó a unas 200 personas, marcando el comienzo de una nueva era.
Pronto, la radio floreció. El 26 de marzo de 1923, se lanzó Radio Chilena, seguida un año después por Radio El Mercurio. En 1926, Valparaíso vio nacer a Radio Lord Cochrane, precursora de la futura Radio Nacional de Chile.
Crecimiento y Rol Social
Las décadas siguientes trajeron un auge significativo. En 1936, nacieron dos emisoras que aún transmiten: Radio Agricultura y Radio Cooperativa Vitalicia. La radio también se aventuró en la ficción con el primer radioteatro chileno, "La Enemiga", de Darío Nicodemi, estrenado en 1932.
Un hito crucial en 1935 fue el nacimiento del primer programa radial estructurado, marcando un antes y un después en la programación. Ese mismo año, el 14 de enero, se fundó la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), agrupando a los profesionales del medio. La importancia de la radio se consolidó en 1939, cuando se convirtió en el principal canal de información durante el terremoto de Chillán y los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. En 1941, nació el noticiero El Reportero Esso. La participación cívica también se hizo presente con los primeros foros políticos presidenciales en 1958.
Innovación y Frecuencia Modulada
La innovación tecnológica llegó con fuerza. Radio El Conquistador fue la pionera en la frecuencia modulada (FM), iniciando sus emisiones el 1 de marzo de 1962 en los 91.7 MHz. Un año después, en 1963, esta misma estación volvió a ser la primera en Chile al transmitir en sonido estéreo, consolidando su liderazgo en la modernización de la radiodifusión nacional.
Otras Medallas Relacionadas
- Medalla Edición 50.000 El Mercurio de Valparaíso
- Medalla Diario La Nación
- Medalla Telefónica del Sur - 120 Años
- Medalla El Mercurio de Antofagasta
Yo tengo la Medalla 1.
ResponderEliminar