
El ejército patriota estuvo conformado por 2900 hombres, la mayoría grancolombinos (batallones Paya, Magdalena y Yaguachi) y peruanos (batallones Trujillo y Piura). También hubo ingleses y argentinos. Los realistas contaban con 3000 soldados.
Sucre había llevado sus tropas desde Guayaquil hasta Quito, con el objetivo de expulsar a los españoles de esta ciudad. Después de muchas penurias llegó a las faldas del volcán Pichincha el 23 de mayo de 1822. En la noche ordenó el ascenso y al amanecer del 24 de mayo habían ganado buena altura. Pero los españoles los divisaron y escalaron el volcán para enfrentarlos.
En el violento choque los batallones patriotas combatieron con bravura, pero tenían escasas municiones y sufrieron muchas bajas por el fuego enemigo. Cuando parecía que el triunfo se inclinaba a favor de los españoles, apareció en las alturas el batallón Albión (ingleses), con municiones y refuerzos. Los patriotas volvieron a la carga y lograron desbaratar y poner en fuga a los enemigos.
La victoria patriota en Pichincha permitió la liberación de Quito y su anexión a la República de Gran Colombia, Sucre ingreso triunfante a Quito el 25 de Mayo.
Medalla : Centenario
Anverso: El mariscal Sucre a Caballo, en el contorno CENTENARIO DE LA BATALLA DE PICHINCHA. En el exergo 1922
Reverso: Alegoría a la libertad y a las campañas de la independencia, en un gran diseño Art Deco. En el exergo 24 DE MAYO / DE 1922.
Grabador: Luigi Casadio
Diámetro: 80 mm
Metal: Bronce
Peso: 315,4 gr
Anverso: El mariscal Sucre a Caballo, en el contorno CENTENARIO DE LA BATALLA DE PICHINCHA. En el exergo 1922
Reverso: Alegoría a la libertad y a las campañas de la independencia, en un gran diseño Art Deco. En el exergo 24 DE MAYO / DE 1922.
Grabador: Luigi Casadio
Diámetro: 80 mm
Metal: Bronce
Peso: 315,4 gr
quanto vale uma medalha dessa
ResponderEliminar